ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alfredo Despaigne. Foto: www.zonadestrike.wordpress.com

Ya sea en la Liga Japonesa, en la Italiana o las Independientes de Canadá, los peloteros cubanos continúan llamando la atención, todos ellos colocados en posiciones importantes en sus respectivos equipos y, en el caso de los lanzadores, actuando en calidad de abridores.

Nada más arribar al equipo Campeones de Ottawa el inicialista Alexander Malleta y el antesalista Donal Duarte fueron ubicados como cuarto y quinto, respectivamente. No les ha ido bien en sus dos primeras salidas—el capitalino no ha pegado jits en diez turnos y el pinareño ha conectado un sencillo, con una anotada y una impulsada—, pero el mentor Hal Lanier (con 10 años de experiencia como jugador en Grandes Ligas) no tiene intenciones de moverlos a otro puesto en la alineación.

Lo mejor del martes por los cubanos en la liga Can-Am estuvo a cargo del zurdo jardinero granmense Roel Santos, de 5-2 con un par de remolques y una base por bolas, cumpliendo con su posición de hombre proa de los Capitales de Québec, mientras su compañero Yurisbel Gracial disparó un sencillo y promedia, al igual que Roel, 282. Yordan Manduley, quien había bateado de 7-4 en los dos primeros juegos del conjunto, no ha vuelto al diamante por lesión.

Importante ha resultado el aporte de los tres peloteros criollos para que las Panteras de Kitchener se mantengan invictas en siete salidas de la Liga Interestatal Canadiense. Frank Camilo bateó de 4-1 en el último choque y su average es de 480, mientras tanto Noelvis Entenza como Ian Rendón no han perdido.

En Italia el derecho Frank Montieth se había convertido en el brazo más eficiente de los Atléticos de Bolonia, con un par de triunfos y un revés, 1,47 de promedio de limpias y 40 ponches en 36, 2 entradas, sin permitir cuadrangulares y solo 143 de bateo de sus rivales.

Muchos especialistas afirman que la Liga Japonesa es clase AAAA porque es inferior a Grandes Ligas estadounidenses y superior a los circuitos Triple A, especialmente por la calidad de su pitcheo. Es allí donde el granmense Alfredo Despaigne sigue demostrando su calidad y este miércoles bateó de 3-1, un doblete, además de recibir un pelotazo. Despaigne promedia 267 con 55 indiscutibles en 206 turnos al bate, 13 dobles, 10 jonrones, 34 anotadas y 38 impulsadas, 476 de slugging y 335 de average embasado, 21 bases por bolas y 39 ponches.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos dijo:

1

1 de junio de 2016

20:13:41


Pero còmo no van a ser ubicados 4to y 5to si esa liga es un circo,ya lo habìamos comentado antes y ojo,no estoy diciendo que los muchachos sean malos,sino que necesitan jugar en otras ligas màs fuertes.

Tony Lopez dijo:

2

1 de junio de 2016

21:46:21


Donde esta el rendimiento ? Para las Ligas q estan jugando Debian estar por eNima de 400

Roqui dijo:

3

2 de junio de 2016

08:02:17


Entonces ya nuestro país se convirtió en centro de preparación de atletas para ligas extranjeras. y para poder ver jugar los peloteros cubanos que tienen un poquito de calidad tendremos que esperar algún evento internacional. porque ninguna de las ligas donde estos juegas es trasmitida por la TV cubana.

Luis Senra dijo:

4

2 de junio de 2016

08:26:50


Profesor Sigfredo Mis saludos y ante todo mis respeto. Durante años le he considerado el periodista más sensato y profesional en sus comentarios sobre nuestro deporte nacional. Si la MLB sigue fuera de nuestro mundo sería preferible ahorrarse el comentario o seleccionar otro titular. No le parece ? Afectos

Julio S. López Cuesta Respondió:


2 de junio de 2016

09:52:36

Saludos. Muy bien por Ud. Luis Serra. Le propondría a Sigfredo regularmente publicar un artículo de ese estilo pero por favor, incluyan la MLB.

pepe Respondió:


2 de junio de 2016

11:27:51

toda la razón del mundo en un comentario tan corto. Creo que merecemos un poquito más de respeto nosotros los aficionados y los demás peloteros que no son tenidos en cuenta para este artículo.

Gabo dijo:

5

2 de junio de 2016

08:35:53


Aquí lo critican todo, si no hay contratos critican, si hay contratos también critican. Con la edad que tienen Mayeta y Donal en que ligan creen que puedan jugar, con la edad que tiene Montieth donde puede jugar, con la calidad de Rendon de Frank Camilo o Entenza en que liga van a jugar. Si ahora mismo hubiera un acuerdo con GL a ninguno de estos peloteros los contratarian ni para AAA. Existen peloteros de GL, de AAA, de AA, de A y para jugar en ligas independientes y no solo de Cuba de todos los países, porque en esa liga que se dice que es un circo hay peloteros dominicanos, venezolanos, puertorriquenos, mexicanos y de otro país donde se juegue Béisbol

aristoteles Respondió:


2 de junio de 2016

14:22:01

Muy cierto Gabo lo que dices, pero tambien es muy cierto que nunca veras en Republica Dominicana, en Venezuela, en Puerto Rico un titular en primera plana sobre el rendimiento de peloteros en la liga japonesa o la liga independiente de Canada. Las cosas se dicen como son. Sobran peloteros cubanos en las Grandes Ligas con muy buenos rendimientos para hacer un gran aspaviento porque Malleta o quien sea bateo de 5-2 en un juego de la Liga Canadiense que tiene menos nivel que la Liga Nacional de Cuba. La unica diferencia es que pagan un poquito mas.

Pitcher Respondió:


2 de junio de 2016

14:45:36

Totalmente de acuerdo.

Ray dijo:

6

2 de junio de 2016

08:45:19


Batear 267 es tener una actuación destacada? Mejor pitcheo que la liga japonesa es Grandes Ligas y hay mas de 40 bateadores por encima de 300. Kenta Maeda, el super lanzador japonés apenas tiene balance de 4-3 y efectividad de 3 algo...; sin embargo en Japón era líder en todo. NO se confundan, la liga nipona tiene calidad pero incomparable a Grandes Ligas. La liga en Canadá es un aquelarre...

Gumersindo Respondió:


2 de junio de 2016

12:19:36

Ademas, Despagine es el que mas se poncha en el Chiba Lotte Marines!! 39 ponches en las estadisticas oficiales. le sigue Nakamura con 36 ...

D@nte dijo:

7

2 de junio de 2016

08:50:22


Por qué no transmiten algún partido de estas ligas, aunque sea para ver jugar a nuestros peloteros que intentan sacar la cara por la serie de Cuba que ha perdido mucha calidad.

Asg dijo:

8

2 de junio de 2016

10:57:24


El hecho de que algunos peloteros cubanos rindan en Canadá no significa mejoría en el deteriorado béisbol cubano. Habría que ver la calidad media de esas ligas foráneas.

Gaspar dijo:

9

2 de junio de 2016

11:32:23


Alguien sabe algo me Michel Enrique

Gumersindo Respondió:


2 de junio de 2016

12:17:49

Esta jugando en la liga profesional de Gran Caiman

Ernesto dijo:

10

2 de junio de 2016

11:34:23


siguen llamando la atencion los que estan jugando fuera, ¿pero porque no juegan asi mismo cuando estan en Cuba?

Js Krlos Respondió:


2 de junio de 2016

11:42:18

Porque no se paga igual men....a los de aqui pagale un buen salio para que veas...

Gumersindo dijo:

11

2 de junio de 2016

12:15:59


El unico pelotero insertado en una liga de calidad (y ya sabemos que es mas o menos una Triple A), es Despagine y yo, de verdad, no se cuan llamativos sean sus numeros: 267 de average y 476 de slugging, que son los numeros importantes para un "slugger". Ambos son BAJOS para lo que de el esperabamos. Claro, si miran las estadisticas del equipo, solo dos jugadores (con 145 o mas comparecencias al bate) estan por encima de Despaigne. Y el Chiba Lotte en general esta en candela!!! AVE general de 248!!! Asi que no les queda mas remedio que tener a Despaigne en la alineacion!!! Pero, realmente no es como para alabar demasiado su desempeño, a menos que el fondo nuestros especialistas consideraran que le iba a ir peor que eso. El resto de los cubanos, yo, honestamente esperaba que hubieran hecho mucho mas en esas ligas inferiores.

Rné dijo:

12

2 de junio de 2016

12:51:32


Gabo, t faltó decir q critican no informar cómo van los peloteros cubanos en el exterior, y ya vez, si les llega cierta información la deschavan también.

Juank dijo:

13

2 de junio de 2016

13:04:07


No importa la calidad de la liga si es de trapo o AAAA lo importante es que estos atletas tenga la oportunidad de sentirse gratificados despues la SN Como se deben sentir Savedra, Urgelles, Yonder, y .... despues de rendir tanto un año completo y te dejen en tu casa. estoy seguro que preferiria jugar en una liga de trapo aunque fuera en Alaska. Felicidades a nuestros Peloteros y que en la proxima SN sigan dandole alegrias a sus Seguidores.

pacheco dijo:

14

2 de junio de 2016

13:11:10


Muy bien esta información de Granma sobre el desempeño de nuestros peloteros en las distintas ligas. Se siente orgullo de la Isla, cuando conoce de estos resultados, y solo estamos comenzando, no se le puede pedir mas, tienen que adaptarse hasta en el horario, cuando se aclimaten los rendimientos serán muy superiores. Gabo, estoy de acuerdo contigo siempre habrá criticones sin fundamentos, ni pudor y por lo general son los incapaces de llegar siquiera al nivel de lo que critican. Felicidades a los que resistieron, la gloria se alcanza con sacrificio y vergüenza. Pacheco

Luis Raul dijo:

15

2 de junio de 2016

13:13:20


Recordar que en el mundo existen personas que conocen de béisbol y en esas ligas mas, ellos son los que se interesan por nuestros peloteros y tratan de que juegen en sus ligas si fuera por la federación cubana de béisbol todos nuestros peloteros jugarían en las ligas mejores pero no es así eso obedece a una solicitud que se hace por la liga interesada.

Luis Serrano TERRY dijo:

16

2 de junio de 2016

13:31:14


Profesor Barros: usted lo sabe mejor que yo. Aquí hay más criticones que aficionados. Siempre habrá quienes aprecien y agradezcan sus comentarios. Le saludo. Serrano TERRY.

Fernando Respondió:


2 de junio de 2016

15:36:25

Yo creo que porque antes no se informaba nada y ahora un poco halla que conformarse, no creo que sea criticar, es que no se habla de todos los peloteros cubanos que juegan fuera, entonces el titular de la noticia da una idea abarcadora que no es tal.

walfrido dijo:

17

2 de junio de 2016

13:44:10


No podemos excluir a estas alturas lo que hacen los cubanos en la MLB, de interes para todos los aficionados al beisbol, alli estan los mejores peloteros cubanos de la actualidad, saludos compatriotas.

estrella fermin dijo:

18

2 de junio de 2016

17:22:53


el baseball cubano cada dia mas lejos de los valores que necesita la patria en el patio luce mustio i afuera como seleccion nacional rinden muy poco.despaigen con el equipo cuba rinde muy poco pues no le motiva jugar como cuando lo hace en japon.amen de los desertores los que renuncian a la seleccion,los repatriados.la pelota en cuba esta en terapia intensiva

Ramon dijo:

19

2 de junio de 2016

19:31:56


Y del 15 al 24 de julio pròximo se celebrarà en la ciudad canadiense de Surrey el Campeonato Mundial de Softball Femenino, Cuva en el anterior Mundial de Holanda hace 2 años ocupo el 9no Lugar, aqui estan los paises participantes: Africa (2): Kenya, Uganda Americas (10): Brazil, Cuba, Ecuador, Guatemala, Mexico, Puerto Rico, Peru, United States, Venezuela, and host Canada; Asia (6): China, Chinese Taipei, India, Japan, Pakistan, Philippines; Europe (11): Austria, Czech Republic, France, Great Britain, Greece, Ireland, Israel, Italy, Netherlands, Serbia, Switzerland; Oceania (2): Australia, New Zealand.

carlos dijo:

20

2 de junio de 2016

22:49:08


Gabo,puede haber peloteros de todos esos paìses;pero sigue siendo un circo esa liga. Un circo internacional.