ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba aseguró para semifinales a 20 de los 24 pugilistas que inscribió en el XLV Torneo Internacional de Boxeo Giraldo Córdova Car­dín, que se celebra con poca asistencia de público en el Coliseo de la Ciudad Deportiva.

A falta de los principales hombres en cada división por la Mayor de las Antillas, a causa de su inminente participación en la final de la VI Serie Mundial de Boxeo, el colectivo de entrenadores optó por presentar desde segundas a cuartas figuras en sus pesos, oportunidad que casi todos nuestros peleadores han sabido aprovechar, atendiendo a que al Cardín han asistido varios países con medallistas mun­diales y más de 30 clasificados a los Jue­gos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Esa combinación de boxeadores nacionales con excelente nivel técnico, frente a oponentes experimentados, ha permitido la realización de buenas peleas y este martes en el segundo cartel de cuartos de final se vieron, al menos, tres combates destacados.

En los 52 kilogramos el costarricense David Jiménez y el cubano Racial Moncada se enrolaron en la corta distancia a base de continuos swinnes y ganchos, con dominio del centroamericano, quien logró combinar sus golpes con una efectiva defensa para adjudicarse el pleito por votación dividida (2-1).

Otro duelo interesante fue el que escenificaron el guantanamero Jorge Moirán y el clasificado olímpico Wuttichai Masuk de Thai­landia en los 64 kg. En esta oportunidad, no se observó al Moirán “fajador”, pues optó por emplear más movimientos laterales para en­trar y salir con soltura de manos al rostro del asiático y adjudicarse el éxito (3-0).

En la velada, la sorpresa por Cuba la brindó el jovencito Hugo Noriega (75 kg), quien superó 2-1 al venezolano Endris Saavedra, rival con mayor participación en eventos internacionales. Sin embargo, el villaclareño no se amilanó y desde la media distancia le recetó sucesivos golpes, particularmente en el tercer asalto, donde el cubano tomó el control definitivo del match.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

R GC dijo:

1

1 de junio de 2016

10:44:19


lamentablemente, hemos perdido cultura de asistir a los eventos deportivos, cuando era estudiante de secundaria y preuniversitario, la escuela nos llevaba, con tantas escuelas cercanas, del Cerro y 10 de Octubre, por qué no se invita a los estudiantes a asistir, están adquiriendo cultura, divirtiéndose y aprendiendo del deporte, no todo es bailar, la wifi, el dota, los jóvenes deben aprender a valorar otras formas de entretenimento, si los padres no tienen la capacidad de enseñarles entonces las escuelas pueden tomar el rol, se convoca la asistencia a los eventos deportivos, no hubo lluvia ni frío, entonces será porque los jóvenes no tienen esa cultura, porque los medios de difución no invitan, se desconoce muchas veces si se puede asistir a estos eventos, si la entrada es para todo público o solo por invitaciones, los boxeadores cubanos merecen respeto, público que les apoye, nuestro reconocimiento y aplausos, además en las zonas de turismo ¿se ha informado a algún turista que existe este evento? En el mundo entero los eventos deportivos de cualquier tipo arrastran al turismo, a la población local y a todo el mundo, ¿en qué estamos fallando? ¿cuál es el motivo de las salas deportivas vacías? Sabe acaso la población en este caso la de las provincias cercanas a la Ciudad Deportiva (Habana, Mayabeque, Artemiza, Pinar, Matánzas) que existen capacidades en la Ciudad Deportiva y que la población puede asistir, he conversado con varias personas y su respuesta es que pensaban que para ir a estos eventos era por invitación, no es solo en el boxeo, pasa con la esgrima y tantos otros, pensemos en una estratégia. FELICIDADES A LOS BOXEADORES CUBANOS.

nesty dijo:

2

1 de junio de 2016

11:39:26


hay poco interes por el deporte de los puños en general porque inclusive en serie mundial el coliseo no se llena ni mucho menos,solo un 30 porciento de la capacidad lo cual demuestra que el boxeo ha decaido en preferencias

Rné dijo:

3

1 de junio de 2016

14:22:46


Hoy se anunció por la TV española que fue aprobada en los Juegos Olímpicos de Río a los boxeadores profesionales. Hay muchas discrepancias pero se plantea que ellos tienen derecho a ganar títulos olímpicos igual a los demás. No hayo correcta esa decisión y primero que todo deben pasar por los laboratorios antidoping.

Armando dijo:

4

2 de junio de 2016

10:37:45


Rnè, ¿en que se diferencia un boxeador profesional de los nuestros? .Si mal no estoy informado, los nuestros ganan sus salarios por boxear, aunque un poco mas humanizados (unos pesos mas, unos pesos menos), al igual que los profesionales. Nunca he conocido de un boxeador cubano que despuès de su jornada de entrenamiento tenga que ir a la Antillana de Acero, a hacer guardia en un centro de trabajo, etc. En todos los paìses del mundo han habido casos de dopaje (en unos mas que en otros), el nuestro no ha estado excento, solo que aquì la moral del INDER està bien definida en ese sentido.