
Que hayan acudido casi un centenar de atletas de 13 países al Memorial Barrientos evidencia el prestigio internacional del atletismo cubano y del añejo certamen, aun cuando encontraron lo que de alguna manera se les había advertido: una instalación insignia en lamentable estado.
Se corroboró también que el llamado deporte rey precisa a nivel nacional de una sustancial revitalización en pruebas usualmente deficitarias, y más en aquellas encumbradas hasta la cima universal que inconcebiblemente se han quedado sin continuadores. Especifico, continuadores, pues hay estrellas irrepetibles.
Ahora bien, el material humano es lo más importante. Atletas y técnicos valiosos abundan en este deporte para contrarrestar las dificultades materiales en tanto fructifican las soluciones. Ninguno de los 98 visitantes impresionó, aparte de algunas victorias en eventos o categorías flojas acá. Los de casa añadieron pimienta. No mucha, por cierto. Además de que hubo estelares ausentes por diferentes causas, es mejor alejarse de excesos “tempraneros” que malogran rendimientos superiores en la etapa principal.
El récord nacional cadete en longitud de Maikel Massó (8.28) ya se distingue en la página web de la IAAF realzado en distintas clasificaciones, entre ellas tope histórico mundial para menores de 18 años.
Repasemos otras destacadas faenas no mencionadas. Ayamey Medina rubricó un magnífico 68.98 en el martillo para asaltar la cima de la temporada entre menores de 20 años. Todavía no lo registra la IAAF —¿será porque aumentó de golpe cuatro metros el anterior 64.29?—, más deberá incluirlo por tratarse de un récord juvenil cubano reconocido.
El 14.08 metros en triple de Davisleidis L. Velazco también pasó a la cumbre mundial sub20 (aparecía segunda, 13.67). Lázaro Martínez y Cristian Nápoles se afincaron en los primeros lugares del triple varonil, Lázaro con 16.64, segundo resultado del año (tiene 16.71 previo), Cristian con el 16.60 del Barrientos.
Solo en estas pruebas Cuba cuenta con talentosos candidatos para coronar a cuatro campeones mundiales en la cita universal Sub20 en Bydgoszcz, Polonia, del 19 al 24 de julio. Una proeza para cualquier país por muy gigante que sea. Más para el nuestro. Es cierto que el atletismo cubano no florece a plena capacidad. Pero no está muerto. Hay que cultivarlo con esmero.
Resultados de la cuarta fecha (29 de mayo) en el Barrientos.
MAYORES, Femenino. 200 m.-Ariallis Gandulla CUB-23.22. 800 m.-Rose M. Almanza CUB-1:59.94, Lisneidy Veitía CUB-2:00.60, Sahily Diago CUB-2:01.72. 5 000 m.-Evelyn Chávez GUA-18:03.38. 4x100 m.-Cuba 44.63, Colombia 44.83. 4x400 m.-Cuba 3:36.37. Longitud.-Paula Álvarez CUB 6.45, Yilian Durruthy CUB-6.41. Jabalina.-Marisleisys Duarthe CUB-54.36.
Masculino. 200 m.- Yoandry Andújar DOM-20.95, Yancarlos Martínez DOM-21.04, Cruz R. Palacios HON-21.48. 800 m.-Andy González CUB-1:46.86. 5 000 m.-Alexeis Machado GRA-15:01.04. 4x100 m.-Cuba 39.86. 4x400 m.-Colombia 3:04.19, República Dominicana 3:04.62, Cuba no finalizó. Altura.-Luis Zayas CUB-2.16. Pértiga.-Yankier Lara CUB-5.20, José R. Pacho ECU-5.10 y Eduardo Nápoles CUB-5.10. Disco.-Yunio Lastre SCU-52.27. Triple.-Lázaro Martínez CUB-16.64.
COMENTAR
Don Ramon dijo:
1
1 de junio de 2016
00:29:30
Marlene dijo:
2
1 de junio de 2016
06:28:13
Enrique Montesinos dijo:
3
1 de junio de 2016
07:56:30
Juanito dijo:
4
1 de junio de 2016
14:59:23
Juanito dijo:
5
1 de junio de 2016
15:04:32
Responder comentario