Un grupo de 43 peloteros integran la preselección nacional que durante alrededor de tres semanas entrenará en La Habana, de cara a la participación del 9 al 30 de junio en la Liga Independiente Can-Am, en la cual desarrollarán 19 partidos frente a las seis escuadras del circuito norteño.
Cinco receptores, 13 jugadores de cuadro, siete jardineros y 18 lanzadores componen la nómina dirigida por el mentor Roger Machado, quien dispondrá de una buena cantidad de peloteros jóvenes y talentosos, así como de otros más experimentados que lograron un rendimiento destacado en la pasada Serie Nacional.
Justo ese fue uno de los criterios de selección que primaron, además de la disciplina, la capacidad psicológica para responder en determinadas situaciones de juego y la versatilidad, elemento clave por la intensidad que demandará el largo periplo por suelo canadiense y estadounidense.
“Tendremos muy poco descanso, con partidos consecutivos en muchas jornadas, por lo que seguramente necesitaremos hasta 14 lanzadores, la mitad del equipo. La otra parte deben ser jugadores con herramientas para cubrir más de una posición”, precisó Machado en conferencia de prensa efectuada en el parque Latinoamericano.
El manager avileño, triple campeón del patio con los Tigres, dijo además sentirse satisfecho con la nómina, que tiene una combinación interesante de juventud y experiencia. “No disponemos de muchos días para trabajar, el objetivo es aprovecharlos al máximo y llegar en la mejor forma a Canadá”, añadió.
En el listado que dio a conocer la Federación Cubana de Béisbol resalta la convocatoria de Yolbert Sánchez, torpedero capitalino de 18 años que debutó esta temporada con Isla de la Juventud, al igual que el llamado al máscara yumurino Ariel Martínez, destacado por su poder, y un grupo de jardineros jóvenes, de gran cobertura defensiva, mucha rapidez y explosividad, tanto en el plato como en el corrido de las bases.
Por otra parte, llaman la atención ausencias de jugadores que han sido parte fundamental de las escuadras del patio en los últimos años, quienes en estos momentos se encuentran cerca de firmar contratos con elencos profesionales, de acuerdo a Heriberto Suárez, director nacional de la disciplina. Son los casos de Yurisbel Gracial, Roel Santos y Yordan Manduley, cerca de vincularse a los Capitales de Quebec, y Donal Duarte, y Alexander Malleta, en la mira de los Champions de Ottawa, ambas conjuntos de la Can-Am League. Además, los lanzadores Alberto Bicet y Wilber Pérez pueden ser contratados en Italia.
Respecto a Yennier Cano, veloz cerrador de los Tigres avileños, se confirmó que pidió la baja del béisbol cubano, mientras que Stayler Hernández, uno de los mejores bateadores del pasado campeonato, fue sancionado por la Dirección Provincial de La Habana a un año de suspensión, tras la grave indisciplina que cometió en la postemporada.
El tope en Canadá y Estados Unidos no será nada sencillo por los continuos y largos viajes, sin obviar que los elencos no jugarán a media máquina frente a Cuba, pues esos resultados se reflejarán en la tabla de posiciones del torneo. Para nuestro país es una opción de realizar un modelaje competitivo con figuras jóvenes y otras establecidas de cara a los eventos venideros.
Posterior a la gira por el circuito norteño, la selección nacional efectuará cinco choques del tradicional duelo con los universitarios estadounidenses (del 22 al 27 de julio), dos en Ciego de Avila y Pinar del Río, y otro en La Habana. Además, está pactada la confrontación con la Liga Colegial Cal Ripken (del 2 al 6 de agosto) en Matanzas, Pinar y la capital.
Receptores: Yosvani Alarcón, Osvaldo Vázquez, Olber Peña, Franklin Aballe y Ariel Martínez. Jugadores de cuadro: William Saavedra, Guillermo Avilés, Michel Gorguet, Yasiel Santoya, Dainier Gálvez, Juan Carlos Torriente, Carlos Benítez, Raúl González, Yeniet Pérez, Yunior Paumier, Jefferson Delgado, Yorbis Borroto y Yolbert Sánchez. Jardineros: Lázaro Ramírez, Luis Robert Moirán, Julio Pablo Martínez, Darion Blanco, Yohandry Urgellés, Jorge Johonson y Eduardo Blanco.
Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez, Yoanni Yera, Yosvani Torres, Vladimir García, Miguel Lahera, Jonder Martínez, Yoen Socarrás, Vladimir Baños, Dachel Duquesne, Erlis Casanova, Lázaro Blanco, Yaifredo Domínguez, Ulfrido García, Yoandry Cruz, José Ángel García, Liván Moinelo, Héctor Ponce y Frank Luis Medina. Dirección: Roger Machado. Auxiliares y entrenadores: Jorge Ricardo Gallardo, Mario Vega, Juan Bravo, Michel Pérez, Raciel Sánchez y Orelvis Ávila.
COMENTAR
leonides wilson chibas dijo:
1
18 de mayo de 2016
00:34:36
celia dijo:
2
18 de mayo de 2016
05:35:49
jjss Respondió:
18 de mayo de 2016
13:41:17
jorge dijo:
3
18 de mayo de 2016
05:41:23
Miguel dijo:
4
18 de mayo de 2016
07:32:35
osvaldo dijo:
5
18 de mayo de 2016
07:44:14
Rafa_GA dijo:
6
18 de mayo de 2016
08:19:07
Pedro dijo:
7
18 de mayo de 2016
08:34:17
Félix dijo:
8
18 de mayo de 2016
08:35:39
Guante de Oro dijo:
9
18 de mayo de 2016
08:49:21
cubanita Respondió:
25 de mayo de 2016
09:34:14
Juan Carlos Betancourt dijo:
10
18 de mayo de 2016
09:24:55
miguel Respondió:
18 de mayo de 2016
20:30:53
jose alberto dijo:
11
18 de mayo de 2016
09:41:52
Ale Respondió:
18 de mayo de 2016
14:49:25
Kmelot dijo:
12
18 de mayo de 2016
10:39:09
Ale Respondió:
18 de mayo de 2016
14:45:20
Rayko dijo:
13
18 de mayo de 2016
10:56:54
Tirso Sáenz dijo:
14
18 de mayo de 2016
11:28:53
Sergio D. Hdez Lima. dijo:
15
18 de mayo de 2016
12:16:07
Renier dijo:
16
18 de mayo de 2016
12:42:24
Ale Respondió:
18 de mayo de 2016
14:46:58
Nébuc dijo:
17
18 de mayo de 2016
12:48:34
Tony C Respondió:
18 de mayo de 2016
13:33:47
pepem04 dijo:
18
18 de mayo de 2016
13:26:22
Roberto Pedroso Alfonso. dijo:
19
18 de mayo de 2016
13:33:48
jjss dijo:
20
18 de mayo de 2016
13:45:22
Responder comentario