ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Bronce final, aunque el relevo 4x100 (desde la izquierda César Ruiz, Roberto Skyers, Reynier Mena y Yaniel Carrero) impresionó por el 38.44 dominical. Foto: Fernando Neris

RIO DE JANEIRO.—Lo que se avizoraba como cierre vistoso para los relevos varoniles cubanos se desvaneció en un santiamén porque es verdad los muchachos consiguieron buenos rendimientos más no consiguieron concretarlos en buenas actuaciones y apenas etiquetaron una medalla de bronce y una descalificación en el adiós del 17 Iberoamericano de Atletismo.

El relevo corto perdió bien temprano su oportunidad triunfadora por el deficitario primer cambio entre César Ruiz y Roberto Skyers. Los nuestros se encargaron de confirmarlo en el intercambio fluido con la prensa. Ese déficit inicial no lo pudo mitigar ni la precisa relación posterior entre Skyers y Mena.

Al final tuvieron que conformarse con el premio bronceado y un 38.93 reflejo de potencialidades aunque muy inferior al crono dominical de 38.44 en semifinales y sobre todo bien reñido con el ímpetu que tenían de mejorarlo.

Los dominicanos se llevaron el oro con 38.52, su segundo primado nacional del certamen, mientras que Brasil fue escolta (38.65) pero quizá ambas cuartetas hubiesen querido adjudicarse el sólido antecedente de los cubanos, segunda mejor marca mundial en lo que va de temporada entre equipos nacionales.

El 4x400 experimentó el mismo contraste. Regocijo por cada una de las sucesivas faenas individuales, delantera mantenida todo el tiempo, incluidos Adrián Chacón y Osmaidel Pellicier que no corrieron en la individual. Crono contundente de 3:00.92 quedó plasmado con la llegada de Lescay y comenzó la celebración. Entonces el jarro de agua fría al perderse finalmente el oro y la oficialidad del registro por un desliz casi inocente en el último cambio.

Quedó comprobado que ambas postas tienen la fuerza en cada uno de sus elementos y más en la unión de todos, pero tienen que pulir detalles pues en el atletismo no se vive solo de marcas. También se precisan victorias.

La única fue disfrutada por Yoandys Lescay en la vuelta al óvalo adornada de un aceptable 45.36 y reconfortante triunfo frente al dominicano Luguelín Santos.

De cierta manera se añoran aquellos tiempos en que todos los países iberoamericanos sin excepción se inclinaban ante el poderío del atletismo cubano. Aquellas satisfacciones mantienen todavía a Cuba en el segundo lugar del medallero histórico, aunque en los últimos topes aporta poco parar sostenerlo. Solo dos atletas compitieron en la cita anterior de 2014 y ahora una decena. Ambas sedes fueron brasileñas y el gigante sudamericano aprovechó todas las circunstancias para pasar al liderato y hacer crecer la ventaja.

MEDALLISTAS EN EL CIERRE

200 metros (f)

1 Nercelis Soto                  VEN       22.95

2 Ángela G. Tenorio           ECU       23.13

3 Kauiza Venancio             BRA       23.18

Heptatlón

1 Alysbeth Felix                 PUR       5 910

2 Evelis Aguilar                  COL       5 887

3 Anna C. Pirelli                 PAR       5 748

1 500 metros (f)

1 Muriel Cuneo                  COL       4:09.35

2 Carolina Lozano              ARG       4:11.71 RN

3 María Fernández             URU       4:12.61 RN

5 000 metros (f)

1 Sara Moreira                    POR       15:40.33

2 Florencia Borelli              ARG       16:28.66

3 Jenifer Silva                    BRA       16:29.59

Jabalina (f)

1 Flor Ruiz                         COL       62.15 PB

2 Laila Domingos                BRA       60.44 SB

3 Coraly Ortiz                    PUR       58.31 SB

100 con vallas (f)

1 Fabiana Moraes               BRA       12.91

2 Maila P. Machado            BRA       12.99

3 Briggite Pájaro                COL       13.06

4x100 metros (f)

1 Puerto Rico                    43.55

2 Brasil                             43.68

3 Venezuela                      43.94

4x400 metros (f)

1 Brasil                             3:32.30

2 España                           3:36.16

3 Chile                              3:42.47

200 metros (m)

1 Yancarlos Martínez         DOM      20.19

2 Bruno Hortelano             ESP       20.48

3 Bruno Barros                  BRA       20.54

6 Reynier Mena                 CUB       20.73

1 500 metros (m)

1 Iván López                      CHI        3:38.64

2 Carlos Díaz                     CHI        3:39.20

3 Víctor Corrales                ESP       3:39.60

5 000 metros (m)

1 Altobeli Silva                   BRA       13:53.48

2 Daniel Mateo                   ESP       13:58.11

3 Nicolás Cuestas               URU       13:58.60

110 con vallas (m)

1 Javier McFarlane            PER       13.55

2 Eduardo Deus                 BRA       13.56

3 Jorge McFarlane             PER       13.64

Altura (m)

1 Eure Yánez                     VEN       2.26

2 Guilherme Cobbo            BRA       2.23

3 Miguel Sancho                 ESP       2.23

Pértiga (m)

1 Germán Chiaraviglio       ARG       5.60

2 Augusto Oliveira             BRA       5.30

3 Abel Curtinove                BRA       5.20

Triple (m)

1 Mateus Sa                       BRA       16.40

2 Jhon Murillo                    COL       16.35

3 Jean Rosa                       BRA       16.23

Jabalina (m)

1 Arley Ibargüen                COL       80.28

2 Jaime Gutiérrez              COL       80.08

3 Julio Oliveira                  BRA       79.02

4x100 metros (m)

1 R. Dominicana                38.52 RN

(Méndez- Y. Cruz- S. Cruz-Martínez)

2 Brasil                             38.65

(Feitosa-Souza-Barros-Vides)

3 Cuba                              38.93

(Ruiz-Skyers-Mena-Carrero)           

4x400 metros (m)

1 Colombia                        3:01.88 RN

2 R. Dominicana                3:03.43

3 Venezuela                      3:03.61

Cuba                                    Descalificado (3:00.92)

(Collazo-Chacón-Pellicier-Lescay)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

17 de mayo de 2016

06:20:25


Que un relevo venga descalificado es una cosa normal, recordemos cuantas veces los mismo Estados Unidos han sido descalificados en el 4x100. Ahora los nuestros teniendo las potencialidades que tienen , y sabiendo las fallas a corregir, deben pulir esas pequeñas deficiencias y en las proximas competencias antes de Rio hacer valer su potencial para estar presentes en Rio en los dos relevos masculnos.

Leonardo dijo:

2

17 de mayo de 2016

06:26:49


Inconcebible que estos errores pasen en una posta del equipo nacional,..no hablo del 4x100 que siempre está latente cualquier detalle que por la velocidad de los atletas se puede manifestar y convertirse en error,...habló del 4x400m,que pese a ganar fueron descalificados

pABg0nZ dijo:

3

17 de mayo de 2016

07:57:32


Lo malo es que no aclaran eso en la noticia, porque como dice Ramón a cualquier equipo lo descalifican, pero si se supiera la razón, tanto una crítica como una justificación estarían fundadas. Si terminaron la carrera y ninguno de los corredores se dio cuenta de nada anormal o sea que no perdieron el batón, podría ser por una protesta.

Ramon dijo:

4

17 de mayo de 2016

09:01:29


El amigo Leonardo tiene razon, pues en el 4x400 es impensable caer en el banal error de ser descalificados, los atletas se deberian desesperar menos y calcular mejor las cosas que deben hacer, aunque esten en ventaja y seguidos de cerca se debe mantener sangre fria, de lo contrario cualquier boberia puede dar desventaja o descalificacion. Para el futuro estar mas ATENTOS.

Manuel dijo:

5

17 de mayo de 2016

16:32:20


¨es verdad los muchachos consiguieron buenos rendimientos más no consiguieron concretarlos en buenas actuaciones y apenas etiquetaron una medalla de bronce y una descalificación en el adiós del 17 Iberoamericano de Atletismo¨. No entiendo que quizo decir el periodista. Lo que veo es una muy pobre actuación

Ramon dijo:

6

17 de mayo de 2016

17:02:21


Amigo pABg0nZ esto fue lo que salio escrito hoy en Juventud Rebelde sobre los errores del relevo que costaron la descalificacion. saludos. La armada cubana contaba con lo necesario para ponerle un broche de oro a su participación en el Campeonato Iberoamericano de atletismo, pero le falló el engranaje. En la misma pista que en agosto acogerá la cita atlética de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, sus postas masculinas quedaron por debajo de sus posibilidades, una de ellas descalificada de forma impensable. Yoandys Lescay, quien había rescatado para la Mayor de las Antillas el cetro en la vuelta al óvalo en estas lides, cerró triunfal este lunes la estafeta cubana en la prueba de 4x400 metros para hombres, con tiempo de 3:00.92 minutos. Sin embargo, los jueces consideraron que este había tomado impulso antes de la zona marcada para ello, y la invalidez del esfuerzo fue el castigo para la cuarteta de la Isla, conformada además por Osmaidel Pellicier, Williams Collazo y Adrián Chacón. Así las cosas, fue la representación colombiana la que finalmente subió a lo más alto del podio, gracias a su crono que constituye récord nacional para esa nación. Por detrás quedaron República Dominicana (3:03.43) y Venezuela (3:03.61), por ese orden. En el relevo de 4x100 metros la posta cubana pintaba para la consagración, pues en las semifinales había estampado crono de 38.44 segundos. Pero a la hora de la verdad, un fallo en el primer cambio entre César Ruiz y Roberto Skyers echó tierra sobre las posibilidades de entrar primero a la meta, y pese al esfuerzo de Reynier Mena y Yaniel Carrero, no se pudo mejorar el tercer puesto.

Rodolfo dijo:

7

18 de mayo de 2016

11:15:27


Recibir o entregar el baton fuera de zona de cambio,o sea fuera de los 20 metros reglamentarios para este cambio,..en eso radica la descalificación del relevo 4x400 metros...