ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luis Robert Moirán reúne talento y rendimiento para ganarse un puesto en la selección nacional. Foto: Ricardo López Hevia

Ya ha pasado un mes desde la conclusión de la 55 Serie Nacional de Béisbol, y desde en­tonces se han confirmado los contratos de va­rios peloteros antillanos, quienes no estarán hoy en la lista de 40 preseleccionados que buscarán un puesto en el roster de 28 jugadores rumbo a la incursión cubana en la Liga Independiente Can-Am.

El grupo debe comenzar los entrenamientos de inmediato en una sede por definir, bajo la dirección del mentor avileño Roger Machado, monarca del patio por segundo año consecutivo, quien seguramente contará en su cuerpo de dirección con Mayito Vega, su mano derecha en el alto mando de los Tigres.

Regresando al colectivo que saltará a los diamantes, se espera el llamado de los jugadores con mejor rendimiento durante la concluida campaña, sin obviar a los principales prospectos de la nación, quienes constituyen ahora mismo la cantera fundamental rumbo al Cuarto Clásico Mundial el año próximo.

Nombres como Osvaldo Vázquez, Yosvani Alarcón, Alexander Malleta, William Saa­ve­dra, Ariel Borrero, Yunior Paumier, Yurisbel Gracial, Yorbis Borroto, Guillermo Avilés, Yo­handry Urgellés, Michel Gorguet y Yordanis Samón, por solo mencionar algunos, no de­ben faltar en la convocatoria en base a su rendimiento en el pasado clásico de las bolas y los strikes.

Otros jugadores esbozaron una buena trayectoria en la lid doméstica, y además constituyen hoy el futuro, por sus condiciones y posibilidades de pulir su talento. Hablamos en primerísimo orden de Luis Robert Moirán, Jefferson Del­gado, Ariel Martínez, Lázaro Ra­mírez y Dairon Blanco, todos con sobradas cualidades para triunfar en el máximo nivel si son guiados con inteligencia y si tienen la oportunidad de co-dearse en diversos escenarios.

Válido aclarar que habrá espacio para in­cluir a esos muchachos y otros tantos con perspectivas de crecimiento, pues no se podrá convocar a Yordan Manduley, José Adolis Gar­­­cía, Frank Camilo Morejón y Alfredo Des­paigne, fijos en la selección nacional, quienes cumplen sus contratos en diversas latitudes.

En cuanto al pitcheo, se espera la presencia de hombres con bastante experiencia, tanto nacional como fuera del país, quienes se destacaron en el último certamen del patio. Ha­blamos de Freddy Asiel Álvarez, Liván Moi­nelo, Vladimir Baños, Vladimir García, Yos­vani Torres y Erlis Casanova, además de otros con cierta madurez que se han visto sólidos con el paso del tiempo, como Dachel Du­quesne y Adrián Sosa.

Bien vale además esclarecer que Cuba em­prenderá rumbo a la Can-Am League con la misión de topar, evaluar estrategias y recopilar información sobre las respuestas de cada pelotero ante diversos escenarios competitivos, principalmente de aquellos con menos horas de recorrido en la arena internacional.

Justamente de eso se trata el tope por tierras canadienses y estadounidenses, donde el com­binado caribeño enfrentará un nivel similar o ligeramente superior al de la Serie Nacional, sobre todo por la menor cantidad de errores conceptuales de los contrarios en el desarrollo del juego y la diversidad y profundidad del pitcheo, con mayor velocidad y repertorios más amplios si los comparamos con los de nuestros serpentineros.

Jugar, jugar y jugar, ese es el objetivo primario del conjunto, que no dejará de luchar por la victoria, pero que, a su vez, no puede enfrascarse ni martirizarse por no salir airoso en cada una de las 19 presentaciones ante seis rivales distintos.

En ese sentido cobrarán mucha importancia las decisiones del alto mando, que no puede competir durante tres semanas con los mismos hombres, partido tras partido. Rotar y darle posibilidades a cada pelotero sin im­portar las circunstancias debe ser la premisa, sobre todo si tenemos en cuenta que la aventura demandará mucha intensidad, pues además de jugar, recorrerán más de 1 300 kilómetros en muy pocas jornadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jesus dijo:

21

17 de mayo de 2016

16:14:09


Aún sin ser el mejor medidor,será un medidor,donde lucharemos por dar una buena demostración, no comparto con aliet,cuando toma en cuenta peloteros con los que no contaremos para el clasico,soy del criterio que a este evento se debe asistir con figuras por debajo de los 28 años, de lo contrario caeremos nuevamente en el error,malleta,samón etc (rindieron en la campaña), para reconocerles viene algun evento internacional mas adelante y podran representar nuestro país,en esta ocación abogo por insertar jovenes figuras prometedoras de nuestro beisbol. Gracias.

cubano-cubano dijo:

22

17 de mayo de 2016

16:33:14


Decir primero, que el comentario que aparecio con este nick no es mio, es de un farsante usurpador que yo he bapuleado en estas redes , por falto de criterio , grosero y sin valor . De beisbol: Solo decir , que un equipo cuba , no es una cosntelacion de estrellas, es eso ,UN EQUIPO, que debe responder a las necesidades y estrategias de la seleccion para el torneo o sea , NO ES COGER A TODO ELQU EBATEO 300 O MAS Y METERLO EN EL EQUIPO, O RIFAR , O ESTIMULAR , SIN TENER EN CUENTA las necesides de dicho equipo , entonces da lo mismo que sean 24 de ciego, que 24 de industriales , que 18 de ciego y 10 de matanzas etc , la idea es hacer una seleccion completa . y dejarnos de regionalismos y sentimentalismos .

Julio s. López Cuesta dijo:

23

17 de mayo de 2016

17:00:15


Sobre la integración del equipo. Si esto no es un torneo de clubs campeones tiene razón los que se preocupan porque no sea un equipo de Ciego reforzado. Estoy de acuerdo con las opiniones de que vayan quien se lo merezcan y vale la preocupación por Sayler, Barcelai y otros. Pero como me fastidia que la prensa no se pronuncia sobre estos aspectos como para no ir disgustandose con la dirección del beisbol nacional.

somec PR dijo:

24

17 de mayo de 2016

17:57:11


¿Que Otro estimulo tienen los peloteros que por su efuerso logran que su equipo discuta el campionato? me respondo ser considerado en el analisis de los quipos que representen a Cuba, creo yo