ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Caterine Ibargüen suma 32 triunfos consecutivos. Foto: caracol.com

La colombiana Cate­ri­ne Ibargüen sumó un nuevo triunfo y ya acumula un total de 32 victorias consecutivas en triple salto, tras imponerse este viernes en Doha, Catar, primera prueba puntuable de la Liga de Diamante, con una marca de 15,04 metros, en un concurso en el que se vio exigida como nunca por la venezolana Yulimar Rojas, segunda.

Ibargüen, que no pierde una prueba desde que se colgó tras la kazaja Olga Rypakova la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, tuvo que ofrecer su mejor versión en la capital catarí para doblegar a Rojas, que a mediados del concurso lideraba la prueba con 14,79 metros.

Una clasificación a la que Ibargüen, vigente campeona del mundo al aire libre, tan solo pudo dar la vuelta en su quinto y penúltimo salto, en el que la colombiana se fue hasta unos espectaculares 15,04 metros, mejor marca mundial del año.

El registro no intimidó a la joven venezolana —proclamada el pasado marzo campeona del mundo en pista cubierta— quien este viernes en su quinta tentativa firmó un salto de 14.92 metros, aunque debido al excesivo viento favorable, Ro­jas tendrá que “conformarse” con los 14,79 metros de su tercer salto como nuevo récord nacional de Ve­nezuela.

Una marca que Ibargüen, cuyo principal objetivo es lograr la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río, volvió a superar en su sexto y último salto, en el que alcanzó los 14,98 metros.

Estas actuaciones anticipan un es­pectacular duelo que Ibargüen y Ro­jas, entrenada por el cubano Iván Pedroso, protagonizarán en el presente curso, en el que las dos saltadoras sudamericanas se perfilan como las grandes favoritas para alzarse con el título olímpico en Río.

La kazaja Olga Rypakova concluyó en la tercera plaza con un mejor registro de 14,61 metros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dornes dijo:

1

7 de mayo de 2016

04:36:06


Se habla de Catherine Ibarguen.com ok pero Alexis.Copello también participó y quedó en tercer lugar. No es acaso del patio.

Fernando dijo:

2

7 de mayo de 2016

13:01:21


Yurimar Rojas está siendo entrenada por Ivan Pedroso y Caterine Ibargüen está siendo entrenada por otro cubano (Ubaldo Duani), así que en las gradas hubo rivalidad entre estos dos magníficos entrenadores y otrora estelares saltadores.

Roime dijo:

3

9 de mayo de 2016

12:37:24


que gran paradoja esta. dos atletas latinoamericanas disputando el puesto cimero en esta prueba y siendo entrenadas por 2 entrenadores cubanos. sin embargo nosotros, despues de la Despaigne, no hemos contados con saltadoras triples de calidad y estabilidad. Mabel Gay parecia ser la sustituta de la guantanamera; pero eso no ha sucedido asi. pienso que seria bueno buscar nuevos talentos en la base y potenciar su desarrollo y estabilidad.

Amaya dijo:

4

10 de mayo de 2016

12:41:57


Sencillamente es lo mismo que pasa con el beisbol, nuestros mejores entrenadores no están formando nuestros futuros deportistas, salvo las excepciones que sabemos de figuras establecidas, en el atletismo quedan muy pocas opciones de atletas para obtener resultados significativos en eventos multiples.