ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Falta menos de una semana para el inicio del torneo clasificatorio de fútbol sala en Costa Rica (8-14 de mayo) y la selección cubana da los toques definitorios a su preparación para buscar  uno de los cuatro boletos que ofrece la Confederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) a la Copa Mundial, en Colombia durante el mes de septiembre.

Tras regresar de la reciente estancia en Brasil, donde el equipo de casa efectuó una exitosa gira de fogueo, los pupilos del técnico Clemente Reynoso cumplen jornadas de acondicionamiento en el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento Cerro Pelado.

En opinión de Freddy Herrera, entrenador asistente del conjunto, los seis encuentros amistosos en tierra brasileña fueron un éxito, a pesar de saldarse todos con reveses.

“Ha sido una gira muy productiva. Aprendimos nuevos elementos tácticos de los brasileños que esperamos ponerlos en práctica en Costa Rica. Además, nuestro cuadro fue mejorando su nivel gracias al juego casi diario frente a rivales muy competitivos”, explicó Herrera.

“En el primer choque contra Brasil nos marcaron nueve goles, pero a ellos es muy difícil que un equipo que no pertenezca a la élite les anote, y nosotros le hicimos dos. No nos regalaron nada, salieron a ganar su partido ante un público que llenó la instalación y le pedía el éxito”, reseñó el entrenador de los porteros Wilfredo Carbó.

Sobre el trabajo que se hace por estos días en La Habana, Freddy Herrera apuntó que el enfoque del colectivo técnico está en mejorar aspectos defensivos.

“Hay que insistir en el marcaje personal en la zona defensiva, regresar rápido a nuestra área cuando no tenemos el balón. Esto último lo pudimos constatar en Brasil, pues sus equipos son muy rápidos a la ofensiva. En el ataque hay que explotar el remate desde la media distancia, ya que contragolpeamos muy bien, pero tenemos que insistir con el disparo desde afuera”.

Más adelante el propio Herrera dijo que en Costa Rica lo importante es obtener la clasificación mundialista hacia Co­lombia, aunque concluyamos en cualquiera de los cuatro puestos.

“Ninguno de los rivales que enfrentaremos será pequeño, todos presentan un nivel elevado. Conociendo esta realidad, nos hemos preparado psicológicamente para ganar cada partido. Saldremos a hacer nuestro trabajo sin tener en cuenta al rival, no podemos presionarnos, tenemos que entrar a la cancha y hacer las cosas bien, ganar en concentración sin subestimar al contrario, solo así obtendremos uno de los boletos”, apuntó.

En suelo tico Cuba formará en el Grupo B, junto a Curazao, el anfitrión y el ganador del duelo entre Canadá y Estados Unidos a disputarse esta propia semana.

Cuando faltan unos días para la entrega del listado definitivo de jugadores, directivos del colectivo técnico cubano comentaron a Granma que, de no ocurrir alguna lesión u otro imprevisto de última hora, a Costa Rica irían los porteros Brenneth Suárez y Nelson Jhonston; los cierres Ronald Egozcue y Daniel Her­nández; como alas, Sandy Domínguez, Diego Ramírez y Luis Yunior Portal; de ala cierre, Karel Mariño, Ricardo Edgar Castillo y Reinier Socarrás; el ala pívot, Reinier Fiallo; y los pívots Denis Márquez, Alejandro Marrero y Yhonnet Stalin Martínez.

Sobre el quinteto titular para el primer partido ante Curazao, Herrera notificó que Suárez, Egozcue, Mariño, Fiallo y Marrero serían los elegidos. Stalin Martínez, titular indiscutible, no saldrá en la fecha inicial por arrastrar un partido de sanción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sergio D. Hdez Lima. dijo:

1

3 de mayo de 2016

10:50:41


Vamos mi equipo. Si se puede ! Clasificar al mundial es la prioridad en este momento. Ya habra tiempo de pensar en Colombia pero primero esta Costa Rica. Saludos y mucha suerte.

Fredys Santos Gutiérrez dijo:

2

5 de mayo de 2016

22:02:13


Acá los esperamos. Desde las graderías ondeará nuestra bandera nacional en apoyo a ustedes, muchachos!

Ricardo dijo:

3

8 de mayo de 2016

15:33:46


VAMOS CUBA!!! Somos junto a Mexico y Costa Rica los unicos que hemos estado en todas las finales de CONCACAF. A GANAR!!!