ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La selección británica ha solicitado al cubano José Ángel Cobas para un encuentro de fogueo de cara a Río 2016. Foto: Roberto Morejón

A muchos nos tomó por sorpresa que solo una división del taekwondo cubano garantizara su presencia en los Juegos Olím­picos de Río de Janeiro 2016. Cuatro jóvenes, de mucha calidad, se presentaron en el certamen clasificatorio de México hace un par de meses, y el único que logró el objetivo fue el es­telar Rafael Alba en la categoría superpesada.

El asombro radica en los resultados de la disciplina en las competencias cumbres durante todo el ciclo olímpico, en el cual cosecharon un segundo lugar absoluto en el Mundial de Puebla 2013, el liderato exclusivo (tres coronas y dos bronces) por naciones en los Panamericanos de Toronto 2015, además de dos preseas en la lid universal de Chelyabinsk 2015 y nueve medallas (tres títulos) en los Centroamericanos de Veracruz 2014.

En nuestro continente, solo México y, en menor medida Estados Unidos, lograron equiparar o superar las actuaciones caribeñas, sin embargo, esos países clasificaron a cuatro exponentes cada uno rumbo a Río, fruto sobre todo de su activa participación en Abiertos, etapas del Grand Prix y otros certámenes que ofrecen buena cantidad de puntos al ranking olím­pico.

Si observamos con detenimiento el camino de este deporte en Cuba, podemos afirmar que han tenido una empinada cuesta, pues de ese centenar de eventos efectuados del 2013 hasta la fecha han intervenido en menos de 20, a pesar de que un tercio de ellos se realizaron en América, con plazas habituales en México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia y Costa Rica.

En el tramo final de un ciclo brillante, la limitada competencia lastró la posibilidad de que el taekwondo, disciplina con medallas olímpicas en cada una de las últimas cuatro ediciones estivales, obtuviera más boletos a Río, donde se espera un concurso de máximo rigor.

Además, una serie de contratiempos en la base de entrenamiento previa al clasificatorio en México también incidieron en la consecución de dividendos más provechosos. “La preparación fue en un gimnasio muy pequeño, con espacio reducido para los desplazamientos laterales”, expresó a Granma Rober­to Cárdenas, jefe del colectivo masculino.

“Entrenamos en un área de tres metros de ancho y seis de largo, con algunas columnas en el medio, y estamos adaptados a la superficie octagonal, de ocho por ocho. Después, a la hora de la competencia, teníamos la movilidad limitada, con desplazamientos en espacios reducidos”, abundó Rafael Alba, quien supo sobreponerse a la dificultad y clasificar a Río.

No obstante, el pedigrí de las selecciones cubanas, ganado a golpe de resultados contundentes, se mantiene intacto.

Prueba de ello es que las selecciones olímpicas de Francia y Holanda decidieron culminar su preparación a finales de julio en nuestro país, teniendo en cuenta el nivel técnico del colectivo caribeño, constatado por los galos tras su participación en el Campeonato Nacional del 2015.

Además, el fuerte combinado británico solicitó la presencia en Londres de una escuadra cubana en junio, con la cual entrenarán y pelearán durante una semana. Glenhis Hernández, Jo­sé Ángel Cobas, Yislena Lastre, Daima Villalón, Marubenis Cas­tillo y Carlos Guzmán tendrán la oportunidad de co­dearse con varios hombres y mujeres de relieve universal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

28 de abril de 2016

08:18:04


Pues en honor a la verdad, ni a mi ni a los muchos que escribimos aqui, y que seguimos el deporte nos tomo por sorpresa el que clasificaramos a un solo taekwondoca para Rio 2016. Aqui lo dijimos muchas veces, y como mismo paso con la Esgrima al no participar en el Ciclo Olimpico en los torneos puntuables para el Ranking , al final nos encontramos.en gran desventaja y tenemos que apelarnos al ultimo chance de un Preolimpico de America, para entonces ahi esperar ganar e Oro obligatorio para poder clasificar, sino se esta fuera, y por esa falta de participacion internacional en Torneos que cuentan nos hemos perdido.alguna que otra medalla mas para el medallero. Ese problema se crea por esperar hasta lo ultimo y luego ahi esta el resultado. Esperemos que en el INDER se den cuenta de este error, ya que este efecto es producto de una causa, y como dice el.dicho: Cada cual recoge lo que siembra". Y con el Taekwondo en este Ciclo Olimpico que esta terminando, el INDER sembro muy poco. Sobre todo siendo el Taekwondo un deporte medallista olimpico desde Sydney 2000, y en los Panamericanos de Toronto fue de los pocos deportes que sobrecumplio ganando 3 de Oro. Con estos antecedentes NO se explica como se ha podido descuidar un deporte asi. Solo esperamos que con esta amarga leccion para Tokio 2022, nuestros Taekwondocas se ganen el derecho por el Ranking como los Judocas nuestros , y no estar solo entrenandose en el Cerro Pelado para luego no ir a las Olimpiadas. Una lastima y 4 a?os perdidos.

Ramon dijo:

2

28 de abril de 2016

08:25:25


Tambien espero que si en Rio , Alba obtiene como se espera una medalla, que nadie se olvide despues , que por el error cometido de no participar asiduamente en torneos puntuables al Ranking dejamos a varios atletas sin poder clasificarse ahora y posibles medallistas tambien.

pABg0nZ dijo:

3

28 de abril de 2016

12:59:00


Si por lo menos alguien hubiese aprendido la lección no se escribiera esa justificación sobre el gimnasio. El dejar la clasificación para el último momento es más confiar en la suerte que una decisión tomada inteligentemente: Por un lado se somete al atleta a tener que ofrecer un pico de rendimiento extra lo que no fuera necesario si se trabajase con visión de futuro y en caso de fracasar, como ha sido en efecto, no hay más oportunidad, con lo que surge o se reactiva la desmotivación. El hecho de topar contra europeos en la situación actual no sirve de mucho, a mi juicio es solo el premio de consuelo para los atletas. Quizás para algunos atletas, por su edad, o por otras causas haya sido la última oportunidad de asistir con buenas posibilidades a unos Juegos Olímpicos. Nada que parece que en lo general para aprender la lección de los Panamericanos aún no se ha tenido tiempo.

Ramon dijo:

4

28 de abril de 2016

15:52:10


Para los que seguimos el quehacer de nuestros deportistas en todas las disciplinas sabemos que el taekwondo no salia a competir casi en este Ciclo Olimpico que esta por terminar, y nos perdimos de estar en muchas Copas del Mundo y Grand Prix y Open , estos ultimos son los de menos valia respecto a puntos para el ranking, Asi con este panorama de nuestro Taekwondo ausente de la arena internacional en los torneos Copas del Mundo y Masters era impensable poder llevar de nuevo 3 atletas como lo hicimos en Londres 2012 o 4, es logico que ninguno de nosotros que seguimos el deporte fuimos sorprendidos por la clasificacion de un solo atleta, Rafael Alba, al contrari nos dolio mucho que se lleve solo uno a Rio. Un deporte como el Taekwuondo que se rige por el Ranking para que los atletas clasifiquen a la Olimpiada como el Judo , la Esgrima y otros mas, no podiamos permitirnos el lujo de esperar al ultimo chance del Preolimpico de America para entonces vernos obligados a ganar el Oroen cada division o no se iba a Rio 2016. Asi hemos dejado de clasificar a otros atletas posibles medallistas, alli. Ademas en cada competencia o torneo cuenta el lugar en el Ranking para el sorteo precompetencia y si uno no esta bien ubicado le toca al mas dificil en el primer combate, es por eso que no se antoja capricho cuando insistimos en que estos deportes deben participar mas y ganar puntos los atletas para luego poder luchar por medallas donde copitan. Se hace urgente desde ya para el proximo ciclo olimpico que se le resuelva un lugar adapto y con mejores condiciones y a la altura de las medallas que nos ha dado el Taekwondo en Juegos Olimpicos interrumpidamente desde Sydney 2000 hasta la fecha para el entrenamiento al equipo nacional, es impensable desarrollar movimientos y desplazamientos en una habitacionn estrecha de poquisimos metros cuadrados. Esperemos que el INDER y la Federacion Cubana resuelvan ese problema que no puede seguir asi.