ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

CIEGO DE ÁVILA.— Todavía con los oídos cargados por el estruendo del José Ramón Cepero tras el doblete decisivo de Yoelvis Fiss, en el segundo desafío de la final, a quien primero nos encontramos de salida fue al estadístico Yirsandy Rodríguez Hernández, un mago de los números, quien nos invitó a grabar algunos datos históricos que ponen contra la pared a Pinar del Río, perdedor de los choques iniciales frente a los Tigres de Roger Machado.

“En los últimos 25 años, 12 finales abrieron 2-0, y solo dos de los equipos que comenzaron perdiendo lograron ser campeones: Santiago de Cuba frente a Industriales en 1999, y los propios Leones capitalinos contra Villa Clara en el 2010. Pero eso no es todo, en los últimos 15 play off, el que ha ganado el primer partido se ha coronado diez veces”, aseguró Yirsandy.

Todos estos detalles nos condujeron a un prolongado diálogo gran parte de la madrugada.

— (Oscar Sánchez): Aliet, cómo se salva Pinar, creo que hasta puede darse un 4-0.

— (Aliet Arzola):Los Vegueros fallaron en su objetivo de conseguir una victoria en patio ajeno, es cierto, y eso los coloca en una situación muy compleja, obligados a ganar al menos dos partidos en el San Luis para forzar un regreso al Cepero y una extensión a seis o siete actos.

Ahora mismo dicha variante parece imposible, eso comenta la mayoría de la afición beisbolera, pero si algún equipo puede dar la clarinada y materializar otro regreso histórico son los pinareños, adaptados a venir de atrás y sobreponerse a escenarios bien angostos.

Recuerdo que hace dos años estaban 1-3 debajo de Industriales, pero ganaron tres en fila para después ceñirse la corona, y en la actual lid remontaron un 2-3 frente a Matanzas y se colaron en la discusión del cetro. En ambos casos creo que sacaron la casta, se agarraron de la tradición triunfal de un territorio con diez títulos y desbancaron a rivales superiores.

La situación ahora es similar, porque Ciego de Ávila tiene un conjunto más redondeado, solo que después de una dura y amplia derrota inicial, los vueltabajeros no prolongaron el letargo y dieron una imagen a la altura de las circunstancias en el segundo desafío. Además, para el primer duelo en su patio dispondrán del as Yosvani Torres, ganador de tres choques en estos play off, y podrán contar con su relevista estrella Liván Moinelo, quien acumuló 75 envíos el jueves.

En estos tiempos, no hay en Cuba un lanzador que se acerque más a la categoría de “pitcher al seguro” que el gigante de Minas, quien se encaramará en la lomita con siete días de descanso. “Es mucho tiempo, ya podía tirar el jueves, al menos de relevo, pero no fue necesario y entonces hice sesiones de bullpen para mantener la carga de trabajo”, me confesó el derecho.

Por supuesto, no es cuestión de coser y cantar. Los Vegueros necesitan más explosividad en el home, porque hasta ahora cada una de sus cinco anotaciones han sido por errores avileños. Así cuesta ganar.

Por ejemplo, los dos primeros turnos han estado pésimos. Entre Denis Laza y Donal Duarte se fueron de 12-0 en el segundo choque, y solo Laza entró en circulación por una pifia de Raúl González. En el duelo inicial no fue muy diferente el asunto, pues Lázaro Ramírez se embasó par de veces y Duarte una, es decir, en 20 apariciones al plato los han puesto out 16 veces.

Todo esto ha provocado que Alarcón haya llegado solo en dos ocasiones con corredores en circulación, lo cual limita muchísimo sus posibilidades de remolcar, y las del cuarto madero William Saavedra. Hablamos de peloteros experimentados, con la suficiente capacidad de hacer ajustes y dar un giro radical a su imagen, en eso me baso para confiar en una recuperación traducida en triunfos de los Vegueros.

— (AA): Puedo parecer el abogado del diablo, pero no creo que Pinar del Río vaya a morir en cuatro actos, de verdad piensas que algo así sea posible.

— (OS):La pelota es impredecible, pero manda señales muy claras y la de los avileños pasan hoy por un equipo que ha madurado. Es capaz de vencer al rival en cualquier frente. Ya mostró que tiene armas para ganar en un duelo de lanzadores, se ha cansado de enseñar poderosas armas ofensivas, porque es muy versátil, posee hombres de fuerza, de tacto, que conectan hacia todas las bandas y como si fuera poco cuenta con velocidad sobre las almohadillas. Nadie logra un 4-0 desde Industriales contra Villa Clara en el 2003 y 2004, y ahora se ve difícil, sobre todo por lo que dices de Pinar en cuanto a su combatividad, pero si hay un elenco que pueda volver hacerlo en la final es esta versión de los Tigres.

— (OS): ¿Crees que Moinelo pueda tener una actuación similar a la del jueves después de tanta tensión y un notable gasto físico si fuera llamado mañana?

— (AA): Pinar es más que Moinelo, mencioné la próxima apertura de Torres, pero no podemos pasar por alto el tremendo trabajo de Vladimir Baños y una buena labor para ganar confianza de Yaifredo Domínguez, muy mal en sus salidas con Matanzas. Resta también ver a Erlis Casanova, quien tiró nueve entradas en blanco con diez ponches a los Tigres en la campaña regular.

Sobre el relevista zurdo, ya lo vimos en una faena prolongada en el Premier 12 contra Canadá, a quienes dominó por siete episodios; en la Serie del Caribe de San Juan, Puerto Rico, también enfrentó una notable carga de trabajo, y tenía mucha menos experiencia y resistencia física. Además, durante la 55 Serie hizo relevos de cuatro capítulos en más de una ocasión y lanzó en varias jornadas consecutivas. No es así en el caso de Yennier Cano, adaptado a trabajar no más de dos episodios.

— (AA): ¿Te parece que vaya a sostener su nivel de efectividad si lo necesitan el domingo o el lunes?

— (OS): Para los dos es difícil, sin embargo Cano lo haría con menos gasto físico, pues el pitcheo avileño no ha estado sometido al stress del pinareño, que llegó a esta final visiblemente dañado. Y algo muy importante, tampoco tienen encima la presión de un todo o nada como el de los Vegueros, obligado a carabina para poder extender el play off ante el equipo que ha mostrado ser el más bateador de la contienda.

Otra de las fortalezas de los campeones defensores, es que así como ha madurado el conjunto también lo ha hecho el director, muy acertado en el manejo de los serpentineros. Machado me dijo: “Yo igual he adquirido experiencia, sopeso más las decisiones, conozco más la potencialidad de mis jugadores y he perfeccionado la observación del adversario. Y estoy rodeado de un colectivo de dirección muy unido, con años de trabajo juntos”.

— (AA) Es cierto que las horas de Roger como timonel, ya con experiencias internacionales, tienen un peso significativo, y también es válido reconocer que Jorge Ricardo Gallardo, entre aciertos y equivocaciones, ha logrado, en su año de debutante, colocar de nuevo a Pinar del Río en una final, tras quedarse fuera de la postemporada en el 2015, cuando defendían la corona.

Supo escoger muy bien los refuerzos y meterlos de lleno en la dinámica del plantel. Con múltiples e importantes problemas físicos de Ramírez, Yusniel Ibáñez, Saavedra, Duarte y un Alarcón golpeado tras el último choque, ha caminado eliminando al conjunto más ganador de la lid.

Pasadas las tres de la madrugada decidimos cerrar el diálogo, tras agotar variantes y analizar un sinfín de jugadas y posibilidades, aunque nunca llegamos a emparejar nuestros puntos de vista, algo muy normal entre los seguidores del pasatiempo nacional. En lo que si estamos de acuerdo es que queremos, en lo que resta, el mejor béisbol de estos equipos para salvar a una temporada que de ese lado nos deja muchas deudas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

primitivo j. gonzalez silva dijo:

1

9 de abril de 2016

03:14:35


Para pinar hoy es la gran final, pues de ganar se meten en la pelea , si pierden abolina el papalote hasta el año próximo, confioen mi equipo(pinar ), pero tengo los pies en la tierra y ciego esta que afeita , muy c ompleto en todos los sentidos, pinara debe lograr un golpe demoledor que haga temblar al tigre y ponerlos a comerse las uñas mañana y es bien dificil , pero no imposible.Aqui las estadisticas , los antecedentes , la camiseta se vuelven meras especulaciones hay que hacerlo todo bien especialmente un despertar del bateo si no hay que olvidar el tango y cantar con Arnaldo y su talisman junto al gallo de Moron. El Primy desde Guinea Ecuatorial, que cree que si se puede , pero ganando hoy. Saludos y que gane el que mejor juegue

Avileño-XETID Respondió:


10 de abril de 2016

22:06:17

Bueno primitivo....quédate en Guinea Ecuatorial que te voy a mandar un tabaco de la última marca que trajo el barco...el habano se llamará "Tigre que Fuma". Ciego 3, Pinar 0.

jorge dijo:

2

9 de abril de 2016

04:17:22


aunque ciego esta que corta, ojo con pinar que siempre entra en el cabú del tren (como dice el amigo pacheco) y al final se lleva el gato al agua. ya lo ha hecho mas de una vez. me gusta esta final aunque no pueda ser azul.

Plinio dijo:

3

9 de abril de 2016

07:58:20


Ke gane el piol!! Pinal canpion!!!

Wilson Soler Acosta dijo:

4

9 de abril de 2016

08:03:23


Veo a Ciego muy bien ,pero hay que pensar que Pinar es Pinar ,vamos haber que pasa mañana,creo que Pinar se lleva el Gato al agua..saludo para ellos....gracias

Wilson Soler Acosta dijo:

5

9 de abril de 2016

08:04:35


Pinar Campeón...

Reinier Respondió:


9 de abril de 2016

09:08:17

yo creo que pinar esta contra la pared pero la historia pesa un mundo y el grande es grande en este caso pinar asi que confien PINAR CAMPEON

Ramon dijo:

6

9 de abril de 2016

08:05:06


Oscar Sánchez y Aliet Arzola, ante todo mis saludos y respeto. Siempre leo sus comentarios, pero el tiempo no me deja opinar mucho por mi trabajo. El dialogo entre ustedes, aunque tarde en la noche, parece haber estado muy ameno por los comentarios que hacen. Ciego se ve muy fuerte y Pinar, sigue luchando hasta el final, nunca se entrega. Ese último juego, fue muy emotivo y de calidad. Ahora quisiera hacer un comentario sobre el 7mo juego de Pinar - Matanzas No había realizado comentario alguno sobre la victoria de Pinar del Río sobre matanzas, este ultimo un equipo luchador, pero de determinadas etapas del campeonato. Cuando tengo posibilidad, escucho deportivamente. En estos dias en ese programa, un aficionado participaba con un acertado comentario dentro de lo que decía que VM32 debía revisarse, porque existen causas de no poder llegar a la final y el pensaba que lo fundamental en esto era el aspecto psicológico o pedagógico, coincido con el. Y eso esta mas que demostrado, y no es uno de los dos, son los dos en su conjunto tanto aspecto psicológico como el pedagógico. Posteriormente un aficionado de matancero, creo que fue Prado, no recuerdo bien, que decía que matanzas había formado en los últimos años tantos peloteros, que el tenia la relación, creo si mal no recuerdo que el numero era 39, y que los había perdido, se habían ido del equipo o país, palabras mas, palabras menos. Ese es el efecto. Lo que hay que analizar es la causa de porque esa gran migración. Cuando uno hace un comentario de algo, tiene que saber que todo tiene una explicación y todo lo que se mueve alrededor de esa opinión. A caso lo que se dice de los aspectos psicológicos o pedagógicos, son la causa de que hayan perdido tantos peloteros? Hay que revisar. Hay que saber que esta pasando, no solo en Matanzas, también en otras provincias. Otra, y no me refiero a ustedes, no sigan defendiendo lo indefendible de Matanzas y VM32 por parte de la prensa, tienen virtudes y aciertos es verdad. Cual es la causa de que gran parte de un pueblo esté opinando en contra de ellos y parte de la prensa justificando los errores, las decisiones, las indisciplinas. Tantas personas no pueden estar equivocadas. Hace poco lei varios comentarios de aficionados en Cubadebate donde dicen que Moreira y otro más, jugaron vendidos por dinero y que eso lo había afirmado VM32. Justificar cada derrota con afirmaciones poco éticas, aun siendo verdad, a estas alturas. Vamos a ver quién se vendedio en esta serie. Además, existe un comentario que a Moreira le brindaron, por no decir otra palabra, para que fuera para Matanzas. Formen sus peloteros y no importen más de los otros. Coger peloteros ya desarrollados en otras provincias, es hacer trabajo en el territorio?. Hasta hace un tiempo escuchaba que la selectiva no debía volver porque no era representativo, que muchos jugadores de otras provincias estaban en el equipo que no era de su camiseta. Y ahora que. Cambiamos constantemente de opinión y las aceptamos según nos convenga. Por ultimo, muchos de los cubanos no pudimos ver el juego del domingo entre Matanzas y Pinar del Río. No lo han retransmitido. Porque?. Retransmiten los juegos de fútbol varias veces y por que no un juego de la PASION DE LOS CUBANOS, como dicen. No estoy en contra del fútbol, me gusta y lo disfruto, pero a desplazado televisivamente en Cuba al béisbol. Recuerden que somos un país de peloteros y de calidad, no de futbolistas, alentemos el deporte nacional. Asi no tendremos futbolistas, y en poco tiempo tampoco peloteros. Al ICRT y los que hacen la programación deportiva, traten de satisfacer al pueblo, se el esfuerzo que hacen. Pero también daño se está haciendo. Éxitos para ustedes y que gane el mejor de Ciego y Pinar Saludos.

Wilson Soler Acosta dijo:

7

9 de abril de 2016

08:05:41


Creo que Pinar se lleva el gato al agua......

francisco dijo:

8

9 de abril de 2016

08:16:11


Esas dos pollonas que IND le propinó al VCL fueron en la fecha que el indirector era el Sr. Mesa, que desde aquella época viene demostrando que no sabe ganar. Y POLLONA, que desastre.

ahmet dijo:

9

9 de abril de 2016

09:03:57


Primeramente me gustaría hacer una correpción, pues los periodistas deben ser cuidadosos a la hora de publicar los artículos. Recuerden que es "Ciego de Ávila" no "Ciago de Ávila". Ahora bien, cuidado con Pinar del Río que puede sacarle un susto a Ciego. Creo que esta vez los tigres se pueden quedar con las ganas. Saludos.

el lector dijo:

10

9 de abril de 2016

09:04:05


felicidades para blanco y cano buen picheo.siguen mandando a esperar bolas desde el banco 1er error de la pelota cubana, 2do los arbitros estan perdidos recordemos a MAESTRI como ejemplo de un buen arbitro.en cuanto a la serie este domingo le toca ganar a P.del R. pero eso es todo no se embuyen los pinarenos ciego esta duro y su DT es un zorro viejo que el ano que viene va a dirigir equipo cuba que te parece increibel pero cierto.

osmar dijo:

11

9 de abril de 2016

09:56:13


Ciego de Avila "CAMPEON" . Y a horra donde estan todos los medrioques que criticaron a Roger cuando se decidio a escoger a Lasaro Blanco como refuerso. Todos los que se cansaron de hablar que estaba mal escogido tendran que meterse la lenqua donde no les de el sol pues el granmense lo esta haciendo de maravilla .

JFdez dijo:

12

9 de abril de 2016

10:29:59


Que gane el mejor, quise decir al que no haga errores que resten calidad al espectaculo. Es necesario buen beisbol para ver y disfrutar buen beisbol.

Osvaldo dijo:

13

9 de abril de 2016

11:28:14


Yo quisiera saber de verdad que tiene que hacer CA para convencer, es increible el fanatismo ese de que PR es Pinar, y CA es CA, es equipo mas estable de hace varios años.. y el mas ganador pues va para la tercera corona, no como oigo el el programa deportivamente, donde hay que soportar estoicamente que MTZ es el mejor y VM el profesor, por cierto ese programa parce que lo trasmiten desde Matanzas es obseción lo q tienen con VM y Matanzas, da la vida por que VM sea campeón.

neutral dijo:

14

9 de abril de 2016

11:42:11


Arriba ciego que se merecen el triunfo a demostrar la realidad suerte en los juegos que se a vecina

javier diaz dijo:

15

9 de abril de 2016

15:19:32


Que sacrificados nuestros periodistas duermen a las tres de la mañana.. Felicidades

Arturo dijo:

16

9 de abril de 2016

19:02:48


Pienso que Pinar luchará hasta el final y no será en cuatro juegos que se decida esta final aunque hay que reconocer que este equipo ya cumplió y sobrecumplió sus espectativas ya que en la serie pasada perdieron toda su línea central y algunos lanzadores e incluso su bateador designado Peraza y ahí están discutiendo la final otra vez.

Elio dijo:

17

10 de abril de 2016

08:20:53


Hay que tener en cuenta que la dirección de Pinar se dejó llevar por la emoción después de la victoria contra Matanzas y en lugar de irse para Ciego ese mismo día, partieron para Pinar a hacer la fiesta, estuvieron bailando hasta tarde en la madrugada, para después andar en omnibus 600 kilómetros. Jugaron cansados los dos juegos en Ciego, y aún así dieron guerra. A partir de ahora deberán estar más descansados y ahí pueden sacar el extra y mostrar lo mejor de ellos. La suerte no está echada en ésta serie.

Antonio g. Rodríguez Glezz. dijo:

18

10 de abril de 2016

10:34:12


No he podido seguir los pay off por estar fuera del país de visita, me lo he perdido, no pude ver como Victor Mesa se queda en el camino, nunca ha logrado un campeonato en Cuba, ni con Villa Clara y ahora tampoco con Matanzas, como es que la Comosión Nacional tiene aún la osadia de mntenerlo al frente de nuestro equipo grande. Saludos.

duney dijo:

19

10 de abril de 2016

15:45:16


Hoy les bamos a dar una palisa a los pinareño que nunca olvidaran espero que en su tierra puedad darnos el mismo espectaculo que en el jese ramon cepero .Disfruten la derota Ciego campion

orlando dijo:

20

10 de abril de 2016

16:12:49


Los pinarenos, ni se rinden ni se venden, vamos a pelear hasta el ultimo out,estamos acostumbrados a luchar frente a grandes dificultades y extrema presion,por muy nublado que parezca el horizonte, Venceremos.....!