ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Todavía no se conoce el abridor de Cuba, pero me inclino por el derecho Freddy Asiel Álvarez. Foto: Ricardo López Hevia

Un poco más de 24 horas faltan para que la selección nacional cubana y Tampa Bay Rays, novena de la Major League Baseball (MLB), celebren el primer partido de exhibición entre una escuadra de la Mayor de las Antillas y otra de las Grandes Ligas estadounidenses en el presente siglo.

Ya han pasado casi 17 años desde que los Orioles de Baltimore visitaran La Habana en 1999 para un choque similar, por lo que el inminente duelo del 22 de marzo en el parque Latinoamericano adquiere ribetes históricos, aderezado además por la presencia del presidente norteamericano Barack Obama.

Al cierre de esta edición arribó a nuestro país el último grupo de la comitiva del Tam­pa, compuesta por 34 jugadores, un cuerpo directivo de 12 figuras, entre quienes resaltan el mentor Kevin Cash y un amplio grupo de entrenadores y coaches, así como miembros de la gerencia del club, incluido el dueño Stuart Sternberg.

Algunos protagonistas manifestaron en las redes sociales su admiración por Cuba y su béisbol, y dijeron sentirse privilegiados por la oportunidad de efectuar un choque en suelo caribeño. Por ejemplo, Evan Longoria, rostro de la franquicia, escribió en Twitter: “Emo­cionado por el viaje, será histórico para nuestro equipo”.

Rick Kriseman, alcalde de la ciudad de St. Pe­tersburg, Florida, confesó a Granma sentir un gran honor porque Tampa haya sido el elenco escogido para representar a Estados Uni­dos en un episodio tan significativo.

“Cuba es un país apasionado por el béisbol y el deporte, hemos visto a sus estrellas du­rante los Juegos Olímpicos, y ahora tienen varios jugadores muy destacados en la MLB”, expresó Kriseman en el Hotel Meliá Cohiba, donde se hospeda la delegación.

“Queremos ver a nuestro equipo victorioso, pero centramos las expectativas en dar un buen partido para que todos los aficionados disfruten al máximo, creo que puede ser un juego propicio para derribar barreras”, añadió.

Sobre el encuentro de mañana martes, trascendió que el lanzamiento de la primera bola lo harán simultáneamente Pedro Luis Lazo, el “Rascacielos” pinareño, máximo ga­nador en Series Nacionales con 257 triunfos, y Luis Tiant, hombre de 75 años, natural de Ma­ria­nao, el único cubano con más de 200 victorias (229) en las Grandes Ligas.

Tiant es uno de los invitados especiales de la MLB para el choque, además del jardinero cu­bano José Cardenal (activo en Grandes Li­gas durante 18 temporadas entre 1963 y 1980), y el estelar torpedero estadounidense Derek Jeter, figura insignia de los Yankees de Nueva York en las dos últimas décadas.

Además, autoridades de la MLB y la Fede­ración Cubana de Béisbol confirmaron que Elber Ibarra será el árbitro principal del de-safío, y estará acompañado por otros tres jueces del patio: Juan José Cuevas (2b), Jorge Luis Pérez (lf) y Luis Felipe Casañas (rf).

Por las Grandes Ligas actuarán el cubano Ángel Hernández (1b), oficial con 23 años de trayectoria, y Laz Díaz (3b), colegiado de 17 cam­­­pañas y experiencia en el Clásico Mun­dial del 2009. Ambos han tenido apariciones en postemporadas de las Mayores, Series Mun­­diales y Juegos de las Estrellas.

Respecto al abridor cubano, todavía no se conoce quién será el designado, aunque Brau­dilio Vinent, una de las glorias de nuestro pa­satiempo nacional que entrenó con la escuadra, nos comentó que todos estaban listos.

“El que sea, sabe que su misión es tirar strikes, lanzar bajito y no dar bolas. Así se tiene que trabajar contra peloteros de un nivel altísimo”, expresó el Meteoro de La Maya.

Este lunes a las 8:30 a.m., el alto mando de Cuba ofrecerá una conferencia de prensa en el hotel Meliá Cohiba, junto a los jugadores de Tampa Chris Archer y Evan Longoria, y el cuerpo de dirección de la escuadra, además de directivos de la Federación Cubana y la MLB. Glorias del béisbol nacional y las Gran­des Ligas también tendrán un intercambio con los medios (11:15 a.m.) en el parque Lati­no­ame­ricano.

ALGUNAS NOTAS SOBRE EL TAMPA BAY

La franquicia floridana surgió en 1998 y acumula 18 temporadas en la MLB. Durante su primera década llevaban el nombre de Devil Rays Tampa Bay (Mantarrayas), con el cual no tuvieron ninguna suerte, pues nunca avanzaron la postemporada y registraron récord perdedor de 645 victorias y 972 derrotas.

Las cosas cambiaron con el nombre de Tam­­pa Bay Rays, al punto de sumar 707 sonrisas y 590 fracasos durante los últimos siete años, con cuatro apariciones en los play off, un banderín de la Liga Americana y una aparición en la Serie Mundial, en la memorable contienda del 2008.

Solo cinco hombres han fungido como má­nagers del plantel, con destaque para el experimentado Joe Maddon (2006-2014), ti­monel durante la época dorada del club, en la que se agenció 754 triunfos y 705 descalabros. Kevin Cash (38 años), actual mentor del conjunto, debutó la pasada campaña en el puesto y es el director más joven en todas las Grandes Ligas.

El equipo ha retirado los números 12 (Wa­de Boggs en el 2000) y 66 (Don Zimmer en el 2015), además del 42 que la MLB sacara de escena en honor a Jackie Robinson, primer afroamericano en jugar en las Mayores. Pre­cisamente, Boggs es el único pelotero de la franquicia exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown con 474 votos (91.8 %), y Zim­mer fue uno de los coach prominentes del elenco entre el 2004 y el 2014.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose luis vega dijo:

1

20 de marzo de 2016

23:44:38


También estará uno de los tres mosqueteros Feliz Isasi, brillante en todos los aspectos, deportivo, familiar y leal a su patria. Gracias

Hater dijo:

2

20 de marzo de 2016

23:51:31


Laz Díaz, el árbitro de tercera, se traduce como Lázaro Díaz? Creo que debería abrir Freddy el juego, de todas formas hay muchos otros listos para relevar si le caen a palos. Espero que, como dice el gran Braudilio, por lo menos tiren strikes y no les agarre el tembleque. Suerte al equipo Cuba.

jorge dijo:

3

21 de marzo de 2016

04:58:24


no te inclines por lanzadores de matanzas, como ha hecho otras veces el camaján mesa, es posible los reserve para su mayor quimera, ganar una serie nacional y suelte en el ruedo a los demas. de todas formas esta seguro la victoria se queda en casa.

Karel dijo:

4

21 de marzo de 2016

05:00:53


Cuba, Cuba, Cuba, vamos a darles palos a to el que salga, Una pregunta alguien me puede decir dónde compro una gorra del equipo Cuba y qué precio tienen más o menos, es que llevo tiempo en eso y nadie me sabe decir dónde exactamente la puedo comprar?. Aliet tus comentarios son buenos pero permíteme apuntar algo, me gustaría que comentaran un poco de los peloteros que conforman el equipo sus números y algunas estadísticas, De todas formas gracias, Vamos a ganar

Manuel Respondió:


21 de marzo de 2016

14:02:33

En el bateo nada que destacar (por algo fue el equipo "sorteado" para el viaje, solo resalta el 3ra base Longoria aunque el año pasado no fue nada del otro mundo y un pitcheo bastante joven con Archer a la cabeza. Moore tuvo un gran año en el 13 pero se perdio el 14 y parte del 15 por operacion en el codo.

El Ninja dijo:

5

21 de marzo de 2016

06:30:59


NOS VAN A HACER PURE DE PASTA DE MUÑIQUITO, A JUGAR Y QUE GANE EL MEJOR.

Tomás Matos Romero dijo:

6

21 de marzo de 2016

07:41:41


Esto es muy positivo, y mejorará la salud del beisbol en Cuba.

frank dijo:

7

21 de marzo de 2016

08:05:36


No debiera permitirse la publicación de frases irrespetuosas como lo es calificar de "camaján", ni a Mesa, ni a cualquier otro deportista.

José Janier dijo:

8

21 de marzo de 2016

09:50:26


Ok amigos relajemos un poco. Si de algo estoy segguro es que este partido lo Vamos a ganar! Nos toca. Arriba Cuba!

José Andrés dijo:

9

21 de marzo de 2016

11:16:37


Buenos días , estoy de acuerdo que nuestro director va a utilizar a los lanzadores menos de su equipo de Matanzas a cualquier otro con el objetivo de asegurarlos para la semi-final. Saludos.

jorge monsalve. dijo:

10

21 de marzo de 2016

15:00:59


El que sabe de pelota, sabe que 1 juego no dice siempre quien sabe mas, pero los HIT y los errores (creo que si )cualquiera que sea el desarrollo y final, siempre ensena algo, que gane el mejor, saludos.

Jc dijo:

11

21 de marzo de 2016

21:28:48


En ese equipo de Tampa está el camagueyano Dayron Varona no sé si lo recordarán

jose dijo:

12

22 de marzo de 2016

05:34:37


llevo días tratando de saber a que hora es el juego para poder verlo por televisión y ni juventud rebelde ni Granma dicen la hora de inicio, los que vivimos fuera de cuba no nos enteramos de nada, para colmo la pagina web de cubavision que "a veces" ponía la cartelera, hace meses desaparecio, que horror

Hernan Conde Cabrera dijo:

13

22 de marzo de 2016

19:32:28


Maravilloso evento deportivo entre Seleccion de Cuba y Los Estados Unidos , Felicitaciones a ambos Gobiernos quienes estan en la busqueda de nuevas y mejores relaciones Bilaterales. Lic. Hernan Conde Cabrera