Llevaba un año sin completar un decatlón oficial, desde que en la versión precedente de la Copa Cuba acumulara (8 107 puntos). Muchos sufrimos su despedida en los Panamericanos de Toronto, cuando se fue sin marca en la pértiga y se vio forzado a abandonar la competencia. Todo eso es cosa del pasado, pues este viernes Leonel Suárez desterró los miedos y venció a la incertidumbre, con corona y marca olímpica incluida de 8 347 unidades.
Su secuencia fue la siguiente: 11.30 segundos en 100 metros (795 puntos), 7.40 metros en longitud (910), 13.74 en impulsión de la bala (712), 2.06 en altura (859), 49.72 segundos en la vuelta al óvalo (828), 14.65 s en 110 c/v (892), 43.48 metros en lanzamiento del disco (736), 4.80 en salto con pértiga (849), marca personal de 78.29 en la jabalina (1 016), y 4:29.20 minutos en los 1 500 metros (750), válidos para relegar a Yordani García (8068) a la segunda plaza.
“Estoy muy contento, después de mucho tiempo sin competir producto de mi recuperación tras ser operado de la rodilla no había podido superar la barrera de 8 200 puntos. El decatlón, a diferencia de otras pruebas, tiene pocos escenarios competitivos fuertes, y eso te exige economizar tus fuerzas”, expresó Suárez.
“Hacer la marca acá significa pensar en Gotzis, Austria —competencia fundamental de la especialidad en junio— desde otra perspectiva. Aumentan las motivaciones y me enfocaré enentrenar técnicamente sobre los eventos que tengo fuertes y que producto de la ansiedad se me escaparon muchos puntos. La meta a partir de ahora es salir a buscar un gran resultado, eso significaría superar en Río los 8 600 puntos. La aspiración de muchos es ser finalista, pero la mía es estar en el podio y esas son palabras mayores, que para materializarlas necesito sobrepasar los 8 600”, sentenció el holguinero, doble bronce bajo los cinco aros en Beijing 2008 y Londres 2012.
Su mentor, Gabino Arzola, acotó: “El resultado es muy positivo, se nos escaparon técnicamente pruebas como la bala, el disco y las vallas, pero me sorprendió su jabalina. Ahora hay que fortalecer sus piernas y condicionarlas bien para un resultado de relieve y que su psiquis vuelva a tener la fortaleza de antes”.
En otros resultados de la jornada, se coronaron la discóbola Yaimé Pérez (66.28 metros), quien nuevamente mostró su estabilidad sobre los 66, una marca solo accesible para pocas exponentes de la élite.
Reynier Mena (10.23 s) se impuso por una nariz a su coequipero Yaniel Carrero (10.24) en el hectómetro; Yirisleydi Ford (70.73 m) reinó en el lanzamiento del martillo; YoandysLescay (46.56 s) honró su condición de favorito en los 400 por delante del reaparecido Alejandro Hernández (47.13); y Roxana Gómez (53.06) lo imitó entre damas. Completaron los reinados la balista Yaniuvis López (18.62 m) y DulaimiOdelín (11.73 s) en el hectómetro.
Mientras el estadio panamericano atestigua las jornadas atléticas, el Convention Arena Center, de Portland, Oregón, Estados Unidos, alberga el Mundial bajo techo de la disciplina y en la apertura los pertiguistas RenaudLavillenie (FRA-6.02 m) y la anfitriona Jennifer Suhr (4.90) dominaron, en ambos casos con récord para el certamen.
COMENTAR
Esteban dijo:
1
19 de marzo de 2016
00:50:34
Ramon dijo:
2
19 de marzo de 2016
09:39:21
Miguel Angel dijo:
3
19 de marzo de 2016
12:37:43
Alexander dijo:
4
19 de marzo de 2016
16:06:14
Santiago Respondió:
19 de marzo de 2016
23:15:39
Ramon dijo:
5
20 de marzo de 2016
11:42:36
pABg0nZ dijo:
6
21 de marzo de 2016
03:36:22
Ramon dijo:
7
22 de marzo de 2016
05:34:19
pABg0nZ dijo:
8
23 de marzo de 2016
15:17:03
Responder comentario