ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Leonel Suárez, con cota personal de 78.29 metros confirmó el dardo como su mejor prueba. Foto: Ricardo López Hevia

Llevaba un año sin completar un decatlón oficial, desde que en la versión precedente de la Copa Cuba acumulara (8 107 puntos). Muchos sufrimos su despedida en los Panamericanos de Toronto, cuando se fue sin marca en la pértiga y se vio forzado a abandonar la competencia. Todo eso es cosa del pasado, pues este viernes Leonel Suárez desterró los miedos y venció a la incertidumbre, con corona y marca olímpica incluida de 8 347 unidades.

Su secuencia fue la siguiente: 11.30 segundos en 100 metros (795 puntos), 7.40 metros en longitud (910), 13.74 en impulsión de la bala (712), 2.06 en altura (859), 49.72 segundos en la vuelta al óvalo (828), 14.65 s en 110 c/v (892), 43.48 metros en lanzamiento del disco (736), 4.80 en salto con pértiga (849), marca personal de 78.29 en la jabalina (1 016), y 4:29.20 minutos en los 1 500 metros (750), válidos para relegar a Yordani García (8068) a la segunda plaza.

“Estoy muy contento, después de mucho tiempo sin competir producto de mi recuperación tras ser operado de la rodilla no había podido superar la barrera de 8 200 puntos. El decatlón, a diferencia de otras pruebas, tiene pocos escenarios competitivos fuertes, y eso te exige economizar tus fuerzas”, expresó Suárez.

“Hacer la marca acá significa pensar en Gotzis, Austria —competencia fundamental de la especialidad en junio— desde otra perspectiva. Aumentan las motivaciones y me enfocaré enentrenar técnicamente sobre los eventos que tengo fuertes y que producto de la ansiedad se me escaparon muchos puntos. La meta a partir de ahora es salir a buscar un gran resultado, eso significaría superar en Río los 8 600 puntos. La aspiración de muchos es ser finalista, pero la mía es estar en el podio y esas son palabras mayores, que para materializarlas necesito sobrepasar los 8 600”, sentenció el holguinero, doble bronce bajo los cinco aros en Beijing 2008 y Londres 2012.

Su mentor, Gabino Arzola, acotó: “El resultado es muy positivo, se nos escaparon técnicamente pruebas como la bala, el disco y las vallas, pero me sorprendió su jabalina. Ahora hay que fortalecer sus piernas y condicionarlas bien para un resultado de relieve y que su psiquis vuelva a tener la fortaleza de antes”.

En otros resultados de la jornada, se coronaron la discóbola Yaimé Pérez (66.28 metros), quien nuevamente mostró su estabilidad sobre los 66, una marca solo accesible para pocas exponentes de la élite.

Reynier Mena (10.23 s) se impuso por una nariz a su coequipero Yaniel Carrero (10.24) en el hectómetro; Yirisleydi Ford (70.73 m) reinó en el lanzamiento del martillo; YoandysLescay (46.56 s) honró su condición de favorito en los 400 por delante del reaparecido Alejandro Hernández (47.13); y Roxana Gómez (53.06) lo imitó entre damas. Completaron los reinados la balista Yaniuvis López (18.62 m) y DulaimiOdelín (11.73 s) en el hectómetro.

Mientras el estadio panamericano atestigua las jornadas atléticas, el Convention Arena Center, de Portland, Oregón, Estados Unidos, alberga el Mundial bajo techo de la disciplina y en la apertura los pertiguistas RenaudLavillenie (FRA-6.02 m) y la anfitriona Jennifer Suhr (4.90) dominaron, en ambos casos con récord para el certamen.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Esteban dijo:

1

19 de marzo de 2016

00:50:34


Bien.muchacho

Ramon dijo:

2

19 de marzo de 2016

09:39:21


De que Leonel Suarez era un fuera de serie, eso nadie ha tenido nunca dudas, ha estado siempre entre los mejores de la mas agotadora y completa prueba que existe no solo en atletismo sino en cualquier deporte. Siento como seguramente muchos mas mucha alegria por esta gran noticia para nuestro atletismo, ha sido Leonel medallista en las ultimas dos Olimpiadas y esta sera su tercera. Gracias al desarrollo de nuestra medicina deportiva se logran estos resultados con nuestros atletas , gracias como aficionados a todos aquellos que anonimamente hacen posible que nuestros atletas puedan superar momentos dificiles de lesiones en sus carreras deportivas. Nuestro mayor reconocimeinto.

Miguel Angel dijo:

3

19 de marzo de 2016

12:37:43


Felicitaciones para este excelente atleta. Me alegro mucho por su recuperación y reaparecer con estas buenas marcas. Muchos éxitos personales y para la Patria.

Alexander dijo:

4

19 de marzo de 2016

16:06:14


Tengo una foto d el y d Los finalistas de Los 110 m/v en London 12. La d el Es n salto alto. Si alguien la quiere me manda el correo y se las hago llegar

Santiago Respondió:


19 de marzo de 2016

23:15:39

Hola, Alexander, mi correo electronico es santiagocarrero88@gmail.com Si hace el favor y me envia la foto de referencia le estare agradecido, saludos

Ramon dijo:

5

20 de marzo de 2016

11:42:36


Acaba de coronarse Campeona Mundial Bajo techo en Portland la venezolana Yulimar Lopez quien es entrenada desde hace solo 4 meses por el Campeon Olimpico cubano Ivan Pedroso. Por que en vez de tenerlo ea el en otro pais no se tiene aqui a Ivan Pedroso en el equipo nacional para sacar a flote su especialidad???? Luz en la calle oscuridad en casa como siempre??

pABg0nZ dijo:

6

21 de marzo de 2016

03:36:22


Ramón, pienso que Iván Pedroso como reside en España seguramente prefiere entrenar allí a los atletas bajo condiciones dignas. Si buscas en el blog Deporcuba, se publicó hace algunos meses un análisis de todos los problemas que existen en el estadio donde entrenan los atletas de las preselecciones, y la pregunta que uno se hace al final es de cómo hay atletas cubanos que siguen en la preselección. Pienso que aparte de la escasez de dinero, hay escasez de interés por parte de los responsables. Me imagino que un exatleta como Pedroso que ha tenido experiencias desde dentro de la preselección nacional, aprovecha cualquier oferta que tenga desde el extranjero por ser más ventajosa en lo financiero a la par de tener mejores condiciones para los atletas. Sobre Yulimar Rojas, tiene probablemente bastante talento, pero tiene una técnica, a mi juicio bastante mala. No soy escpecialista de técnicas, me refiero a la óptica. Pienso que le saca provecho a la longitud de sus extremidades inferiores. Por el físico me la podría imaginar más como saltadora de altura que de triple. Vamos a ver al aire libre qué hace. Supongo que si se hubiese inscripto a nuestra Liadagmis Povea, la cubana hubiese ganado la medalla de oro del mundial, no la venezolana. Desconozco las razones reales para inscribir a Almanza y a Portilla para el mundial en sala. Más lógico me parece que debieron llevar a atletas junios a foguearse,a falta de atletas competitivos. Los vallistas cubanos son por lo general de arrancada retardada. se vio bien claro en el caso de O'Farril l. Eso no se aprende en el mundial, sino en los entrenamientos. Almanza hasta ahora solo ha ganado los Centroamericanos y la marca no fue ni regular. En sala se corren los 800m con otras estrategias, y con las tantas curvas es hasta un peligro de lesiones para los atletas cubanos que de acuerdo a sus disciplinas no necesitan la temporada bajo techo, como es el caso de los 400m y los 800m. Los únicos que creo que ganan con esas excursiones en sala son los atletas de saltos y si algún velocista o vallista por sus condiciones, como por ejemplo Simón, Anier o Robles tienen la posibilidad de ganar medallas en estos.

Ramon dijo:

7

22 de marzo de 2016

05:34:19


Si pABg0nZ , estoy de acuerdo que Pedroso aproveche sus conocimientos y fama y sea contratado en otros paises donde le paguen mas y mejor. Lo ideal hubiera sido que formara parte de los entrenadores del equipo nacional para que salga otro saltador como el, porque desde que se retiro esa especialidad esta en crisis en nuestro pais. Pero justamente el trata de aprovechar su prestigio y asi ser contratado en el exterior. Respecto a lo del deterioro de la pista de atletismo nel estadio Panamericano de la habana del este, que yo recuerde hace solo 3 anos Juantorena habia hablado que se estaba sustituyendo la pista que habia desde el 1991 cuando los Panamericanos, y si es asi muy poco duro la nueva que se monto. Pues esa azul como me acuerdo que se dijo la puso la firma italiana MONDO que es la que suministra todo lo que se refiere a superficies e instrumentos de todo tipo usados en el atletismo. De ser asi que dejaron destruir una pista por mal cuidado irresponsabilidades etc que cuestan muy caras ya que son las mejores, se deberia denunciar a los culpables de tal dano a nuestro atletismo. Antes nos pasabamos la vida mandando solalmente a entrenar en el exterior a los atletas cuando necesitaban condiciones de altura en Mexico por ejemplo, ahora es una moda que muchos deportes deben escoger irse a Costa Rica, Rep Dominicana etc donde no hay condiciones de altura , solo por el hecho de que las condiciones alli son mejores que en la escuela Nacional de Gimnastica , o en el Poligono Enrique Borbonet de Tiro, o en el area de salto con pertiga etc. No acaban de darse cuenta que los exitos estan relacionados a las condiciones de entrenamiento si son optimas, nunca se pueden esperar campeones si no cuidamos lo que tenemos, no le damos mantenimiento y no lo modernizamos a la par de otros muchos paises del area. Eso de no cambiar a partir de ahora para Tokio 2022 y demas juegos multidisciplinarios como Centroamericanos y Panamericanos , dara como consecuencia que nuestra base de la piramide se debilitara al no poder contar con condiciones para los entrenamientos y en los anos a venir se repercutira en los equipos nacionales. Cuesta mas mandar a entrenar que no ahorrarse ese dinero para llevarlos a competir teniendo en casa las condiciones idoneas. pero eso lo sabemos tu y yo, los que deben hacer cambiar a mejor lo que sucede hoy tardan en darse cuenta. saludos.

pABg0nZ dijo:

8

23 de marzo de 2016

15:17:03


Ramón, desgraciadamente esa es la realidad. Desconozco cuánto tiempo tiene o puede que durar una pista de atletismo, supongo que las condiciones climáticas juegan también un papel importante y por eso es difícil saber como aficionado, cada qué tiempo hay que darle mantenimiento, pero me imagino que los responsables cuando la instalaron sí recibieron esas informaciones. Palabras textuales de Leonel Suárez en una entrevista de Trabajadores en respuesta a la pregunta siguiente: ¿Han quedado atrás todas las lesiones? Leonel: "La rodilla no ha presentado más problemas, pero ahora lo que más afecta es que se me inflaman las tibias porque la pista está muy dura. Eso hace sufrir también los talones y la espalda. Ojalá que se aprueben algunas bases de entrenamiento fuera, porque las condiciones del estadio no son buenas para una etapa final de preparación como esta." Aquí el enlace: Leonel Suárez regresó con pasaje a Río http://www.trabajadores.cu/20160320/leonel-suarez-regreso-pasaje-rio/ A veces uno se admira de que varios atletas de otros países continúen en activo más allá de los 30, mientras que los nuestros son excepciones cuando llegan en forma a los 30, pero al leer esas cosas, ahí ya tenemos la respuesta. Lo mismo sucede con el famoso cuidado de los voleibolistas como razón para demorarse tanto en dejarlos jugar fuera. Dos atletas hace unos meses se quejaban del exceso de juegos en el equipo nacional porque tenían que jugar en todas las categorías o sea que pertenecían a varios equipos nacionales. lo que es una muestra de cómo se cuida a los atletas, pero aquí mismo hay quien empieza a protestar cuando las personas que se enteran de esas cosas las publican y las critican, por mi parte en esos casos pienso que quien se ofende o molesta al leer esas críticas, es porque también colabora con ese grupo de irresponsables que lo justifica todo con el bloqueo y la escasez de dinero.