ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ya no quedan misterios en la 55 Serie Na­cional de Béisbol, salvo el detalle de quién será el campeón en el presente clásico de las bolas y los strikes. Por dicho honor lucharán Ma­tanzas, Ciego de Ávila, Industriales y Pinar del Río, los elencos más consistentes del último lustro en nuestro país.

Pinar del Río y Matanzas se medirán en un duelo con presumible dominio del pitcheo por la profundidad de ambos en dicho renglón de juego. Foto: Ricardo López Hevia

Finalmente, los choques semifinales serán a base de Cocodrilos vs. Vegueros, y Tigres vs. Leones, después de que los Azules capitalinos derrotaran este lunes a los vueltabajeros en el partido que definía la tercera posición de la tabla.

Apoyados en aceptable labor monticular combinada de José Pablo Cuesta, Ian Rendón y Héctor Ponce (llegó a 15 salvados, líder indiscutible), los pupilos de Javier Méndez vencieron por cuarta ocasión consecutiva a los pinareños, cuya reacción en las postrimerías del duelo no les alcanzó para recuperar el tono después de varias jornadas en racha adversa.

Ataque impulsor del núcleo de la ofensiva de Industriales, compuesto por Stayler Hernández, Alexander Malleta y Rudy Reyes, les permitió a los Leones fabricar cuatro anotaciones frente a los envíos de los estelares Yos­vani Torres y Liván Moinelo, mientras la quinta y decisiva la remolcó el torpedero Jorge Alomá.

Como hace una semana, en una situación crucial del choque, el alto mando pinareño prefirió transferir intencionalmente al hombre que bateaba delante de Rudy Reyes, y de nue­vo el experimentado infielder respondió con sencillo remolcador.

Luego de este triunfo los capitalinos, terceros en la clasificación, se medirán a los Tigres avileños, monarcas defensores en una de las semifinales. La tropa de Roger Machado dominó 5-4 el compromiso particular, matizado por la cruenta ofensiva entre ambos.

Para tener una idea, en nueve partidos fabricaron 100 carreras (50 por cada bando) y pegaron 160 inatrapables (69 de los Tigres y 91 de los Leones), con 24 errores (13-11) a la defensiva. Ninguno de los dos sobresale por su pitcheo, y es de suponer que profundicen en esa área en la selección de los tres refuerzos adicionales (movida para el próximo jueves 10), pero incluso así, no se deben esperar choques con dominio de los lanzadores.

Tampoco fue un paseo el duelo entre Ma­tanzas y Pinar del Río, que culminó 5-4 favorable a los yumurinos. Eso sí, los serpentineros de los dos staffs dieron la cara, con cuatro lechadas y seis encuentros con tres o menos carreras permitidas, detalle que habla a las claras de su fuerza en la lomita.

En general, pisaron 70 veces el home (40 de los Cocodrilos y 30 de los Vegueros), con 128 inatrapables (75-53) y 25 marfiladas (12-13), por lo que tiene mucho sentido esperar pleitos de muchos ceros en la pizarra y lucha desde el montículo hasta el final, pues ambos cuentan con brazos para todas las funciones.

Serán dos compromisos con características diferentes, pero cargados de emoción. Los Ti­gres van por repetir el cetro, algo que nadie logra desde que lo hizo Santiago de Cuba en el 2007 y el 2008, los Cocodrilos buscan ceñirse por fin una corona, mientras Industriales y Pinar del Río buscarán retornar a la cima y defender su dorada historia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ventura Carballido Holguín dijo:

21

8 de marzo de 2016

22:15:40


Victor Mesa debe pedir a Yordan Manduley, para que resuelva una posición debil que tienen su equipo. Con ese torpedero y dos resfuerzos más, este es el año de los Cocodrilos.

albertico dijo:

22

9 de marzo de 2016

01:43:55


Esta muy interesante la etapa final, aunque el béisbol esta en un periodo de crisis por su calidad si la comparamos con el primer nivel internacional por varios motivos, este puede ser un evento que llene los estadios y motive a la afición. Sin dudas están los cuatro mejores equipos de los últimos años y aunque Pinar e Industriales tienen una historia más rica de triunfos me inclino por Ciego para ser campeones porque ha demostrado que sabe jugar finales y se ve un equipo muy completo y estable en los últimos diez años. Hay que hacer cosas diferentes para levantar la calidad, la dirección del deporte en Cuba esta pasiva y falta de iniciativas en este sentido.

igor dijo:

23

9 de marzo de 2016

09:20:26


Buenos días amigos del deporte, creo que nos estamos consentrando en el equipo que jugara con los peloteros de las grandes liga, a mi parecer no es el tema principal del meollo del arroz con pollo, este equipo puede ser cualqiera, no debe ser un equipo de estrella, las cuales no quedan mucho en nuestra pelota, pero si quedan buenos jugadores que no haran equipo para el cruce de los 4 grandes, que con los mismo pueden formar el equipo que participara el dia 22, es mi opinion particular. Antes de terminar queria hacer una pregunta, por que siempre hablamos de los peloteros y no hacemos enfasis en los Ampallas que albitrean bastante mal y nos estamos acostumbrando a la revisión de las jugadas; eso también disminuye la calidad de los juegos.

yuri dijo:

24

9 de marzo de 2016

14:38:31


es verdad pinar esta mal pero recuerden que debajo de una piedra sale un sapo eso es para que lo tengan en cuenta y el equipo va a quedar entre los 2 finalistas ya veran gracias...

Nelia dijo:

25

10 de marzo de 2016

05:25:56


Espero con todo fervor q industriales se crezca por sobre todos ,tiñendo mas fuerte nuestro cielo azúl. Industriales Campeón

Nelia dijo:

26

10 de marzo de 2016

05:27:18


Esos leones se merecen la victoria.