ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luis Robert Moirán es uno de los principales prospectos del béisbol cubano en la actualidad y necesita codearse en un nivel superior. Foto: Ricardo López Hevia

Los principales encuentros del béisbol cubano con jugadores profesionales de las Grandes Ligas (MLB) en los últimos 16 años se reducen a un tope amistoso con los Orioles de Baltimore en 1999, y la pugna en los Clásicos Mundiales, donde hemos enfrentado a naciones con am­plia representación en las Mayores.

Como es lógico, del histórico duelo en 1999 no quedan peloteros cubanos activos, salvo los casos del serpentinero granmense Ciro Silvino Licea y el tunero Danel Castro, quienes todavía se mantienen en los terrenos.

Revisando las nóminas de nuestros equipos en las primeras versiones del Clásico Mundial, tampoco son muchos los jugadores que hoy se desempeñan en la Serie Nacional, esos que tu­vieron la oportunidad de chocar con el poderío ligamoyorista de Puerto Rico, Venezuela, República Dominica y México.

Justamente, durante el Clásico del 2009 en el país azteca se produjo el último enfrentamiento directo con estrellas de MLB, pues ya en el 2013 encontramos como rivales a Japón, Taipei de China, Holanda, Brasil y China, cu­yas representaciones tenían solo individualidades con experiencia en el primer nivel del béisbol rentado en Estados Unidos.

Una idea se desprende a las claras; hoy en Cuba podemos contar con los dedos de las manos los hombres que se han medido a novenas con mayoría de profesionales de MLB, por lo que el venidero duelo con Tam­pa Bay Rays (22 de marzo), en La Habana, será una oportunidad de oro para que nuestras prometedoras figuras palpen la calidad y exigencia de ese béisbol.

Me vienen a la mente nombres como Luis Robert Moirán, José Adolis García, Guillermo Avilés, Dairon Blanco, Julio Pablo Martínez, Jefferson Delgado, Alexander Pozo o Rubén Paz, el más firme candidato a Novato del Año en la actual contienda del patio, todos con rendimiento destacado madero en ristre en la presente campaña, sin olvidar a los lanzadores pinareños Frank Luis Medina y Yoandry Cruz, en ascenso desde el inicio de su carrera.

Si de pelota hablamos, nuestra filosofía radica en ganar, aunque se juegue “a la cha­pa”, pero de cara al pleito con Tampa no se puede temer a darles la responsabilidad a estos jóvenes, ávidos de conocer y aprender, como también debe ser una máxima estimular a los mejores peloteros del campeonato, esos cuyo rendimiento ha tenido un impacto notable en el resultado de sus novenas.

Por supuesto, tampoco se puede olvidar en la preselección a estelares con experiencia, como son los casos de Norberto González, Rudy Reyes, Alexander Malleta, Eriel Sán­chez, Jonder Martínez, Danny Betancourt, Ariel Borrero o Vladimir García, quienes ya conocen las mañas y poderío de las estrellas de MLB.

“En el orden competitivo el compromiso es presentar un equipo que responda a las expectativas de su afición”, reveló en un comunicado la Federación Cubana la pasada semana cuando se anunció oficialmente el desafío. Creo que mezclando a un grupo importante de los mejores talentos nacionales con los más destacados del certamen doméstico y algunas glorias establecidas se puede cumplir al pie de la letra la idea de conformación del conjunto.

La escuadra norteña, si bien es una de las más jóvenes y de las de menor presupuesto en las Mayores, ha luchado durante toda su historia en la división más cruda de la Liga Americana, compitiendo ante los poderosos Yankees de Nue­va York, Medias Rojas de Boston, Azulejos de Toronto y Orioles de Baltimore.

En ese enjambre, y sin la oportunidad de competir económicamente  por jugadores estelares, Tampa ha apostado por el desarrollo de sus principales prospectos y de cara a la venidera contienda presenta un plantel competitivo. Tendrán de nuevo el concurso de su estrella, el experimentado antesalista Evan Lon­goria (tres veces Todos Estrellas, dos Guantes de Oro y un Bate de Plata), el estelar serpentinero Chris Archer (562 ponches en cuatro campañas), o el patrullero central Kevin Kiermaier (Guante de Oro en el 2015).

Estos hombres pudieran verse caminando por la grama del Latinoamericano en un par de semanas, y de seguro sería una excelente experiencia para nuestros talentos codearse con ellos.

VEGUEROS Y LEONES ESCOGEN RIVALES

Matanzas y Ciego de Ávila son los punteros indiscutibles de la 55 Serie Nacional de béisbol. Sin embargo, quienes tendrán la oportunidad de “escoger” sus rivales en semifinales serán Pinar del Río e Industriales, cuando diriman este lunes su duelo suspendido, que definirá el tercer lugar de la tabla y, por ende, los pareos de postemporada.

El perdedor del encuentro quedará en la cuarta plaza y se mediría a Matanzas en la búsqueda de un boleto a la discusión del cetro, mientras el vencedor chocaría en semis con los actuales monarcas avileños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose el guajiro dijo:

1

6 de marzo de 2016

22:38:46


Voy a dar un vaticinio, si pichea Archer por dos o tres entradas va a ponchar a todos.Ese tigre es un Leon como dicen en Dominicana.

Yuri Avila Respondió:


7 de marzo de 2016

04:22:37

Para un solo juego lo que se necesita es patriotismo ,valor,que aqui hay peloteros de sobra pero el factor psicologico muchas veses nos golpea , necesitamos un director guapo que encienda la mecha en el banco , ellos no la tiran por debajo de la tierra, y los peloteros que estan aqui tienen que salir a combatir con el patriotismo que siempre caracterizo a nuestro equipo rojo de cuba, Victor director y que el escoja a sus hombres esa es la formula ademas de tranquilidad, ecuanimidad y mucha concentracion hay que jugar sin complejos Cuba va a Ganar este juego para darle una gran alegria a Fidel !Viva el Beisbol Cubano!!!!.

AGE Respondió:


7 de marzo de 2016

07:55:18

Esperemos que le den juego a los jóvenes para que aprendan de las mañas y el oficio de estos jugadores del Tampa Bay Rays, ojalá se fijen en la mecanica de bateo de Evan Longoria, ese es el ejemplo vivo de cómo se debe desempeñar un bateador, no sólo en el cajón de bateo, sino también en el círculo de espera y el dogaut.

rosendo dijo:

2

6 de marzo de 2016

23:58:36


Increible, así de fácil usted señor periodista ya está dando una nómina totalmente incorrecta. Dígame en que categoría cae Rudy Reyes ¿prospecto? ¿experimentado? ¿con resultados en la serie?. Por estas cosas es que nunca tenemos un equipo de verdad. Deje de apostar por los que usted simpatiza.

Robert Respondió:


7 de marzo de 2016

13:49:48

Rudy ya no es una promesa hace mucho tiempo si se trata de desarrollar jugadores

Ramiro dijo:

3

7 de marzo de 2016

06:47:57


Un solo encuentro en 16 anos,no implicaria ningun desarollo a nuestro beisbol,ahora es el momento de abrir una oficina de la MLB en La Habana y comenzar ha adquirir las tecnicas y un acesoramiento del beisbol mas actualizado y avanzado,sera un significativo aporte al beisbol cubano desde los escolares,pasando por los juveniles hasta los mayores y que pueda extenderse a todas las provincias y municipios de Cuba. Ademas de permitir la contratacion directa del pelotero cubano desde Cuba y a su vez que esos peloteros puedadn jugar con la seleccion nacional de Cuba en eventos internacionales.

Pepecito Respondió:


7 de marzo de 2016

13:27:27

Respóndame señor Arturo si puedes, quien pondría la plata para esa oficina de MLB en la Habana, aquí se mueve dinero no como en nuestra serie nacional.

dulce Respondió:


7 de marzo de 2016

17:48:07

amigo ramiro todo muy lindo es bello sonar pero recuerde que existe algo llamado bloqueo que en realidad no ha cambiado en nada al contrario obama sigue retrazando todo lo que tenga que ver con el bloqueo y sancionando a los bancos y companias que comercien con cuba y el beisbol no escapa al bloqueo por lo que por ahora amigo mio siga sonando que sonar no cuesta nada

dulce Respondió:


7 de marzo de 2016

17:57:16

tienes razon dany y si por casualidad ganamos van a salir diciendo que les ganamos porque estaban fuera de juego y al igual que nuestro periodista dio a entebder que es un equipo mediocre de bajo presupuesto pero este mismo equipo de bajo presupuesto en los ultimos 6 anos a ganado dos veces su division dos veces la liga americana fueron a una serie mundial y mas aun le ganan mas de lo que pierden a los yankis y al boston por lo que espero que si ganamos no vayan a salir diciendo que este es un equipo de los mas malo porquyye ellos le ganan y pierden con cualquier equipo en las grandes y sin tener tantas extrellas

Raúl Respondió:


7 de marzo de 2016

18:11:04

Todo muy bonito Ramiro, pero no te has detenido a mirar detalles que entorpecen este "sueño" tuyo o mío o de otro fanático del baseball en Cuba... las leyes que conforman el bloqueo estadounidense a Cuba prohibe por varias vias ese intercambio... No puede existir ningún intercambio monetario entre entidades cubanas y de USA, los cubanos hasta ahora para jugar en EEUU tienen que estar aprobados por el gobierno y eso solo lo logran si renuncian a su status de nacional... esas y mil más... ahora, para importar conocimientos de la MLB hay que pagar, y además a las provincias y municipios... en qué mundo tu vives mi hermanito... yo no creo que la CNB haya acertado en una sola de las medidas o decisiones en los últimos tiempos, pero le estás echando una culpa que no es solo de ellos... estamos avanzando, pero no creo que este sea aún el momento de hacer todas estas cosas que dices... saludos

Jose Luis Respondió:


8 de marzo de 2016

17:36:40

Ramiro: ¿ya le escribio a Obama para esto? porque lo dice, como si fuera Cuba la responsable de estos contratos. Hay muchos olvidadizos en el mundo, las leyes del BLOQUEO (muy vigente) impiden hacer lo que dices.

Arturo dijo:

4

7 de marzo de 2016

06:58:56


al final lo de novato del año ellos se lo darán al que mejor les convenga , pienso que en este aspecto el que se lo merece es el lanzador pinareño Yoandy Cruz por su actuación exquisita con 8 ganados y 2 perdidos y a mi entender el arte del pitcheo es mucho más difícil que el bateo y más en las condiciones en que está el pitcheo en este país , pero cuidado que los pinareños no les cae nada bien a la comisión lo cual sería un milagro si sale.

Dany dijo:

5

7 de marzo de 2016

08:12:47


José el Guajiro, leyendo tu opinión te me pareces a muchas personas que cuando al iniciarse el Primer Clásico Mundial de Béisbol vaticinaron y/o especularon que de nuestros jugadores no podían contra sus rivales de turno, y luego se percataron de que la realidad fue diferente, incluso comenzaron a decir que tuvimos suerte, di tu qué clase de suerte... por lo que te invito a ser más discreto en tus comentarios, puede pitchear Archer o cualquier otro, lo que debe es hacerlo bien y que no le conecten la bola, que tenga control y dominio swobre sus lanzamientos, recuerda que están a media máquina y es pre-temporada, luego no se quejen ni se justifiquen... nos vemos

Jose El Guajiro Respondió:


7 de marzo de 2016

22:46:26

Ojala y me equivoque pero he visto mucho a Archer y para el 23 th de marzo ya los pitchers estan locos para que empiece la temporada, pues ellos se presentan al entrenamiento de primavera una semana antes (junto con los catchers) de los demas. Al igual k usted a pesar de las diferencias en opiniones y las distancias que nos separan, vengo sufriendo con los resultados de la seleccion nacional por los ultimos 10 years .Nuestro equipo no esta adaptado a batear bolas de humo con movimiento, y Archer tira una splitter de miedo con la rectas de dos y cuatro dedos, mas una slider. Esa es la diferencia entre nuestro beisbol y la gran carpa. Otro punto importante es que los pitchers cubanos estan falta de oficio, Como se explica que esos pitchers llegan a Republica dominicana y dos meses despues las rectas le suben de 5 a 10 millas( Yasiel Sierra, Portuondo)?, es la cantidad de angulos con k pitchean en Cuba, esa dinamica es absoleta en el resto del mundo pienso que hay que rescatar a las glorias de Antano( Rogelio, Tati, Vallillo, Aleman, etcetera). Gracias por su comentario muy respetuoso y buena suerte el 23th.

rogelio dijo:

6

7 de marzo de 2016

08:31:21


Periodista Arzola, tenia que ser usted, que ya antes habia pronosticado que industriales se quedaba fuera de la clasificacion, bueno, para su conocimiento, dentro de la filosofia de los leones no cabe eso de "escoger rival". Industriales juega a ganar siempre contra el rival que sea que tenga alante.

chicho dijo:

7

7 de marzo de 2016

08:39:55


Hoy se decidirá el mentor del equipo cubano. Esto incidirá mucho en la formación del equipo, que se conocerá el miércoles. Creo que debe privilegiarse la participación de jóvenes figuras con perspectivas. Ganar no debe ser el objetivo, sino topar y promover la amistad. No habrá perdedor...

Robert Respondió:


7 de marzo de 2016

13:52:34

Ni VM32 ni Roger por favor, ya sabemos lo que dan. Demos oportunidades a otros. Para ganar hay que arriesgar.

jose alexei dijo:

8

7 de marzo de 2016

09:11:27


pienso que hay que darles oportunidad a los jóvenes que se están luciendo hoy en el cajón de bateo como en el cuadro, dar vida al mejor que lo esta haciendo no solo nombres ,claro influye en el director del equipo que seleccionen todos tienen sus características. Solo espero que se haga una buena selección y darle guerra a los Tampa bay que se vallan diciendo son duros de roer estos cubanitos lo demás se vera en el terreno.

arturo dijo:

9

7 de marzo de 2016

09:39:12


Estimado periodista y Yuniet Cano se le olvido ???

andy dijo:

10

7 de marzo de 2016

10:00:33


donde dejaron al mejor pitcher de Cuba, Freddy Asiel Alvarez, se les olvido

Toronto dijo:

11

7 de marzo de 2016

10:21:25


a veces parece que se les olvida que Yoanni Yera es un Joven aun a pesar de llevar 7 series nacionales con esta tiene 26 anos y es lider en ponches con 114 unico por encima de 100 y solo 27 bases por bola y a disminuido su promedio de pitcheo favorablemente en la segunta parate de el campionato ademas de lanzar 123 innings y ganar 11 juegos y lanzar 22 juegos eso no cuenta para usted senor periodista!!!! o tambien que Freddy Asiel Alvarez tiene tambien 26 anos y ni que hablar de su trayectoria ni de sus numeros magistrales el mejor pitcher de cuba Hoy !!! Asi no vamos a ningun lado!!!

Pedro dijo:

12

7 de marzo de 2016

12:01:40


Parece un comentario de Roberto Pacheco en deportivamente . Es increible que pensemos en atletas tan longevos y que no tienen velocidad ni resultados internacionales , si en nuestra achicada serie nacional , para este tipo de encuentro que son los juegos en que hay que probar a los talentos que bastante tenemos por cierto , miren a Robert que ya se dio a conocer y miren al lanzador de pinar Raidel Martinez , un niño que puede ser el relevo de Lazo en Cuba . Ahora esperemos por el misterio de los nombres .Vamos a ver si me publican mi comentario . Gracias.

VC dijo:

13

7 de marzo de 2016

12:12:21


Señor periodista hace días se mencionó en el periodico que pinar si perdia con industriales tenia que efectuar el partido contra holguin para definir los lugares como usted ahora dice que el que pierda es el cuarto lugar, necesito se aclare esa situacion. perdonen las tildes de algunas palabras.

TSE dijo:

14

7 de marzo de 2016

13:49:24


Espero que ahora se tenga en cuenta al tercera base de Holguín Yunior Paumier, que siempre ha estado marginado, que ha mostrado excelentes manos y guapo en el cajón de bateo, recuerden el tope con los universitarios de EUA, fue uno de los más destacados, pero el regionalismo lo mata, aunque ahora no estña el Yuli, pero no dudaría que se inclinen por Yuniet o Jeferson, sería injusto, creo que es su momento.

Ariel dijo:

15

7 de marzo de 2016

14:18:34


Buenas tardes con todo respeto senor periodista deje usted por favor el derecho de formar el equipo que nos representera en esta ocasion al nuevo director del plantel ,ya de por su el beisbol en Cuba es polemico y todos nos creemos manager, esta claro que usted al igual que yo podemos tener nuestro propio equipo pero no lo plasme en un duario nacional porque asi comienzan las presiones ,recuerde que un equipo es el engranaje de muchos factores en funcion de un proyecto ok. Como extrano a Victor Mesa es uno de los pocos que ganando o no nunca fue influenciado en la Confeccion de su Nomina Saludos

Aldo Luberta Martínez dijo:

16

7 de marzo de 2016

15:20:27


Muchos se olvidan que una escuadra amateur cubana venció 2-1 a los Medias Rojas de Bosotn, en el año 1941. Juanito Decall estuvo en la lomita

mmm dijo:

17

7 de marzo de 2016

16:43:19


TSE: Paumier deberia luchar por la 2B de entrada, porque me parece que la oportunidad en esa almohadilla sera para Gracial.

victor ramos dijo:

18

7 de marzo de 2016

19:08:09


así que deben ir los jóvenes prometedores, los peloteros que están sustentando a sus equipos y los veteranos experimentados, en fin, todo el mundo.

Alex dijo:

19

8 de marzo de 2016

22:03:46


Es un tope nada más porque tanto lío jajja aunque hay que reconocer que es muy difícil hacer un equipo que de un buen espectáculo pies desgraciadamente para el béisbol en Cuba no queda casi nadie y siguen refiriendo a rudy reyes y a malleta por favor ya esos no ven una recta de 95 millas por favor aunque se pierda pero que jueguen con figuras frescas y nuevas que hay en Cuba nada esperar ese día y que sea una gran fiesta para los cubanos fuera y dentro del país señores el béisbol cubano lo necesita y su pueblo y por un momento dejen la política a un lado . Bloque ya esa canción es vieja saludos.