
Los principales encuentros del béisbol cubano con jugadores profesionales de las Grandes Ligas (MLB) en los últimos 16 años se reducen a un tope amistoso con los Orioles de Baltimore en 1999, y la pugna en los Clásicos Mundiales, donde hemos enfrentado a naciones con amplia representación en las Mayores.
Como es lógico, del histórico duelo en 1999 no quedan peloteros cubanos activos, salvo los casos del serpentinero granmense Ciro Silvino Licea y el tunero Danel Castro, quienes todavía se mantienen en los terrenos.
Revisando las nóminas de nuestros equipos en las primeras versiones del Clásico Mundial, tampoco son muchos los jugadores que hoy se desempeñan en la Serie Nacional, esos que tuvieron la oportunidad de chocar con el poderío ligamoyorista de Puerto Rico, Venezuela, República Dominica y México.
Justamente, durante el Clásico del 2009 en el país azteca se produjo el último enfrentamiento directo con estrellas de MLB, pues ya en el 2013 encontramos como rivales a Japón, Taipei de China, Holanda, Brasil y China, cuyas representaciones tenían solo individualidades con experiencia en el primer nivel del béisbol rentado en Estados Unidos.
Una idea se desprende a las claras; hoy en Cuba podemos contar con los dedos de las manos los hombres que se han medido a novenas con mayoría de profesionales de MLB, por lo que el venidero duelo con Tampa Bay Rays (22 de marzo), en La Habana, será una oportunidad de oro para que nuestras prometedoras figuras palpen la calidad y exigencia de ese béisbol.
Me vienen a la mente nombres como Luis Robert Moirán, José Adolis García, Guillermo Avilés, Dairon Blanco, Julio Pablo Martínez, Jefferson Delgado, Alexander Pozo o Rubén Paz, el más firme candidato a Novato del Año en la actual contienda del patio, todos con rendimiento destacado madero en ristre en la presente campaña, sin olvidar a los lanzadores pinareños Frank Luis Medina y Yoandry Cruz, en ascenso desde el inicio de su carrera.
Si de pelota hablamos, nuestra filosofía radica en ganar, aunque se juegue “a la chapa”, pero de cara al pleito con Tampa no se puede temer a darles la responsabilidad a estos jóvenes, ávidos de conocer y aprender, como también debe ser una máxima estimular a los mejores peloteros del campeonato, esos cuyo rendimiento ha tenido un impacto notable en el resultado de sus novenas.
Por supuesto, tampoco se puede olvidar en la preselección a estelares con experiencia, como son los casos de Norberto González, Rudy Reyes, Alexander Malleta, Eriel Sánchez, Jonder Martínez, Danny Betancourt, Ariel Borrero o Vladimir García, quienes ya conocen las mañas y poderío de las estrellas de MLB.
“En el orden competitivo el compromiso es presentar un equipo que responda a las expectativas de su afición”, reveló en un comunicado la Federación Cubana la pasada semana cuando se anunció oficialmente el desafío. Creo que mezclando a un grupo importante de los mejores talentos nacionales con los más destacados del certamen doméstico y algunas glorias establecidas se puede cumplir al pie de la letra la idea de conformación del conjunto.
La escuadra norteña, si bien es una de las más jóvenes y de las de menor presupuesto en las Mayores, ha luchado durante toda su historia en la división más cruda de la Liga Americana, compitiendo ante los poderosos Yankees de Nueva York, Medias Rojas de Boston, Azulejos de Toronto y Orioles de Baltimore.
En ese enjambre, y sin la oportunidad de competir económicamente por jugadores estelares, Tampa ha apostado por el desarrollo de sus principales prospectos y de cara a la venidera contienda presenta un plantel competitivo. Tendrán de nuevo el concurso de su estrella, el experimentado antesalista Evan Longoria (tres veces Todos Estrellas, dos Guantes de Oro y un Bate de Plata), el estelar serpentinero Chris Archer (562 ponches en cuatro campañas), o el patrullero central Kevin Kiermaier (Guante de Oro en el 2015).
Estos hombres pudieran verse caminando por la grama del Latinoamericano en un par de semanas, y de seguro sería una excelente experiencia para nuestros talentos codearse con ellos.
VEGUEROS Y LEONES ESCOGEN RIVALES
Matanzas y Ciego de Ávila son los punteros indiscutibles de la 55 Serie Nacional de béisbol. Sin embargo, quienes tendrán la oportunidad de “escoger” sus rivales en semifinales serán Pinar del Río e Industriales, cuando diriman este lunes su duelo suspendido, que definirá el tercer lugar de la tabla y, por ende, los pareos de postemporada.
El perdedor del encuentro quedará en la cuarta plaza y se mediría a Matanzas en la búsqueda de un boleto a la discusión del cetro, mientras el vencedor chocaría en semis con los actuales monarcas avileños.

















COMENTAR
jose el guajiro dijo:
1
6 de marzo de 2016
22:38:46
Yuri Avila Respondió:
7 de marzo de 2016
04:22:37
AGE Respondió:
7 de marzo de 2016
07:55:18
rosendo dijo:
2
6 de marzo de 2016
23:58:36
Robert Respondió:
7 de marzo de 2016
13:49:48
Ramiro dijo:
3
7 de marzo de 2016
06:47:57
Pepecito Respondió:
7 de marzo de 2016
13:27:27
dulce Respondió:
7 de marzo de 2016
17:48:07
dulce Respondió:
7 de marzo de 2016
17:57:16
Raúl Respondió:
7 de marzo de 2016
18:11:04
Jose Luis Respondió:
8 de marzo de 2016
17:36:40
Arturo dijo:
4
7 de marzo de 2016
06:58:56
Dany dijo:
5
7 de marzo de 2016
08:12:47
Jose El Guajiro Respondió:
7 de marzo de 2016
22:46:26
rogelio dijo:
6
7 de marzo de 2016
08:31:21
chicho dijo:
7
7 de marzo de 2016
08:39:55
Robert Respondió:
7 de marzo de 2016
13:52:34
jose alexei dijo:
8
7 de marzo de 2016
09:11:27
arturo dijo:
9
7 de marzo de 2016
09:39:12
andy dijo:
10
7 de marzo de 2016
10:00:33
Toronto dijo:
11
7 de marzo de 2016
10:21:25
Pedro dijo:
12
7 de marzo de 2016
12:01:40
VC dijo:
13
7 de marzo de 2016
12:12:21
TSE dijo:
14
7 de marzo de 2016
13:49:24
Ariel dijo:
15
7 de marzo de 2016
14:18:34
Aldo Luberta Martínez dijo:
16
7 de marzo de 2016
15:20:27
mmm dijo:
17
7 de marzo de 2016
16:43:19
victor ramos dijo:
18
7 de marzo de 2016
19:08:09
Alex dijo:
19
8 de marzo de 2016
22:03:46
Responder comentario