ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gaspar Pérez tiene aún fresco en la memoria aquel partido decisivo. Foto: Juana Perdomo Larezada

MATANZAS.—El 26 de agosto de 1969 Quisqueya estuvo a los pies de Gaspar el “Curro” Pérez. Fue du­rante el Campeonato Mundial de Béisbol celebrado en República Domi­ni­cana. La inolvidable narración del desaparecido Bobby Salamanca dejó para la posteridad aquel momento decisivo, con el ponche al receptor estadounidense.

La ya cercana Serie del Caribe, con sede esta vez en la hermana nación, aviva las re­membranzas de aquel certamen concluido con la victoria del equipo Cuba ante la escuadra norteamericana, 2-1.

El triunfo puso a volar de uno a otro confín del archipiélago cubano el nombre del pitcher-bateador matancero, a quien Fidel  lla­mó el Héroe de Quisqueya, al recibir a los campeones horas más tarde en el aeropuerto José Martí, de La Habana.

Sus dotes de lanzador inteligente, de esos guapos de verdad, palpitaron en tierra dominicana. El “Curro” tiró en cinco de los diez juegos del conjunto, y consiguió cuatro victorias. Lanzó en 25,2 entradas, y permitió una limpia, para 0.35 de promedio.

Especialmente recordado fue el último encuentro frente a los norteños, cuando ya en el octavo y perdiendo una por cero, im­pulsó con jit a Antonio González (había salido a correr porLázaro Pérez) para empatar el desafío que finalmente decidió otro ma­tancero, Rigoberto Rosique.

—Dejarte batear con el marcador 0-1 y el empate en segunda base fue algo controversial, ¿no lo consideras así?

—Yo no era un mal bateador. Me inicié en la receptoría y luego seguí en el campo corto y en tercera base, hasta que en 1964 decidí hacerme pitcher. En los entrenamientos previos a esos eventos internacionales me sacaban con frecuencia frente a lanzadores de calidad. En ese Mundial conecté seis imparables en 11 turnos. No fue casualidad, había confianza en mí.

“Me emocioné tanto con aquel jit que ya en primera base no cogí la seña de toque de bola que le dieron a Félix Isasi. Por suerte, logré llegar a segunda y anoté por el imparable Ro­sique”.

La alegría del triunfo no se ha disipado. A pesar de los más de 46 años transcurridos aún perduran en su memoria hasta los más mínimos detalles del mencionado desafío.

“El choque por el título, que concluyó pa­sada la una de madrugada, resultó muy tenso. Cuba entera seguía con ansiedad la marcha del encuentro, la gente llegó a contener el aliento durante largo rato, sobre todo en el dramático octavo inning.

“El pitcher Larry Osborne dominó a su antojo a la batería nuestra durante siete entradas. Tenía ‘un mundo’ en la recta y excelente control. Por eso cuando en el noveno inning saqué el out 27, las aclamaciones y los gritos de entusiasmo inundaron el estadio”.

El “Curro” Pérez, quien heredó de su familia, en especial de su padre, el amor por la pelota, participó en diez series nacionales, con 75 victorias y 62 derrotas y 2,54 como promedio de carreras limpias permitidas.

El 20 de febrero de 1977, justo en la ceremonia de inauguración del estadio Victoria de Girón, dijo adiós al béisbol activo. Sus seguidores lo recuerdan por su coraje, uno de los rasgos fundamentales de su espíritu deportivo y que tuvo su momento cumbre en Quisqueya.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jaime dijo:

21

30 de enero de 2016

07:20:42


Cuba otrora jugaba en contra de equipos amateurs,conformados de universidades, si gran cohesión como equipos, teniendo Cuba un equipo profesional, pero sin paga, quienes jugaban todo el año y así se las veian bien difícil Ahora las consecuencias,los mejores emigran para jugar en las ligas mayores, los lanzadores no mueven la bola,todos los lanzadores cubanos que han integrado la mlb,han tenido que entrenarse para aprender como mejorar e incorporar nuevos lanzamientos Lo más reciente la serie del caribe anterior, Cuba ganó porque la favoreció el sorteo, les falta mucho aún

veny dijo:

22

30 de enero de 2016

10:27:31


Las confesiones de Grande tienen cuentas pendientes,he notado que se repitenm mientras a otro no se la hecho,seria bueno actualizar la de Curro Perez y llegarle lo mas posible a otras glorias deportivas tales como :julio German,Jesus Torriente y otros mas que existen a lo largo y ancho de cubade Cuba

Alberto_soy_yo dijo:

23

30 de enero de 2016

15:40:08


OH SI EL GRAN CURRO PEREZ AUN RECUERDO LA NARRACION DE BOBY SALAMANCA, EN 1969 POCOS PITCHER COMO ESE NACEN HOY DIA . YA EN CUBA NO HAY PITCHERS

Alejandro dijo:

24

30 de enero de 2016

17:58:54


Recuerdo ese juego como recuerdo todos los juegos del equipo Cuba en eventos internacionales. Un foristas me recordó a Los Cubanitos. No sabía que Rosique, Isasi, servio y el Curro juegaron también en esa liga infantil. Mi hermano y yo jugamos en Los Cubanitos de Cienfuegos con el equipo Firestone. !Quién puede olvidar las narraciones de Salamanca con "Tiembla el Cañaveral" , "Cayó en la sartén" !Adios Lolita de mi vida! y muchas más que uno se levantaba del asiento y disfrutaba con nunca cada victoria del Cuba....Gloria al Curro y a todos los que pusieron el nombre de Cuba bien en alto!.

Miguel A,Cutino dijo:

25

30 de enero de 2016

19:26:22


Yo en lo particular,recuerdo esa noche como si fuera hoy mismi.Junto a mi Hermana mayor,sufrimos,pero ya lugo lloramos de emocion,fueron momentos de tencion en todo el paiz,pereo de muchas alegrias,un saludo al Curro y a todos los q' participaron en ese juego.Gracias.Esperemos q' en esta series podran yevarce la corona para la patria en honor a Jose Marti.

Chao dijo:

26

31 de enero de 2016

10:49:50


Recuerdo aquella noche. Yo estudiaba en el Tecnologico Julian Grimau en la HabanaVieja (Obispo y Cuba ) y alli habiamos puesto los altoparlantes para escuchar el juego, aquello estaba lleno , repleto de gente viviendo cada letra del narrador que convirtio de la zafra las palabras beisboleras que aun recordamos en nuestras mentes y corazones, Salamanca,flaco aquella noche millones de cubanos te vestimos con el mismo uniforme de aquellos hombres que pusieron alma corazon y vida para ser campeones innvictos ( 11-O) Rosique.Lazaro Perez. Tony Gonzalez, Arturo Gonzalez, nunca se ponchaba y el Curro que a pesar de tener una ampolla en unos de sus dedos agarro la bola para poner cada lanzamiento donde de verdad dolia Gracias a todos porhabernos dado el ejemplo de lo que es defender el honor de un uniforme una bandera, un pueblo. AHI SI SE JUGABA , CON EL CORAZON EN LA MANO CARIJO

Julio S. López Cuesta Respondió:


1 de febrero de 2016

11:05:44

Saludos. !Qué época!. De oro. De fútbol ni se hablaba por aquel entonces. No 11 millones porque no eramos tantos entonces pero si te puedo decir que toda Cuba oyó el partido.