ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 Julio César La Cruz. Foto: Ricardo López Hevia

El 2016 nos recibe lleno de expectativas, como siempre suele suceder cuando en el horizonte deportivo se perfilan los Juegos Olímpicos, que en esta ocasión serán acogidos por Río de Janeiro. Fue el 2015 un año de hitos para el deporte cubano. Varios termómetros de nivel supremo universal, clasificaciones, retornos a la cúspide tras largos perío­dos de silencio.

Ante semejante amalgama, Granma les propone pautar algunos de eso momentos de gloria, un paso sólido de una carrera que tiene fijada su línea de sentencia a la distancia del viernes 5 de agosto. Antes, cual si fuese una prueba de fondo, los nuestros buscarán optimizar todas sus capacidades para intentar materializar un botín superior a los cinco ce­tros, tres platas y siete bronces de Londres 2012:

Joahnys Argilao y Arlen Lopez Foto: Ismael Batista

En ese plano de notoriedad más que justo sería tomar la largada calzando guantes, con ese uno-dos tan peculiar de nuestra escuela de boxeo, capaz de reinar en el Mundial de Doha, Qatar, con cuatro cetros, dos platas y un bronce, para retornar al estrellato luego de una década, justamente en la versión de Mianyang, China 2005.

Lazaro Alvarez Foto: Ricardo López Hevia

El novel de 18 años Joahnys Argilagos (49 kg), las terceras coronas de Lázaro Álvarez (60) y Julio César La Cruz (81), quienes ya se ha­bían impuesto en Bakú-2011 y Al­maty-2013, y el también debutante en es­tas lides Arlen López (75), dictaron cátedra, pa­ra se­llar 12 meses en los que se alzaron además con el título por naciones en los Pana­me­ricanos de Toronto (6-4-0). En cambio, la franquicia Do­madores de Cuba no pudo retener su ce­tro y cedió ante los Lobos de Astana 4-6 en la definición de la V Serie Mundial de Boxeo. Ce­rrarán el año nuestros púgiles además, con siete visados olímpicos.

Deporte para discapacitados

Omara Durand. Foto: zimbio.com

Los Parapanamericanos de Toronto fueron otro examen aprobado por nuestros deportistas discapacitados: sexto escaño por países (19-15-13) con una delegación que frisó los 50 deportistas consituyen sólido argumento. Luego, en el Mundial de campo y pista en Doha presentamos solo seis exponentes, merecedores de la décima posición del medallero, unida al escaño 21 por puntos (86), gracias a una dosis de gran efectividad que le permitió adjudicarse siete títulos y dos preseas de plata. Cuatro figuras auparon el rendimiento de la pequeña legión antillana: los velocistas Omara Durand y Lenier Savón, categoría T-12 (dé­biles visuales profundos); además de Yunidis Castillo T-46 (afectados de miembros superiores); y el discóbolo Leonardo Díaz F-56 (silla de ruedas). Inclusión y entrega, filosofía perenne en nuestro país.

Yarisley Silva Foto: Ricardo López Hevia

Cita universal de Atletismo

Si de retornos gloriosos se trata el atletismo signó una actuación meritoria en el Nido de Pájaro de Beijing tras seis años de sequía: la discóbola Denia Caballero (69.28 metros) y la pertiguista Yarisley Silva (4.90) entonaron el himno de Bayamo, escoltadas por los rendimientos del triplista Pedro Pablo

Denia Caballero. Foto: Ricardo López Hevia

Pichardo (17.73-plata), la también discóbola Yaimé Pérez (65.46-cuarta), y el relevo del 4x400 metros masculino (3:03.05-séptimos), luego de estampar marca de temporada

con 2:59.80 en preliminares. Dichos performances conjugados nos permitieron anclar en la décima plaza del medallero, y el puesto 12 en la tabla de puntuación con 30 unidades. Estados Unidos (214), Kenya (173), Jamaica (132), Alemania (113), Gran Bretaña y China (94) ocuparon las primeras plazas.

Frederich Cepeda. Foto: Ricardo López Hevia

Serie del Caribe

Una batalla épica de bolas y strikes, un elenco de Vegueros de Pinar del Río que creció en cada acto, hasta que el estadio Hiram Bithorn, de San Juan, Puerto Rico, vio imponerse al cuba 3-2 sobre  los Tomateros de Culiacán, de México, y devolvieron a Cuba el título en la Serie del Caribe de Béisbol, cetro esperado hace 55 años por la afición nacional, desde que en 1960, el club de Cienfuegos al mando de Tony Castaño se impuso invicto (6-0) en la cita de Pa­namá. Ahora, el espirituano Frederich Cepeda mereció la condición de jugador más valioso para la tropa de Alfonso Urquiola.

Mundial de Gimnasia

Manrique Larduet Foto: Ricardo López Hevia

“El hombre no se mide de los pies a la ca­be­za, sino de la ca­beza al cielo”, expresó en una ocasión Napoleón Bonaparte. Si hubo un deportista cubano capaz de emular la grandeza napoléonica ese fue el gimnasta Man­rique Larduet. No todos los días se rescata a una disciplina de 14 años de silencio en el contexto universal y 12 en el panorama olímpico. El santiaguero de 1.58 metros de estatura y 63 kg de peso describió filigranas de plata en el concurso de máximo acumulador en la cita de Glasgow, Escocia: 90.698 puntos que secundaron al 'marciano' japonés Kohei Uchi­mu­ra (92.332). Su forja se completaría con bronce en la barra fija, con total de 15.600 (7.000 como nota de partida y 8.600 en su ejecución). Larduet redondeó su palmarés con un cetro, dos platas y un bronce en los Panamericanos de Toronto.

Yusmary Mengana

Canotaje Panamericano

Un hecho inédito, sin precedentes en la historia de Juegos Pa­namericanos. Los seis títulos del canotaje en la nación de la hoja de Maple recayeron sobre las paletadas de dos incombustibles: los ka­yacistas Jorge García y Yusmary Mengana. Gar­cía se impuso en el K-1 (3:40.990); el K-2 junto a

Jorge García Foto: Ricardo López Hevia

Reinier Torres (3:25.932); y el K-4 bogando además de to­rres junto a Reinier Mora y Alex Menéndez (3:01.744). Mengana coronó su potencia en el K-1 a 200 y 500 metros con cronos respectivos de 42.946 segundos y 2:00.656 minutos, además de junto a Yuriena Guerra en el K-2 a 500 con tiempo de 1:48.653. Yusmary selló su 2015 exitoso con la clasificación olímpica, al cautivar la laguna Idroscalo de Milán, con su quinta plaza en la final A del kayak monoplaza a 200 metros (41.828 segundos).

Dikembe Mutombo (Embajador de NBA) Foto: Ricardo López Hevia

Acercamiento Cuba-Estados Unidos

Varias expresiones de acercamiento sostuvieron en ma­teria deportiva Cuba y Estados Unidos. Desde que el 17 de diciembre de 2014 marcara el inicio de la normalización de las relaciones diplomáticas entre

Visita de la MLB a Cuba Foto: Marcelino Vázquez

ambos países. La visita del club de fútbol neoyorkino Cosmos y la celebración de un partido amistoso con su similar del once antillano, las visitas de buena voluntad y clínicas impartidas por jugadores de las Ligas Mayores de Béisbol y otrora estrellas de la NBA, la presencia

Partido amistoso Cuba-Cosmos Foto: Ricardo López Hevia

y celebración de un partido amistoso de baloncesto con el señor Asa Hutchinson, gobernador de Arkansas, dan fe de la in­tención que man­tie­nen ambos países de es­tablecer un puente de­portivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

1 de enero de 2016

14:56:42


HAROLD, BUEN TRABAJO, PERO CONSIDERO Q SE LE OLVIDO MENCIONAR EL AJEDREZ, DOS DE NUESTROS MEJORES TREBEJISTAS, LEINIER Y BRUZON TUVIERON UN BUEN AÑO, CON ALGUNAS ALTAS Y BAJAS. BRUZON TERMINO GANANDO EL ULTIMO CAMPEONATO LATINOAMERICANO Y MEJORO SU COEFICIENTE ELO 2666 Y ASCENDIÓ 15 POSICIONES, AL LUGAR 76. LEINIER POR SU PARTE, CLASIFICA COMO EL MEJOR AJEDRECISTA DE AMÉRICA LATINA, POSEE UN ELO DE 2 732 Y SE UBICA EN EL LUGAR 24. ES DESTACABLE SU LABOR. FELICIDADES PARA NUESTROS TREBEJISTAS Y ÉXITOS EN EL 2016. APROVECHO LA OCASIÓN PARA FELICITARLO POR EL ADVENIMIENTO DEL NUEVO AÑO Y DESEARLE ÉXITOS EN SU IMPORTANTE LABOR. SALUDOS.

armando dijo:

2

1 de enero de 2016

22:52:45


si se hubiera discutido eñ titulo mundial de ajedrez, o ganado un supertorneo, estaria de acuerdo,pero seguimos en deuda con Capablanca

Lic. Pierre Millet dijo:

3

2 de enero de 2016

12:07:25


Realmente que la actividad deportiva de los atletas Cubanos, no solo dentro del pais, sino en el exterior tambien ha sido siempre estelar y merecen el reconocimiento de todos. Todo ello por el apoyo official que siempre han tenido por las autoridades deportivas y sus niveles superiores. Pienso que es muy saludable estos encuentros deportivos, al calor de la reapertura de relaciones diplomaticas entre USA-CUBA, ademas de los intercambios de delegaciones deportivas entre ambos paises. Dentro de estos fraternales encuentros deportivos e intercambios de delegaciones, deberia de estar ya mejor aplicada dentro de USA la conocida "Ley de Ajuste Cubano", para evitar que se len beneficios migratorios indebidos a cualquier Cubano que llegue a la nacion Norteamericana, y que solamente por llegar de la Isla Caribena, califiquen para la misma. Con todo ello se eliminaria el temor de que cualquier deportista Cubano tratare de quedarse ilegalmente en este pais. Sabemos que el deportista Cubano, tiene algunos beneficios propios en virtud de su desarrollo deportivo, pero deberian de ser mejor retribuidos y que no tengan que "sonar" algunos de ellos en escaper de las misiones deportivas en otros paises del mundo, es lo que consider modestamente al respect. Feliz Nuevo Ano. Muchas Gracias.