ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cachorros y Leones brindarán emoción en el Latino. Foto: Ricardo López Hevia

Recién comenzó la etapa definitoria de la 55 Serie Nacional. Y el panorama no puede ser más complejo. Los ocho contendientes forman un pelotón compacto, sin escapados ni rezagados, con una meta final en lontananza a la cual es casi imposible pronosticar quien llegará triunfador.

Parecía, por ejemplo, que los Ca­chorros holguineros se iban del aire cuando los Cocodrilos yumurinos los barrieron en su propio cuartel ge­neral. Pero de eso nada: cogieron un segundo aire y a fuerza de pitcheo de­jaron a los Vegueros vueltabajeros en cuatro carreras durante 27 entradas.

Algo similar ocurrió con los Pi­ratas pineros. Muchos vaticinaron precipitadamente que la tropa del mentor José Luis Rodríguez Pantoja no saldría de las penumbras luego de ser atropellada por los Leñadores tu­neros en sus tres primeras salidas. Pe­ro, ¿qué decir ahora tras doblegar dos veces a los actuales monarcas en el Cepero, algo así como bailar en ca­sa del trompo?

Con esto basta para demostrar la valía de lo antes expuesto. Por eso cada subserie reviste particular interés. Una de ellas, la que tendrá por escenario el Capitán San Luis, en­frentará al que mejor ha jugado en esta segunda fase, los pupilos de Er­midelio Urrutia, con un solitario re­vés en seis partidos, y la tropa del piloto Jorge Ricardo Gallardo, primera en pitcheo, pero el penúltimo en carreras anotadas.

El regreso de los Industriales al Latino pudiera ser un respiro para Ja­vier Méndez después de una gira poco exitosa que le deparó cuatro fracasos, costosos sobre todo los dos últimos pues permitieron que los Alazanes granmenses se les pegaran. El pitcheo abridor ha fracasado en más de una oportunidad y solo ha ganado 13 partidos con 12 reveses, 4,95 de promedio, mientras los relevistas acumulan mucho mejor ba­lan­­ce de 19-7 y 2,81. Pero Holguín viene inspirado y sus lanzadores son  terceros en PCL.

Los Tigres de Roger Machado viajaron hasta el Girón para enfrentar a los ahijados de Víctor Mesa. Los nú­­meros están a favor de los campeo­nes, pero los matanceros juegan  muy bien en su terruño, un panorama si­milar al del cotejo Isla-Granma, pues los Piratas son, históricamente, ca­ciques en su territorio mientras los de Carlos Martí pierden más de lo que ganan fuera de Bayamo y Man­zanillo.

Nada, que todo puede suceder en esta edición 55, juegue quien juegue.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AMG dijo:

21

24 de diciembre de 2015

01:53:33


Este año los refuerzos de los ALAZANES lo están haciendo bien, hasta ahora, cosa que no habia sucedido en años anteriores; voy a mis CABALLOS este año, para acallar algunas malas lenguas, al machete GRANMENSES.

Ramon Prieto dijo:

22

1 de enero de 2016

15:12:39


Realmente desde mi punto de vista es muy importante que los equipos esten parehjo que no se escapen con mucha diderencia . Pues los que tenemos la posibilidad de analizar otras ligas importante del mundo sabemos que siempre hay vario equipos muy parejos hasta el final. Pero lo que si debe ser gran preocupacion para todas las autoridades de nuetro deporte nacional es la necesidad de mejorar lo mas pronto posible son los resultados en eventos internacionales importantes . Yocreo y pienso coicidir con muchos esprtos en la materia que esto se pudiera lograr incertado nuetro mejores talento en ligas foraneas importante y tratando que siempre que sea posible que conserven la recidencia cubana y asi nos pueden seguir representandono con dignidad.