ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La imagen titulada "Mujeres más que sombras" del fotógrafo cubano Ricardo López Hevia en fue galardonada con el primer lugar en la categoría Gestas atléticas del Sport Media Pearl Awards. Foto: Ricardo López Hevia

El Sport Media Pearl Awards, en la categoría fotográfica Gestas atléticas, ya tiene dueño, el fotorreportero cubano Ricardo Erick López Hevia. Con la imagen titulada Mujeres más que sombras, el caribeño ganó a la rusa Daria Isaeva y al suizo Patrick B. Kramer, los otros aspirantes al premio.

En Abu Dhabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos, fue reconocida la gráfica, tomada durante la séptima jornada de los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, y publicada en el diario Granma algunos días después.

Tengo muy fresco el recuerdo de aquel 17 de julio. Como cualquier otro día para la prensa cubana en la urbe norteña, echamos a andar sobre las nueve de la mañana por el Downtown, rumbo al Ryerson Athletic Centre, sede del baloncesto.

Me acompañaba Ricardito, como se le conoce en el gremio, para reportar la segunda salida de la selección femenina cubana ante Venezuela. No imaginábamos qué nos depararía la jornada competitiva, pero teníamos claro que la lucha libre podía aportar al medallero de nuestro país.

Siguiendo esa pista, en la tarde rodamos hasta Mississauga, un viaje de casi una hora, pues en el Hershey Centre se efectuaron las lides de judo, taekwondo y lucha, claves en las aspiraciones de la comitiva antillana en Toronto.

Allí, el cubano Yowlys Bonne, el único titular cubano del día, tuvo un despliegue espectacular. Poco antes, el avezado lente del fotorreportero se enfocó en la discusión del cetro en los 63 kilogramos entre la caribeña Katherine Videaux y la canadiense Braxton Stone.

Justo el momento en que la cubana, como cazadora en el aire, atacaba a su presa en uno de los tantos embistes frustrados de la noche, quedó inmortalizado por Ricardito.

Él lo sabía, sabía de la calidad suprema de la imagen, me la mostró varias veces esa noche, y al día siguiente fue escogida como la mejor foto de esa jornada en los Panamericanos, desplegada en gran tamaño en el Centro de Prensa, donde todos hacían una parada obligatoria para contemplarla.

Después de más de dos décadas entregado en cuerpo y alma a la fotografía deportiva, comprometido con el diario Granma, Ricardo López Hevia, Ricardito, o el Ricky, como también le llamamos muchos, suma otro premio a sus vitrinas, quizás el más grande de todos, aunque yo se que él seguirá en la búsqueda de una imagen superior.       

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Siempre Naranja dijo:

1

15 de diciembre de 2015

16:28:21


FELICIDADES para Ricardo López Hevia, el Ricky. de verdad quedó super esta foto. Un premio a su consagración y entrega en su trabajo. Espero puedas superarla algún día.

Siempre Naranja dijo:

2

15 de diciembre de 2015

16:32:15


Por favor pudieran mostrarnos las fotos de los otros finalistas................... Gracias

juan dijo:

3

16 de diciembre de 2015

05:40:57


FELICIDADES A RICARDO.. DE TAL PALO TAL ASTILLA ,, RECUERDO BUENAS FOTOGRAFIAS HECHA POR SU PAPA..FELICIDADES

jesus dijo:

4

16 de diciembre de 2015

08:46:55


felicidades amigo, te mereces muchos exitos

Humberto dijo:

5

16 de diciembre de 2015

09:34:23


Muchas felicidades a Ricardito. Bien merecido el premio. Logró aquí el batazo que ya no da en el softbol. Un abrazo

Hector dijo:

6

16 de diciembre de 2015

10:43:02


FELICIDADES por el premio, tantos años dedicados a la fotografia lo merece.

Joan dijo:

7

16 de diciembre de 2015

16:07:47


¡Felicidades a Ricardo! Desde que la ví, la guardé. Muy buena fotografía. Requiere de una buena CÁMARA, con un buen FOTÓGRAFO, y sobre todo, con vista de águila para captar el momento preciso para apretar el obturador. ¿Fue tomada en ráfaga? Porque esas cosas se podían hacer con buena luz a 1/500 o 1/1000 con una cámara manual de 35 mm, pero no con las cámaras digitales baratas actuales, que se ponen a escoger el momento ellas, después que uno oprime el obturador. Ahora solo he logrado resultados parecidos con una Sony baratica, en ráfaga, y con luz sobrante. No he tenido el gusto de jugar con una buena Nikon reflex de las actuales, o algo semejante. Y es curioso, lograba buenos resutados primero con una Vilia y después con mi Zorki 4K, o con alguna de las Leica de mi padre, cuando hicimos cosas juntos. El tenía una máxima: "esas cámaras son para comer", y siempre la respeté. La Zorki aún trabaja, pero yo ya me despedí de la fotografía en 35 mm. Reitero mi felicitación, que atrapar esos instantes de tanto simbolismo con tan buenos resultados es muy dificil de lograr.

SHOCK dijo:

8

16 de diciembre de 2015

16:53:43


FELICIDADES¿A cuánto asciende el premio?

Víctor Martinez dijo:

9

16 de diciembre de 2015

21:34:50


Desde Ciudad Guatemala, mis más sinceras felicitaciones a Ricardito "El Mago de la Cámara" Tuve el honor de compartir con él en Toronto 2015.

Víctor Martinez dijo:

10

16 de diciembre de 2015

21:39:00


Reiterativas felicitaciones a Ricardito, desde Ciudad Guatemala. Se la sabe todas con la cámara. Tuve el gusto de compartir con él Toronto.