Intensos y reñidos combates se vivieron ayer en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, durante el enfrentamiento amistoso de kickboxing entre las selecciones nacionales de Cuba y Estados Unidos, que terminó con éxito para el equipo visitante cinco peleas por cuatro.
A pesar de la lluvia de toda la mañana en la capital, una buena concurrencia se dio cita en el Coliseo, para presenciar un tope que desde el año 1998 no se efectuaba entre dos conjuntos nacionales. Aunque los cubanos presentan poco fogueo a nivel internacional, brindaron un gran espectáculo sobre el cuadrilátero al obtener dos victorias por nocao y nocao técnico, salidas de los guantes y patadas de Walter Sánchez
(57 kg) y Dariel Veitía (95), respectivamente.
Por los representantes foráneos sobresalió Germain Baltazar (67 kg), que se presentó en las dos modalidades en concurso (K-1 y Low Kick), ambas saldadas en victorias, donde exhibió gran dominio de los golpes con las piernas y excelente defensa con una guardia cerrada que poco dejó penetrar.
Más allá del aspecto deportivo, esta visita del seleccionado estadounidense fue una oportunidad para estrechar lazos culturales, según afirmó Charles
Post, presidente de la Asociación Mundial de Kickboxing Organizado, en Estados Unidos.
“Esperamos que el equipo cubano nos devuelva la visita a fines de febrero e inicios de marzo. Además, tenemos la intención de celebrar un torneo acá en Cuba de kickboxing en agosto del 2016, que incluya a representantes del área de Centroamérica y el Caribe”, señaló Post.
Sobre el aspecto técnico de los cubanos, el árbitro internacional de los Estados Unidos, Bert Rodríguez, indicó que tienen el dominio de la técnica. “Varios de los peleadores locales desarrollaron sus combates de forma inteligente, eso demuestra que poseen un dominio mental del kickboxing, algo que es muy importante en esta modalidad deportiva”.
Luego de los combates, la confraternidad volvió a reinar entre ambas escuadras. Los representantes estadounidenses hicieron entrega a Armando Quintana Parra, técnico principal de la selección cubana, de un grupo de aditamentos deportivos para que sean utilizados durante los entrenamientos del equipo cubano.

















COMENTAR
Leon dijo:
1
5 de diciembre de 2015
19:50:11
Daniel Naite Plasencia dijo:
2
6 de diciembre de 2015
11:29:19
Rene dijo:
3
7 de diciembre de 2015
15:54:40
Jose dijo:
4
8 de diciembre de 2015
11:24:02
Responder comentario