
El próximo sábado comienza el Premier 12, un estreno de la autoría de la IBAF (Federación Internacional de Béisbol) sin la presencia en su organización, como lo es en el Clásico Mundial, de la MLB (Major League Béisbol) y desde el inicio dos equipos saldrán a mostrar el aval que los inscribe como favoritos en cualquier análisis precontienda.
Japón y Sudcorea serán los protagonistas de las primeras escenas en el Sapporo Dome, un estadio diseñado por el arquitecto japonés Hiroshi Hara para la Copa Mundial de Fútbol del 2002, cuya organización compartieron las escuadras que serán rivales en el primer desafío beisbolero del Premier 12.
Hace 13 años, ninguno de esos países eran favoritos para subirse hasta cuartos de finales de la cita futbolística del orbe; sin embargo, los dos se encaramaron y los sudcoreanos se fueron hasta las semifinales, alcanzando definitivamente el cuarto puesto al caer ante Turquía por el tercero. Sin embargo, en el P12, son las plantillas que por sus nóminas estarían destinándole al certamen una final asiática.
Ambas encabezan el grupo B, en el cual aparecen Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana, porque México declinó. Sin embargo, en el sitio http://wbsc.org/en/tournaments/2015-premier12/, de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), aparece el plantel mexicano con roster y todo. Se habló de una posible sustitución por Panamá, mas lo cierto es que el cambio no se ha producido por lo que hasta hoy el P12 es un P11.
Japoneses y sudcoreanos han presentado a lo mejor de su béisbol, con las principales figuras de sus ligas profesionales, mientras Estados Unidos, si bien está preñado de prospectos; no son los más sobresalientes de las ligas menores, lo cual no habla de falta de calidad, sobre todo por individualidades destacadas como Gavin Cecchini, un elemento doble A de solvencia ofensiva, lo mismo que Brett Eibner.
Venezuela integró un conjunto de mucha experiencia y un gran acumulado de horas en exigentes terrenos de pelota. Freddy García, lanzador derecho y capitán del equipo, no pasó por gusto 15 temporadas en la MLB con más de 150 victorias, mientras que con avales ligamayoristas también están sus compañeros Juan Rivera, Felipe Paulino y Gregorio Petit.
También República Dominicana, la nación ganadora del último Clásico Mundial, en el 2013, se hizo de una escuadra con peloteros que pasaron por ese nivel, como Miguel Olivo, Pedro Feliz y Wilson Betemit. Ellos tendrán que liderar un equipo joven que siempre pone pimienta en cualquier lid mundialista.
Como en el grupo A, donde juegan Cuba y también Canadá, Holanda, Taipei de China, Puerto Rico e Italia, en el B clasifican cuatro a cuartos de final. Nosotros les damos los dos primeros puestos a Japón y Sudcorea por ese orden, en tanto Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana, si hay sexto y sea cual sea, estarían lidiando por los otros dos cupos.
A los dos pabellones caribeños les favorecen los años y el saber qué hacer en un juego de béisbol. A los estadounidenses les vale la juventud de su colectivo. Las cualidades que más pesen sobre el diamante decidirán qué equipo del trío no llegaría a los cuartos de finales, fase en la cual en un solo encuentro se decidiría el pase a la etapa de los cuatro grandes.
Para el grupo B, la suerte está echada, se disputan dos plazas porque las dos primeras, al margen de las veleidades del béisbol, parecen estar reservadas.
DE PASO POR SUDCOREA
Ya cuando esta edición circule habrá concluido el segundo y último encuentro de preparación de Cuba frente a Sudcorea. Del primer choque, supimos que Yoani Yera fue el abridor cubano, tolerando tres jits, con tres boletos, por lo cual le pisaron tres veces la goma. El montículo cubano contó con la presencia, además, de Frank Montieth, Danny Betancourt, Norberto González, Liván Moinelo y José Ángel García, por ese orden.
También conocimos que Montieth (dos jits permitidos y dos ponches, sin carreras) y Moinelo (uno y dos tercios con cuatro abanicados) fueron los mejores serpentineros antillanos, mientras que en la pálida ofensiva de cuatro jits hicieron la cruz Yulieski Gurriel, quien cometió el único error del choque; Rudy Reyes, Yorbis Borroto y Yordan Manduley. La alineación del mentor Víctor Mesa fue: por Julio Pablo Martínez (CF), Lourdes Y. Gurriel (LF), Yulieski Gurriel (3B), Alfredo Despaigne (BD), Rudy Reyes (2B), Yosvani Alarcón (R), Alexander Malleta (1B), Yorbis Borroto (SS) y Stayler Hernández (RF).
COMENTAR
AFR dijo:
21
5 de noviembre de 2015
10:45:26
RUSO dijo:
22
5 de noviembre de 2015
10:52:27
carlos dijo:
23
5 de noviembre de 2015
11:16:21
Tornado dijo:
24
5 de noviembre de 2015
12:00:13
cubaneo dijo:
25
5 de noviembre de 2015
14:17:36
manuel dijo:
26
5 de noviembre de 2015
14:32:50
jorge dijo:
27
5 de noviembre de 2015
14:58:35
Driver dijo:
28
5 de noviembre de 2015
17:17:18
Niamey85 dijo:
29
5 de noviembre de 2015
18:18:18
cubaneo dijo:
30
5 de noviembre de 2015
21:45:53
BBVA dijo:
31
6 de noviembre de 2015
18:12:15
Responder comentario