ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yordan Manduley ha sido de mucha ayuda en la clasificación de Holguín. Foto: Yander Zamora

La primera etapa de la 55 Serie Nacional de Béisbol casi es historia. Y digo casi porque los choques suspendidos, a efectuarse después del Premier 12, definirán quiénes se llevan los últimos cinco boletos a la segunda fase y su ubicación final, ambas cuestiones todavía en el aire tras completarse la fecha del martes.

Con total certeza, Ciego de Ávila, Indus­tria­les, Granma y Holguín pueden dormir a piernas sueltas sin ningún tipo de preocupación. Los actuales monarcas, los Leones capitalinos y los Alazanes orientales ya habían asegurado su inclusión entre los ocho grandes, mientras los Cachorros despejaron cualquier duda con su triunfo en la jornada del adiós.

El mentor Noelvis González apostó por su mejor carta, el derecho Yusmel Velázquez, quien no lo hizo quedar mal y solo permitió una limpia contra los granmenses, muy bien respaldado por el relevo de Carlos A. San­tiesteban, in­transitable en el epílogo. Con esta victoria los holguineros llegaron a 26 sonrisas y no tienen necesidad de esperar por ningún resultado.

Tan claro como el panorama de los clasificados es el de los eliminados, un grupo de siete es­cuadras que ya no guarda esperanzas de con­tinuar en el campeonato. Hablamos de Ca­ma­güey, Mayabeque, Artemisa, Santiago de Cu­ba, Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus, los tres últimos lastrados por sus más recientes tropiezos.

Sureños, Naranjas y Gallos fallaron cuando no tenían margen de error y engavetaron así sus sueños hasta la venidera contienda, en la cual pueden mejorar su desempeño si mantienen la base de sus conjuntos y corrigen los errores que ahora les pasaron factura.
Ahora bien, otros cinco equipos todavía tienen cuentas pendientes, es decir, albergan op­ciones de clasificar, pero solo hay cuatro cupos disponibles. Por tanto, esas escuadras a finales de noviembre podrán celebrar o marchar ca­bizbajos a casa, en dependencia de los desenlaces de los choques suspendidos.

De esas novenas, Las Tunas, Matanzas y Pi­nar del Río pueden asegurar su boleto si sa­len airosos en algunos de sus duelos pospuestos. Leñadores y Cocodrilos solo necesitan una sonrisa, mientras los Vegueros deben ganar al me­nos en tres de sus seis choques no efec­tuados.

Por su parte, Isla de la Juventud ya completó su calendario y para lograr la clasificación ne­cesita que varios elementos se combinen. Con 25 triunfos, garantizaría meterse de nuevo entre los ocho grandes si Guantánamo (24 victorias) pierde su choque suspendido, o si los pi­nareños no se imponen en ninguno de sus pleitos pendientes.

Puede darse también una situación en la cual tres selecciones se empaten con 25 éxitos, y entonces habría que recurrir al Balance de Clasificación de Equipos*, fórmula adoptada por los organizadores del campeonato para romper la paridad en caso de ser necesario.
Así está el panorama, todavía muy enredado por las múltiples variantes que todavía existen para que clasifique uno u otro equipo, por lo que hasta finales de noviembre persistirá la incertidumbre de cuáles son todos los afortunados que buscarán el título nacional.



*Balance de Clasificación de Equipos: se calcula dividiendo las carreras anotadas entre los innings a la ofensiva, menos las carreras pe­r­mitidas entre los innings a la defensiva. Di­cha fórmula arroja un índice, y el equipo de mayor índice ocupará la mejor posición.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kike Azul dijo:

21

28 de octubre de 2015

13:01:27


Demetrio una pregunta, ¿por qué Maikelm no puede dar su criterio sobre el manager del equipo Cuba? ¿es mentira lo que escribió y por eso no sabe de pelota?. Otra pregunta, alguien sabe si al inicio de la serie nacional en el Congresillo Técnico quedó claro que la fórmula TBQ sería la utilizada en cqaso de múltiple empate? o fue un libretazo (uno0 más) de último momento de la DNB. Saludos

felipe coutin dijo:

22

28 de octubre de 2015

13:23:55


lo de Holguin hay que reconocerlo con una nomina modesta y ha clasificado ahora le toca saber escoger y tener suerte en el sorteo, es digno de reconocer por la prensa y el periodismo deportivo cubano

PPP dijo:

23

28 de octubre de 2015

13:57:23


Kike Azul y Maikelm: En primer lugar esa formula matematica no tiene nada de mala. Es utilizada en loa torneos oficiales d ela Confederacion para desempates, y se basa en la diferencia de carreras a favor y en contra. Es un ajuste a la formula CA-CP diviendo respectivamente por los innings a la ofensiva y los innings a la defense como debe ser para sacar el promedio por inning(average de carreras a favor o en contra por innings): TQB= (CA/Inn. Ofensiva) - (CP/In.Defensa). No tiene nada de complicado. Esto se discutio y aprobo en el Congresillo Tecnico, y se aplica a los juegos jugados entre los equipos involucrados en el multiple empate. Bueno: En cuanto a lo del manager puedo decirle que rarisima vez en MLB por ejempo se da el Premio al major manager al ganador de la Serie Mundial porque precisamente casi siempre gana el que tienen major equipo, sin embargo hay otros managers que hacen caminar sus equipos, con menos, hasta los play off o puestos de avanzada y su ranbajo se reconoce como mejor. Tambien les pregunto: ?Que ha Ganado Sojo??Que ha Ganado Miguel Tejada??Que habia Ganado Ernie Witt antes de los dos ultimos Panamericanos? ?Que ha Ganado el manager de Holanda?, etc, etc.

daniel dijo:

24

28 de octubre de 2015

14:52:40


yo pienso que cuba gane en el premier 12 y que victor mesa dirija bien el beisbol. en cuanto los juegos suspendidos se deberian realizar antes del premier

Carlos de la Fuente Cordon dijo:

25

28 de octubre de 2015

15:05:58


Siempre he dicho "nuestro vino es agrio pero es nuestro vino" y yo estaba seguro de que mi equipo clasificaría. Aunque no dejo de reconocer que en los dos primeros juegos con Granma vi al equipo bastante flojo pero levantaron el animo en el tercer juego. !Felicidades a los CACHORROS!

Roberto dijo:

26

28 de octubre de 2015

15:15:33


Para los que ¨hablan¨de los Industriales, es esto....... Industriales no existe como un ente único; es una PROVINCIA, que trabaja con una pirámide desde la base, que selecciona, entre su juventud, lo mejor que puede integrar las filas de su equipo PROVINCIAL; que los curte y prepara entre los destacados que ya lo forman; que no se debilita con los desertores, porque son siempre menos que los que se QUEDAN en su querido pais. ESE ES EL EQUIPO INDUSTRIALES, ! EL MEJOR!

ricardo32 dijo:

27

28 de octubre de 2015

15:55:00


LAUSANA, Suiza - La Confederación Mundial de Béisbol Softbol (WBSC) anunció hoy la distribución del premio económico para el primer campeonato global de béisbol Premier12™ WBSC, cuya puesta en escena será del 8-21 de noviembre en Japón y Taiwán. La WBSC otorgará $3,8 millones US para la competición mundial de béisbol de 38 partidos que reunirá a las 12 mejores naciones (las "Premier12") del Ranking Mundial de Béisbol WBSC. El vencedor del Premier12 2015 se adjudicará $1 millón US, mientras que cada Equipo Nacional participante se garantizará al menos $150.000 US por menos de dos semanas de competición. Las Federaciones Nacionales responsables distribuirán un mínimo del 50 por ciento del premio económico entre los atletas que compitan. ASIGNACIÓN DEL PREMIO ECONÓMICO DEL PREMIER12 WBSC 2015 Puesto Premio Económico ($ US) Vencedor 1,000,000 2º puesto 600,000 3er puesto 400,000 4º puesto 300,000 5º-8º puesto 225,000 /equipo 9º-12º puesto 150,000 /equipo Total 3,800,000 El Premier12 WBSC 2015 será el evento de béisbol internacional más importante del año, no sólo otorgando la mayor premiación, sino también adjudicando el mayor número de puntos para el ranking mundial. Habiéndose ganado el derecho a competir en el Premier12 WBSC están la Nº 1 del mundo Japón, Nº 2 Estados Unidos, Nº 3 Cuba, Nº 4 Chinese Taipei, Nº 5 Holanda, Nº 6 República Dominicana, Nº 7 Canadá, Nº 8 Corea del Sur, Nº 9 Puerto Rico, Nº 10 Venezuela, Nº 11 Italia y Nº 12 México. La líder del ranking Japón y su rival Corea del Sur se enfrentarán en el primer partido de la historia del Premier12 WBSC el 8 de noviembre en el Sapporo Dome con capacidad para 40.000 espectadores. Entre los encuentros de preparación para el Premier12 WBSC, Corea del Sur recibirá a Cuba disputando dos partidos para inaugurar oficialmente el nuevo Gocheok Sky Dome, el primer estadio de béisbol con cúpula en la nación, el 4-5 de noviembre.

Porfirio dijo:

28

28 de octubre de 2015

16:59:55


Para la proxima serie se deben jugar los juegos suspendidos y sellados al finalizar esta etapa sin la presencia de los peloteros que integren la selección nacional. Dentro de un mes, que praparación podrán tener los equipos no clasificados y que tienen juegos suspendidos.

R. Mastrapa dijo:

29

28 de octubre de 2015

17:07:01


Pongan a quien pongan a dirigir el equipo Cuba siempre habrán inconformidades, desde que tengo uso y razón los que han dirigido la selección nacional han sido fuertemente criticados y en muchos de los casos, comentarios acertados, pero sin temor a equivocarme creo que VM es el que mejor lo puede hacer, no lo critiquemos más porque escogió a los peloteros pues en todos los deportes el DT lleva a su equipo a los que más le gustan, ahora lo que nos resta es esperar un buen desempeño de los que están en la nómina y que no salga ningún vende patria. Felicitaciones desde Moa para los clasificados, y en especial para los Cachorros y su colectivo de dirección

mandy dijo:

30

28 de octubre de 2015

19:45:45


con respecto a lo q dijo victor mesa en la entrevista q le hicieron despues del juego de artemisa donde aclaro q le hicieron una mala jugada respecto a las ultimas subseries a la q se enfrento q fueron como la de pinar , y ciego q eso fue una cosa arreglada para q matanzas no clasificara, pero por encima de todo aclaro q son un equipo aguerrido y se pondran por encima de cualquier barrera ´´q pasa señores al parecer le duele ver tanto talento tanto managuer como jugadores. mtz campion

enrique15 dijo:

31

29 de octubre de 2015

07:52:53


Maykelm, KikeAzul y otros, me parece que debieran leer un poco más la prensa antes de emitir sus opiniones. En primer lugar, la regla de desempate se dijo en el congresillo técnico, se publicó desde el inicio del campeonato y se ratificó ahora. Pero además, ¿quién les dijo que no se va a los juegos entre los involucrados? es lo primero que se hace, la fórmula se aplica si hay más de dos equipos empatados y los juegos entre ellos no pueden decidir, como es el caso, ya que aunque La Isla le ganó la serie a Mtz, la perdió con Gtmo que a su vez perdió la suya con Mtz, por lo que evidentemente no se puede decidir por ahí. Entocnes se va a la fórmula. Es justo para todos, solo que uds. les molesta porque es Matanzas quien resultó el mejor entre ellos, es así de sencillo. Pero no se pongan a hablar y meter veneno de que si la Comisión se apareció ahora con la famosa fórmula para beneficiar a Matanzas porque eso, señores, ES MENTIRA.

DaveK dijo:

32

29 de octubre de 2015

09:25:20


Este comentario va dirigido particularmente a la redacción deportiva del diario GRANMA.... Por qué adjuntan el principio este comentario: "Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios" y "No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas".... Si siempre leo en los comentarios publicados una sarta de sandeces, ofensas y otros calificativos denigrantes que empañan cualquier opinión que alguien pueda ventilar libremente. Ese comentario del ususario FRANCISCO es un falta total de respeto al tildar de "asesinos" a la máxima autoridad del béisbol cubano. Si Villa Clara no clasificó, de seguro no fue por la actual estructura del clásico nacional, sino porque no supo hacerlo bien en el terreno. No tiene ningun derecho, ni razón para arrojar tantas ofensas -y me disculpan la palabra- Estúpidas. Por favor, cumplan con lo que exigen......

Hcosta dijo:

33

29 de octubre de 2015

13:46:49


Maikelm, yo pensaba igual que usted, pero después me di cuenta donde radica el empate que tanto se menciona, le pongo ejemplo si Matanzas, Guantanamo y La isla, los tres terminaran con 25 ganados y 20 perdidos, y fueramos a las subseries entre ellos a ver quien gano la subseries entre ellos, y nos encontramos entonces que: Matanzas le gano a Guantanamo, Guantanamo a La Isla y La isla a Matanzas, entonces quien clasifica?,. Si cualquiera de los 3 involucrados hubiera ganado a los otros dos, no habia problema, pero al ganar y perder entre ellos ahi es cuando tiene que entrar a calcularse la famosa fórmula

Yosbel M. Méndez Alfonso dijo:

34

29 de octubre de 2015

14:38:19


a ver si nos aclaramos la prensa de matanzas ya da a los cocodrilos como clasificados, ya que segun el glorioso sistema de desempate que existe da un indice que segun los periodistas de la provincia el de matanzas es mejor que el de guantanamo y el de la isla y como a lo mas que pueden aspirar la isla y guantanamo es a empatar ya clasificamos. ¿? esto es asi o no porque no entiendo como por aca podemos sacar ya las cuentas y en la prensa nacional no. por favor respondan

EDUY / EDUARDO dijo:

35

29 de octubre de 2015

14:57:01


Independientemente de las cosas que pasan en nuestra pelota cubana, yo en lo personal que conocí los grandes de las décadas del 70, 80 y 90 confío en que Cuba volverá a ser grande de verdad, pero para esto no es necesario improvisar de nadie foráneo, ni internacionalizar nuestro pasatiempo nacional, con reglas que tienden a perjudicar a unos y beneficiar a otros, desencantando a jugadores, directivos, aficionados y todos los conocedores de este deporte, no contamos con esas condiciones , pero seguro estoy que nuestros peloteros serán mejores cada día más. Analicemos la forma de competencia que usamos para clasificar a 8 equipos en la Primera vuelta o fase, con solo 3 partidos entre equipos, donde es suficiente que uno gane 2 de 3 para estar encima, y en caso de empates no tener necesidad de acudir a la diabólica regla internacioal, ¨para nosotros¨ . No es justo que ahora vengan a decir que *Balance de Clasificación de Equipos: se calcula dividiendo las carreras anotadas entre los innings a la ofensiva, menos las carreras pe­r­mitidas entre los innings a la defensiva. Di­cha fórmula arroja un índice, y el equipo de mayor índice ocupará la mejor posición, cosa esta que se usa en el Beisbol internacional que desarrollan 3 ó 4 juegos como Home Club e igual número como Visitador, donde sí puede suceder que existan equipos empatados en ganados y perdidos y se deba utilizar este *Balance de Clasificación de Equipos, calculando de dividir las carreras anotadas entre los innings a la ofensiva, menos las carreras pe­r­mitidas entre los innings a la defensiva. Ruego encarecidamente a la COMISIÖN NACIONAL analizar lo que se está planteando, porque de las malas decisiones y medidas se derivan grandes problemas. Sería bueno que la prensa sea la primera en realizar los análisis.

Ladisbel dijo:

36

31 de octubre de 2015

08:30:21


Sin dudas es la formula mas injusta la que han escogido, sencillamente dar un supernocaud ya basta para tener una súper ventaja en el balance de carreras. De quien seria esa idea? Tal vez de alguno de los súper comentarista deportivos.