GUANTÁNAMO.—Dueño de un grato recuerdo por el recibimiento que le ofreció el pueblo guantanamero en la Plaza 28 de Septiembre, y después en su hogar por familiares y vecinos, encontramos a Arlen López Cardona, titular de los 75 kilogramos en el Campeonato Mundial de Boxeo de Doha, Catar.
En ese certamen de este año, el pugilista del Guaso ganó sus cuatro combates y constituyó pieza clave, junto a los otros tres medallistas dorados (Yohannis Argilagos, Lázaro Álvarez y Julio César la Cruz) y los plateados Yosbany Veitía e Erislandy Savón para que Cuba recuperara la supremacía mundialista por países, esquiva durante una década.
Titular nacional, centroamericano, panamericano y mundial, Arlen asegura que en unos días reiniciará los entrenamientos aquí en Guantánamo, con vistas al Playa Girón en diciembre próximo, y para evitar baches en su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
“Ganar el oro olímpico es mi mayor sueño. Sé que es una aspiración mayúscula, pero haré todo lo que de mí dependa para concretarla. Ella exige mayor entrega aún en el gimnasio y el incremento y perfeccionamiento de mi arsenal técnico-táctico”, aseveró el pugilista.
—Por momentos peleas a la zurda y luego a la derecha, ¿Cuál es la fundamentación?
—La elección de combatir con una mano u otra depende del adversario, a quien estudiamos mi entrenador y yo previamente. Algunos contrincantes afrontan problemas ante un boxeador zurdo, otros con un derecho. Muchas veces cambio de mano dentro del asalto para confundir al rival y para que no se adapte a una única postura, aunque combato más tiempo a la zurda por lo difíciles que son esos hombres y porque abundan menos. Esa táctica, además, me ofrece la posibilidad de no depender de una sola mano y poder vencer en cualquier circunstancia, incluso, en el caso de molestia o lesión en una de ellas.
—En Cuba la división de los 75 kilogramos ha sido pródiga en pegadores. Recordamos a Alejandro Montoya, José Gómez, Bernardo Comas, Ángel Espinosa. ¿Dar nocao parece no preocuparte?
—Considero que antes el boxeo era más rudo, menos técnico y los guantes más pesados, lo que favorecía el nocao, más allá de la potencia en los puños de los mencionados y de otros. Yo no soy pegador, por eso debo hacer del boxeo un arte para dar y tratar de que no me den. Mis características son la velocidad en los desplazamientos, la versatilidad y la esquiva.
—¿Qué te falta para consagrarte?
—Reducir el tiempo requerido entre una acción ofensiva y otra, que debe ser de entre 4-5 segundos y en ocasiones demoro más. Cuando corrija ese defecto aumentará mi ritmo de golpeo.
—¿Cómo es Arlen fuera del ring?
—Me gusta relacionarme con las personas, tener amigos, escuchar música, ver videos, visitar restaurantes con mi familia. También leo un poco y diariamente me comunico con mi mamá, en Guantánamo.
—¿Tu primer entrenador?
—Eleodoro Duke Stable, en el combinado deportivo del sur de la ciudad del Guaso. Después estuve en la EIDE y en el Centro de Alto Rendimiento Giraldo Córdoba Cardín, hasta que pasé al equipo nacional de mayores, a finales del 2010. Ahora tengo 22 años, una edad adecuada para seguir brindando frutos a Cuba y a Guantánamo.
COMENTAR
Juan perez dijo:
1
23 de octubre de 2015
15:12:20
Don Ramon dijo:
2
23 de octubre de 2015
15:50:59
Jose luis Catala dijo:
3
23 de octubre de 2015
16:57:22
MIGUEL ANGEL dijo:
4
24 de octubre de 2015
05:05:17
MSc. Lidia Esther dijo:
5
24 de octubre de 2015
13:17:01
LA NEGRA dijo:
6
27 de octubre de 2015
12:35:09
Responder comentario