Sobrevivir al vaivén de la zona media de la tabla de posiciones ha sido el gran reto de varios equipos en la presente Serie Nacional. Tras la fecha de este jueves, uno de ellos parece haber dado un estirón definitivo para distanciarse de sus rivales en la pugna por los últimos boletos a la segunda ronda.
Hablamos de los Cachorros holguineros, quienes derrotaron dos veces a Santiago de Cuba y dieron muestras de que su espléndido cierre de temporada no es obra de la casualidad. Un total de 14 victorias en las últimas 17 salidas han logrado los orientales, apoyados sobre todo en el estable trabajo de sus lanzadores y la calidad defensiva, aspectos que han compensado de cierta forma una mala campaña con el madero.
“El equipo arrastró irregularidades del entrenamiento, en el cual se chocó con la escasez de bates y pelotas especiales, que no son las mismas de juego. Esos detalles te limitan, y la preparación se cumple solo en cuanto a acciones realizadas, porque en realidad falta efectividad y eficiencia”, sostuvo el mentor Noelvis González.
“Suplimos esos problemas y la falta de juegos con repeticiones, método que utilizamos mucho, aunque en realidad no es igual a un partido, más si las realizas con implementos que no son los ideales (bastones, pelotas de goma). Uno no puede claudicar ante esto, ni colgar los guantes, hay que trabajar mucho el aspecto psicológico con los muchachos para que no decaiga el ánimo y la motivación”, añadió el joven estratega.
La fórmula del alto mando holguinero ha rendido sus frutos y el equipo ha ido de menos a más, echando por tierra varios pronósticos, con una defensa que se ubica en el tercer escaño (promedio de 981), liderada por el receptor Franklin Aballe, inteligente en la conducción del pitcheo y muy acertado en los disparos a las almohadillas.
“No podemos conformarnos con lo realizado hasta la fecha. Al principio de la temporada perdimos juegos que teníamos en la mano, sobre todo por problemas en el accionar táctico. No digo que los jugadores no sepan lo que deben hacer, sino que fallan a la hora de ejecutar una acción”, precisó el manager.
“El bateo estuvo muy por debajo y los lanzadores dieron la cara, algo que tiene mucho que ver con sistematicidad del trabajo en esa área, la seriedad de Orelvis Ávila, Oscar Gil y otros entrenadores, quienes han enfocado su mirada en mejorar el control de los muchachos y solucionar todas las lagunas que se plantearon en el banco de problemas antes de la temporada”, destacó.
“El equipo tiene pocos titulares indiscutibles. Hemos utilizado un sistema de rotaciones con los jugadores para tapar los huecos, lo mismo que hacemos con el pitcheo. Ponemos un abridor, lo sustituimos, hay un constante movimiento que mantiene a todos arriba, sin que se acomoden”, indicó Noelvis, quien ha recibido como bocanada de aire la incorporación de Yordan Manduley.
“Su ausencia fue dura en el principio de temporada, porque no teníamos primer bate y él ocupó ese turno en Canadá, se embasa mucho y aporta defensivamente”, precisó el director, satisfecho con el sprint final del plantel, ahora casi asegurado entre los ocho grandes de la Serie.

AGRADECE LAZO ATENCIONES DEL PUEBLO CUBANO
PINAR DEL RÍO.—El estelar lanzador Pedro Luis Lazo agradeció la preocupación del pueblo cubano por su salud y las numerosas muestras de cariño recibidas durante su estancia en el hospital CIMEQ de la capital del país.
En su casa de la calle Martí, en la ciudad de Pinar del Río, el pitcher más ganador de la pelota cubana aseguró a Granma sentirse mejor de la afección respiratoria que motivó su hospitalización, aunque debe continuar con el tratamiento médico.
Con el carisma de siempre, Lazo ha estado asistiendo al estadio Capitán San Luis, para seguir la actuación del equipo pinareño y ha manifestado su intención de dedicarse a entrenar niños, en la EIDE del territorio.
Considerado uno de los lanzadores más grandes que han pasado por la pelota cubana, el “rascacielos” pinareño logró 257 triunfos en series nacionales y posee una larga lista de títulos entre los que sobresalen dos medallas olímpicas de oro y dos de plata.
Tras su retiro en el 2010, Lazo continuó jugando en el béisbol mexicano hasta el pasado mes de julio, cuando decidió poner punto final a su trayectoria como atleta, para cumplir el viejo anhelo de trabajar con niños. (Ronald Suárez Rivas)

















COMENTAR
abel dijo:
21
23 de octubre de 2015
22:16:40
Alberto dijo:
22
24 de octubre de 2015
13:58:39
yadira dijo:
23
27 de octubre de 2015
14:03:20
Responder comentario