ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Stayler Hernández es líder en anotadas, jits, dobles y total de bases, y marcha segundo en promedio ofensivo y de slugging. Foto: Ricardo López Hevia

Dos semanas y cuatro subseries se han escapado de la 55 Serie Nacional, todavía una muestra pequeña, aunque válida para reafirmar ciertas ideas precompetencia sobre los elencos más fuertes del campeonato y los de mayores lagunas, así como las principales problemáticas que afectan al béisbol.

Llama la atención el tremendo pulso entre ocho conjuntos separados solos por juego y medio, del octavo lugar al puesto 13, con presencia de la siempre aspirante Matanzas, Villa Clara y Santiago de Cuba en pos de resurgir e Isla de la Juventud por confirmar su espectacular actuación de la temporada anterior.

Otras escuadras que parecían más débiles, como Holguín, Guantánamo y Artemisa, han dado batalla en los compases iniciales y de seguro le amargarán la vida a cualquier rival, mientras Las Tunas sostiene las esperanzas de dar por fin el salto a los ocho de cabecera con un plantel de bastantes credenciales.

De este grupo instalado en la zona media de la clasificación, Cazadores y Cachorros estarán frente a frente a partir de este martes, mientras los Cocodrilos matanceros y los Leñadores de Ermidelio Urrutia tienen los pleitos más sencillos contra Camagüey y Mayabeque, respectivamente. Piratas (vs. Ciego de Ávila), Naranjas (vs. Sancti Spíritus) e Indios (vs. Cienfuegos) afrontarán cotejos más exigentes.    

Por cierto, choque de trenes habrá en Granma y Santiago de Cuba, donde Alazanes y Avispas recibirán a Pinar del Río e Industriales, por ese orden. De poder a poder será la pugna por pisarles los talones a los Tigres avileños, indetenibles gracias a su estabilidad y profundidad, valores de los que muy pocos equipos pueden presumir por estos tiempos.

Sus más cercanos perseguidores, los Leones capitalinos, han lucido imponentes, y su racha triunfal vivirá un capítulo de rigor en el clásico por excelencia de nuestro país contra Santiago, a quienes los pupilos del manager debutante Javier Méndez tratarán de golpear en sus predios.

La ofensiva Industriales ha aprovechado mejor que nadie el endeble pitcheo rival, al punto de que ya han anotado casi 100 carreras, a razón de 7.5 por encuentro, cifra muy por encima de la media entre los demás conjuntos (4.38). Además, comandan departamentos importantes como extrabases (41), impulsadas (80), promedio de embasado (425), slugging (493) y son los que menos se ponchan junto a Las Tunas (39), y los que más boletos reciben (62).

Siguiendo con la estela colectiva, los Alazanes granmenses mantienen su peligrosa tanda madero en ristre, y han tenido buenas actuaciones del reaparecido zurdo Leandro Martínez. Los pinareños, por su parte, andan arrasando en el tren con descomunal aporte ofensivo de Yasser Julio González (tercer empujador del certamen), joven que ahora ha tenido la oportunidad de ser titular como escudero de Duarte y Saavedra.

Por último, es obligada la mención a espirituanos y cienfuegueros, ubicados en puestos de cabecera y con aspiraciones de convertirse en las sorpresas de la lid, aunque resta mucho camino por recorrer y está por ver si cuentan con la profundidad suficiente para mantener el paso, detalles que analizaremos en próximos espacios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

daniel dijo:

21

15 de septiembre de 2015

15:32:07


Soy del criterio al igual que muchos que la pelota cubana hay demasiados equipos y la calidad es pesima, concuerdo que se debe prestar mas atención a la base a la categoría Sub-23 y la provincial en cada región pero que se preste por favor, yo personalmente e visto juegos suspenderse porque eran tres pelotas y las misma se perdieron o sino llegas a tiempo no sabes que equipo esta jugando por que cada jugador tiene un traje diferente, desde gorras de los Yankees hasta espay de los tiburones de la guaira.

mario dijo:

22

15 de septiembre de 2015

15:42:52


Nadie se enganñe, la pelota en cuba está que da gana de llorar, no hay calidad de ningún tipo, que bueno ese programa de pánfilo ayer lunes, espero en el super 12 famoso, nosotros cojamos el 13 jajaja. Fui pelotero hasta la categoría juvenil, he practicado el beisbol muchos años, le puedo decir que lo que estamos viendo en lo más malo en muchos años de nuestras series nacionales.

lazaro dijo:

23

15 de septiembre de 2015

16:43:22


Estoy en parte de acuerdo con enrique 15, los profesionales trabajan con mucha plata, nosotros por el contrario tenemos poca. La solución deben encontrarlas los que están para dirigir y decidir en este deporte en nuestro país. Pero si soy peno defensor de una liga premier, o selectiva, debe de existir bajo cualquier situación para que nuestro beisbol suba su nivel, donde puedan participar los mejores peloteros del país, tengan la edad que tengan, novatos o con 45 años, el problema es que deben ser los de mejor rendimiento y calidad, incluyendo los que ya en estos momentos contratan equipos de otros países, si los dejan jugar y no coinciden las ligas. Pero ya estamos atrasados hace rato en confeccionar esta liga, de ahí salieron muchos grandes de este país, que x desgracia no pudieron jugar con profesionales, como muños, cheito, victor, huelga, vinent, rogelio, etc, esa liga debe ser con equipos regionales y debe empezar con los mejores peloteros, que deben entrenan duro, porque si no rinden pueden ser cambiado por la liga menor de os equipos territoriales o sub 23 que estén jugando y rindiendo, que en su momento no fueron escogido para la premier. Ahora estos peloteros de esta liga deben tener mayores beneficios desde el punto de vista de salarios y comodidades, para que la gente tenga incentivo a mantenerse También pienso que tiene que debe mantenerse la pelota territorial, (nacional o liga menor) y que debe tener una calidad similar al beisbol que tenemos ahora, nadie debe preocuparse x eso, esta no va a subir el techo, desde un punto de vista, pero si hará que los peloteros se esfuercen para ser llamado a la premier o selectiva. Aquí podrían jugar también de todas las edades que sean escogidos x sus provincias. Hay que mantener el sub 23, como cantera de desarrollo de los jóvenes, que pueden jugar antes de estas dos ligas empiecen y con menos juegos. Esto serviría para confeccionar equipos menores de 23 de nuestro país y para que se fogueen los que no tuvieron cabida en la premier y liga menor. También hay que seguir trabajando con las categorías inferiores, esa base no se puede perder. Sé que mucho me dirán que estoy loco, pero es lo que pudiera darnos resultados, para subir el nivel hay que jugar a todos los niveles, incluyendo la apertura a otras ligas como se está haciendo. Pero loco tienen que volverse, en buscar soluciones los decisores y responsable en nuestro país del mayor suceso cultural del año en Cuba, idiosincrasia del cubano, LA PELOTA, que si no buscan la solución, ahorita lo perdemos y los muchachos solo querrá ver futbol y habremos perdido lo que tanta generaciones anteriores mantuvieron dándole gloria y por la cual muchos lugares en el mundo conocen a Cuba y su pueblo.

pitcher dijo:

24

15 de septiembre de 2015

16:46:43


Hola Tokim, es cierto que hay menos opiniones, la gente se está poniendo a tono con la recién comenzada nacional, no creo que por eso podamos decir que está muerta nuestra pelota. No creo que eso nunca pase. saludos.

Rauulito dijo:

25

15 de septiembre de 2015

20:33:48


pinar ha empezado bien a pesar de la juventud que tienen muchos de sus jugadores pero estoy seguro de que dará buen espectáculo y será campeón.esta serie se pinta para ser de bateo.

Karel dijo:

26

15 de septiembre de 2015

22:00:57


Mi criterio es que, efectivamente, se debería recuperar la Serie Selectiva, que durante unos cuantos años levantó incluso más expectativas y fanatismo beisbolero que la misma Seria Nacional. Es cierto que la Selectiva empezó con 6 equipos que eran trabucos, pero creo que desde el punto de vista organizativo, el número de juegos y la distribución de las provincias por equipos, las mejores Selectivas fueron aquellas de 8 equipos, con 63 juegos a celebrarse, 9 (tres subseries completas) contra cada contrincante. Los equipos eran, para los que no vivieron en esos años: Pinar del Río, Agropecuarios (hoy serían La Isla, Mayabeque y Artemisa); Ciudad Habana (hoy sería La Habana); Matanzas; Las Villas (Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus); Camagüey (Ciego y Camagüey); Mineros (Las Tunas y Holguín) y Serranos (Granma, Santiago y Guantánamo), aunque entre estos dos últimos hubo variaciones, perteneciendo en una o dos series, según recuerdo, Granma a Mineros. Creo que esa sería la Selectiva, pero lo ideal sería celebrarla sin quitar la Nacional, sólo haciendo la Serie Nacional más corta. Creo que la economía del país ya puede permitírselo, y el público beisbolero lo agradecería muchísimo. Saludos.

Rey dijo:

27

15 de septiembre de 2015

23:52:44


industriales va a ser campeon esta serie. No hay rival. Con el mejor pelotero de Cuba el roster no perdemos.Rey

Otto dijo:

28

16 de septiembre de 2015

08:39:34


Hablando de millones de habitantes , de cantidad de equipo por paises y de la calidad de los campeonatos, se me ocurre pensar que cuando en nuestro pais existia la pelota profesional, me cuentan y he leido que competian solo cuatro equipos, HABANA,(rojos), Almendares(azules), Cienfuegos(verdes) y Marianao(naranjas), esos eran sus colores representativos. Mi club, El Habana, a pesar de que soy santiaguero. Ahora bien, el problema es que se demoran mucho con el bla, bla, bla.......En aquella oportunidad los equipos tenian en sus roster jugadores nacionales y foráneos, es verdad, pero en Cuba hay sificiente peloteros de calidad como para tener uno o varios torneo fuertes, el asunto es como hacerlo. No creo que debamos de atacarnos entre nosotros los aficionados diciendo que tenemos o no razón en lo que plantemos, hay que tener en cuenta que nuestra super rachas ganadoras del pasado se produjo cuando jugabamos conta peloteros adicionados, HOY NO es así, hoy estamos jugando contra peloteros que tienen oficio y que ese es su trabajo, son Profesionales o lo han sido en el gún momento. No queremos reconocer que el nivel de nuestros adversarios exterior ha subido, estamos empeñados en que ha bajado el nuestro. Resolverlo es ya un problema de estado. Y para terminar quiero expresar la firme convicción de que todos tenemos un poco de razón. Pero recordar AFICIONADOS SI - FANATICOS NO PORQUE ESTO ULTIMO ES FATAL.

Yordanis dijo:

29

16 de septiembre de 2015

09:55:36


Mi opinión es diferente no por que soy Guantanamero, aunque tiene nuevos jugadores y otros se han ido para otras provincias siguen teniendo las Garras de los Indios por eso confío que llegarán a la etapa final a pesar de no tener un buen comienzo.

Grethel dijo:

30

17 de septiembre de 2015

10:20:55


Industriales Campeon este año el triunfo es de notroso y de nadie mas y Mallete es el mejor Saludos Grethel

sarabine dijo:

31

25 de septiembre de 2015

09:28:12


Querido Tokin, lamento decirte que estas muy equivocado al decir adios el beisbol, si algo tenemos los cubanos es que entre otras cosas somos peloteros/as, asi que por favor ahorrate ese comentario, es cierto que como han dicho otros compañeros el beisbol todavia tiene algunos que otros problemas, talvez como dijo alguien problemas de organización, problemas a la hora de la selección etc,etc, pero pienso que trabajando un poco mas y haciendo un analisis mas profundo, nuestro beisbol puede ganar mucho en calidad, lo que si estoy segura y pienso que muchos coinsidan conmigo, es que la serie nacional, a tra vezde todos los tiempo es un gran expectaculo y que todos disfrutamos juego a juego, soy industrialista, gane o pierda ese es mi equipo un saludo para ellos y que gane el mejor el terreno es quien dice la ultima palabra, de todos modos no importa quien gane, porque el verdadero ganador es el beisbol Cubano, muchas Graciassssssssssssssssssssssss.