ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Ramón Fernández, titular del Comité Olímpico Cubano elogió el esfuerzo de nuestros deportistas a su llegada a la Patria. Foto: Anabel Díaz Mena

Encabezado por el coloso de la lucha Mijaín López y la campeona del heptalón Yorgelis Rodríguez, regresó este lunes a la Patria el último grupo de atletas que nos representó en los XVII Juegos Pa­na­me­ricanos de Toronto 2015.

“Bienvenidos todos a este pueblo, que los espera y que los quiere, porque sabe todo el valor y el esfuerzo que ustedes han mostrado en cada competencia”, expresó el presidente del Comité Olímpico Cu­ba­no, José Ramón Fernández, poco después de haber recibido a cada uno de los miembros de la delegación al pie de la escalerilla del avión en la terminal 5 del aeropuerto internacional José Martí.

Asimismo, aprovechó también la ocasión para ponerlos al tanto de los principales eventos ocurridos en el país a la par de la cita multideportiva: el X Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas y las celebraciones en Santiago de Cuba por los 500 años de la ciudad y el aniversario 62 de los asaltos a los cuarteles Mon­cada y Carlos Manuel de Céspedes.

Mientras, Yorgelis, quien ganara la última presea dorada de la Mayor de las Antillas en la urbe canadiense, agradeció en nombre de la delegación todas las mues­tras de apoyo y aliento recibidas a lo largo de estas dos últimas semanas.

Finalmente, a los integrantes del grupo se les entregó el Sello de la Dignidad, como símbolo de la fidelidad, el espíritu de defensa de la Patria, lealtad al Partido, al pueblo y a la Revolución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roger dijo:

1

28 de julio de 2015

03:15:19


Hola, Donde está el titular, Cuba pierde su histórico segundo lugar en los ya culminados juegos panamericanos, con el respectivo análisis y los dedos sobre las llagas, Yo quiero pensar que en el futuro pueda ser de nuevo 5to lugar en los JO, vamos a arreglar el deporte por favor,

Eduardo Velasco dijo:

2

28 de julio de 2015

07:06:35


Bienvenidos, CLARO QUE SE LES QUIERE Y MUCHO

Inmortal dijo:

3

28 de julio de 2015

08:10:41


Bueno llego a su fin los Juegos Panamericano y Cuba alcanzo el 4to lugar que todos los que seguimos y amamos el deporte cubano sabíamos que era el que nos correspondía y por tanto considero una meritoria y gran actuación de nuestra delegación. Ahora toca el recuento de los resultados obtenidos: primero que todo quiero felicitar a todos los atletas de nuestra delegación, los que obtuvieron medallas y los que no; los que sobre cumplieron sus metas y a los que quedaron por debajo; a los que supuestamente fueron perjudicados por decisiones arbitrales y los que se pudieron haber beneficiado de ello; todos se merecen la felicitación por sus esfuerzos y entrega. Para personalizar en algo mis felicitaciones a ese héroe de mil batallas, por su dedicación, entrega sin límite y amor a su terruño que es el clavadista José A. Guerra, ejemplo no solo para los cubanos, si no mucho más allá, reconocido por el Presidente de la ODEPA y la FINA; y por los jóvenes que empiezan mis felicitación al gimnasta Manriques Lardue y a su joven entrenador. Pero también es la hora de pedir explicaciones y responsabilidades a los funcionarios del INDER y de las federaciones deportivas cubanas que mintieron al pueblo pronosticar que alcanzaríamos un 2do lugar a pesar de las condiciones que se presentarían, ya sea aquellos que lo hicieron voluntariamente por su incapacidad de valorar el verdadero nivel de sus contrarios o de los representantes cubanos. Igualmente deben responder los funcionarios responsables ya sea por inacción o por acciones incorrectas que han llevado a la pésima situación de los deportes colectivos, a saber que aunque los deportes individuales son los que dan más medallas, son más eficientes, son los deportes colectivos los que dan los ídolos de los pueblos, los que llenan los estadios y los siguen multitudes y Cuba nunca debe dejar caer esos logros, material humano tiene para ello y muchas cosas se debieron hacer y están aún por hacer para evitar una debacle mayor. Apenas unos días se celebró el Congreso de la UJC y un tema principal es la recreación, la cultura, los nuevos ídolos y héroes de nuestra juventud, en eso juega un papel fundamental los deportes colectivos tradicionales de Cuba (beisbol, voleibol, baloncesto) y ese futbol que viene arrasando, tenemos que buscarle sustituto a los Mesi y Ronaldo en los corazones de nuestros niños y jovenes, y eso es más importante para el futuro de la patria que las medallas individuales de algún que otro atleta. Por favor a los periodistas sean lo más exigentes que les sea posible porque los responsables den la cara y sobre todo porque se estudien y tomen las acciones necesarias.

Alejandro dijo:

4

28 de julio de 2015

09:33:39


Feliz regreso,esta vez no pudo ser ,la pxoxima iremos mas preparados,tenemos para eso y mucho mas y lo vamos a demostrar en Brasil.

José dijo:

5

28 de julio de 2015

09:41:32


Siendo honestos, no podemos pedir mucho más que lo que tenemos: Esta generación de deportistas fue la que nació en pleno período especial, con tremendo déficit alimentario durante su niñez y parte de la juventud, de ahí que casi ningún pitcher tira más de 90 milla, y así en todos los deportes. Si a esto le sumas que los mejores se van (por el motivo que sea) a vivir a otros países y que la política del INDER no ha sido la más correcta en la búsqueda y desarrollo de talentos. No podemos pedir más. Felicitar a los que salen a competir y no se quedan. No se puede obviar que la diferencia entre lo que te pagan allá afuera y lo que recibes aquí es enorme. Por todo eso realmente los deportistas merecen el más alto reconocimiento de nosotros, que somos el pueblo. La culpa realmente no es de ellos.

rody dijo:

6

28 de julio de 2015

11:12:48


Creo que se debe publicar y analisar ocurrio a varios deportistas cubanos que han participado en mas de uno eventos internacional a la hora de entrar por el aeropuerto internacional en cuba la aduana les cobran en dolar.

Ramon dijo:

7

28 de julio de 2015

11:31:55


Hemos perdido terreno en la mayoria de las disciplinas deportivas, sean individuales que colectivas, Antes en estos juegos Panamericanos y en los Centroamericanos deportes como la Esgrima y el Levantamiento de Pesas nos ponian desde el mismo inicio en la cima, y luego seguia al eaporte de los demas deportes. Tambien en los deportes colectivos casi arrasabamos en los Centroamericanos, recordemos el Voley, el Balonmano, el Polo Acuatico, en cambio de todos estos los ùnicos que pudieron obtener Oro en Veracruz 2014 fueron el Baloncesto femenino y en el Hockey sobre cesped en las dos ramas. Los demas ninguno obtuvo el Oro, no era de extrañar que para Toronto donde la rivalidad aumenta por la mayor cantidad y calidad de rivales ningun deporte colectivo se coronò, solo fueron Bronce el Beisbol y el Baloncesto femenino. Y esto venia caminando hace rato ya que a la Olimpiada de Londres 2012 por primera vez en decadas nuestro deporte estuvo ausente en las disciplinas colectivas al no clasificar a ninguna, mientras en otras ni siquiera nos presentamos a las eliminatorias. Si en el INDER me dijeran que hay expertos que analizan la salud de nuestro deporte en genaral, yo diria que es una broma, ya que NO se necesita el titulo de "experto " para darse cuenta tan tarde de que estamos mal en deportes colectivos.

Artu dijo:

8

28 de julio de 2015

12:35:54


Bueno llego a su fin los Juegos Panamericano y Cuba alcanzo el 4to lugar que todos los que seguimos y amamos el deporte cubano sabíamos que era el que nos correspondía y por tanto considero una meritoria y gran actuación de nuestra delegación. Ahora toca el recuento de los resultados obtenidos: primero que todo quiero felicitar a todos los atletas de nuestra delegación, los que obtuvieron medallas y los que no; los que sobre cumplieron sus metas y a los que quedaron por debajo; a los que supuestamente fueron perjudicados por decisiones arbitrales y los que se pudieron haber beneficiado de ello; todos se merecen la felicitación por sus esfuerzos y entrega. Para personalizar en algo mis felicitaciones a ese héroe de mil batallas, por su dedicación, entrega sin límite y amor a su terruño que es el clavadista José A. Guerra, ejemplo no solo para los cubanos, si no mucho más allá, reconocido por el Presidente de la ODEPA y la FINA; y por los jóvenes que empiezan mis felicitación al gimnasta Manriques Lardue y a su joven entrenador. Pero también es la hora de pedir explicaciones y responsabilidades a los funcionarios del INDER y de las federaciones deportivas cubanas que mintieron al pueblo al pronosticar que alcanzaríamos un 2do lugar a pesar de las condiciones que se presentarían, ya sea aquellos que lo hicieron voluntariamente (no se con que motivación u objetivo) o los que lo hicieron involuntariamente por su incapacidad de valorar el verdadero nivel de sus contrarios o de los representantes cubanos.

yunier dijo:

9

28 de julio de 2015

12:41:10


d verdad felicitar a todos los atletas q lograron alcanzar el podio d preiaciones y pisar nuestra hermosa isla juntos a sus seres queridos. pero el INDER tiene q cambiar sus proyectos y metodologia hacia el deporte cubano es hora d darle condiciones sociales y deportivas a nuestro atletas

ROBERTO GONZALEZ dijo:

10

28 de julio de 2015

13:01:59


Considero correcta y oportuna las declaraciones del presidente del INDER. Ahora le corresponde a la dirección del deporte en Cuba, hacer los análisis, focalizar las deficiencias, enmendar los errores, rectificar lo que no se ha hecho bien, y establecer la estrategia adecuada para llevar al deporte cubano a su justo lugar. No valen justificaciones, EEUU, Canadá y Brasil estuvieron mejores que nosotros. Lo importante es saber que contamos con el potencial para colocarnos en el lugar que nos corresponden. No tapemos el Sol con un dedo. EEUU gana las Olimpiadas, Canadá es una potencia en todos los ordenes y Brasil se prepara para la celebración de los próximos Juegos Olímpicos. Colombia viene pisándonos los talones. Confiamos en la maestría, experiencia y dedicación de nuestros dirigentes actuales del deporte, la atención de la Dirección del Dais, y en la entereza de los deportistas y entrenadores de la patria. Siempre habrán deserciones, pero también habrán deportistas patriotas para obtener los resultados que todo un pueblo aspira. Un país como el nuestro no puede pagar a sus deportistas lo que las potencias suelen hacer, eso es imposible, mas aun, no es despreciable los cantos de sirenas que se les hace meter en la cabeza a los jóvenes deportistas. El talento lo tenemos, solo queda, trabajar, trabajar y trabajar. Los logros llegaran y la Olimpiada de Río de Janeiro será el termómetro para medir realmente como estamos. Toronto solo fue una piedra en el zapato, ahora es cuando demostraremos de cuanto somos capaces de hacer. Bienvenidos los campeones de la dignidad y el patriotismo.

Armando Enrique dijo:

11

28 de julio de 2015

14:00:26


Deportistas todos a ustedes muchas felicidades. Ni judocas ni ninguna otra disciplina deportiva se quedó debiendo nada. Ustedes y sus entrenadores han hecho un gran esfuerzo para obtener los lugares que alcanzaron. Se han enfrentado a atletas que tiene mejores condiciones de entrenamiento, mejores condiciones económicas y de vida, pero que además se han estado preparando para derrotar a los cubanos pues saben que aquí en esta pequeña isla hay un potencial deportivo, jóvenes con mucho talento y valentía. De las derrotas solo les aconsejo aprender y seguir adelante. Solo los que han practicado deporte de alto rendimiento saben cuánto esfuerzo lleva lograr un record o una medalla y a cuántas cosas hay que renunciar pues el entrenamiento lo exige. Nuevamente muchas felicidades.

ROBERTO GONZALEZ dijo:

12

28 de julio de 2015

14:36:15


Para Armando Enrique, comentario 9. Coincido 100 % con su comentario. El potencial lo tenemos, y el sacrificio de nuestros deportistas esta mas que demostrado. También tenemos que poner los pies sobre la tierra, nuestra economía no es la de una superpotencia como EEUU, Canadá, Brasil, etc, etc. Con los recursos que contamos, mas la maestría de los deportistas y entrenadores, vamos a superar esta etapa. Tenernos problemas???, Si, los tenemos. Pero podemos superarlos, con inteligencia y dedicación. Dejemos el chovinismo y el hipercritisismo y falsas comparaciones. Podemos y vamos a estar a la altura de nuestro histórico movimiento deportivo. Lo que hace falta es determinar y analizar las deficiencias y tomar las medidas adecuadas y valientes de este momento histórico.

CACP dijo:

13

28 de julio de 2015

16:23:47


Considero que el hecho de quedar cuartos no fue lo importante sino ver que en deportes en donde tenemos figuras a nivel mundial no se pudieron hacer completa justicia. A que pensar bien ya que los Juegos Olímpicos están en nuestras narices y yo en mi opinión personal creo no superara la actuación pasada.

suarez dijo:

14

28 de julio de 2015

18:23:02


Canadá logró su único objetivo destruir sicologicamente y deportivamente a los atletas cubanos y a la delegación en general a medida que pasaban los juegos .En una entrevista de la cadena bbc británica al vicejefe al canadiense de preparación de eventos ,el con mucha alegría el explicaba que la fórmula fue realmente bien sencilla ,Poner desde las competencias de eliminación de 16 o de 8 competidores ,desde el mismo inicio a un atleta cubano contra un atleta de primer nivel mundial de usa ,Brasil o del propio Canadá ,y resultaba que los buenos se iban eliminando desde el comienzo de cualquier competencia y los cubanos tenían que enfrentar desde el inicio de la competencia a los 2 o 3 favoritos en medalla y no lograban ni llegar a discutir una semifinal siquierea.el decía se logró en el Yudo ,el la lucha en el tiro con arco por poner algunos ejemplos.consiguiendo así destruir a Cuba y el reconoció que para los próximos Panamericanos en 2019 en Perú le va ser muy difícil a Canadá ganar de la manera que lo hizo ahora asiendo juegos sucio con los cubanos en su país ,porque no van a poder hacer esos trueques la poder destruir a Cuba en cada deporte que se presente será distinto el panorama por eso felicitemos a nuestra delegación por lo que logró ganar en medio de todo este endamiage preparado pa acabar con los resultados de la delegación de Cuba ,y para el pueblo de Cuba no sean tan inocentes ,en realidades los canadienses no quieren para nada al pueblo de Cuba incluso muchos ahora se burlan sintiéndose superior a nosotros y como son tratados los turistas canadienses en Cuba como si fueran Ángeles del cielo ,aprendan la humildad y la nobleza no existe fuera de Cuba para con nosotros .

Fernando dijo:

15

29 de julio de 2015

09:57:00


Suárez creo que su comentario no es serio, por ejemplo el voleibol sabía desde semanas antes con quienes se iba a enfrentar, estaba hecho el fixture, al igual que todos los deportes colectivos, el boxeo se hace por sorteos, en el atletismo usted para ganar tiene que correr más que todos, no me diga que Sahily Diago llegó última y a varios segundos de su mejores marcas por las rivales que tenía al lado, los deportistas son competitivos, se crecen ante los rivales, nuestra actuación fue mala porque si y no por obra y Gracia de Canadá, es que ya estamos justificando todo, si ganamos que buenos somos y si perdemos es porque nos hacen trampas, así no hay márgen para un análisis serio de las causas que incidieron en esos resultados.

Ivan Puello Orozco dijo:

16

29 de julio de 2015

15:13:48


Felicitaciones a la delegacion deportiva de Cuba,por su buena participacion en Toronto 2015.

Piriz dijo:

17

31 de julio de 2015

12:39:22


Me siento contento de la llegada de nuestros deportistas y de las medallas obtenidas.