ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hombres como Frederich Cepeda deben asumir el liderazgo ofensivo del plantel. Foto: Jay Vandevoort

Tres derrotas en cuatro salidas, ese es el saldo de la selección nacional de béisbol en el tope bilateral contra la escuadra universitaria de Estados Unidos, que ha mostrado un soberbio pitcheo y en el desafío sabatino también prendió las turbinas en materia ofensiva.

El resultado, tan exigentes que somos los cubanos en el béisbol, se antoja “corto, inexplicable y alarmante”, según he podido escuchar en varias conversaciones con aficionados de las bolas y los strikes en el archipiélago, muy preocupados por el destino de un equipo que tiene entre ceja y ceja obtener el título continental en Toronto.

El dilema se asienta en fundamentos lógicos: no perturban tanto los tres tropiezos como la forma en qué se ha caído. Dos lechadas y otro abultado marcador son el dolor de cabeza de los seguidores beisboleros, deseosos de ver una mejor imagen del conjunto, que se supone esté casi al tope de sus posibilidades por la cercanía del evento cumbre.

A pesar de este detalle, Cuba ha quedado por debajo, sobre todo madero en ristre, lastrados sus hombres por sus grandes problemas para conectar las veloces rectas del pitcheo norteño, con muchachos jóvenes, de extraordinaria potencia en sus envíos rápidos, los cuales también han combinado con rompimientos de calidad.

Es realmente bien difícil batear rectas sostenidas de 92 millas en adelante cuando no te enfrentas a esa velocidad casi nunca. Si pensamos en los lanzadores de nuestra Serie Nacional, se pueden contar con los dedos de una mano los hombres que se mantienen estables en ese rango, y los mayores perjudicados son los toleteros.

Particularmente, José Adolis Gar­cía y Roel Santos se han visto superados en toda la línea, y su despertar resulta crucial, pues son los dos pilares con más herramientas para co­mandar la tanda, mientras otros como Frederich Cepeda y Alexan­der Malleta deben subir sus prestaciones en los turnos centrales.

Ajustes, esa es la palabra de or­den que deben meterse en la cabeza todos los peloteros, pensar en las características de sus movimientos, en su dinámica y variarlas según las circunstancias y el rival de turno, aspecto que tienen que atender con mucho detenimiento los entrenadores. Además, desde el punto de vista psicológico se necesita un trabajo intenso, pues sería fatal que el grupo cayera en un bache anímico por los resultados.

Por cierto, ya que hablamos del apartado mental, la concentración y el enfoque a la defensa es imprescindible mantenerlos en todas las fases del juego, no se puede entrar con una marcha menor ni terminar por debajo del nivel sea cual sea el marcador.

Considero que en ese sentido el alto mando cubano ha transmitido el mensaje correcto a sus peloteros. No se han ofuscado por perder, o por buscar la victoria a toda costa, pues a fin de cuentas ese no puede ser el objetivo principal de un tope de preparación. Con el agua al cuello y la presión cayendo como cu­chillas sobre sus hombros, Ma­chado y compañía han optado por mover las piezas, probar estrategias, ensayar con varias alineaciones y darles chances a los menos experimentados.

Estamos bien cerca de los Pana­mericanos, pero no se debe esgrimir un criterio absoluto sobre las posibilidades del plantel, que con sus piezas acopladas, las correcciones en el bateo, la concentración y un rendimiento estable de los lanzadores puede avanzar en Toronto y luchar en las instancias definitivas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JR dijo:

1

5 de julio de 2015

22:26:34


Y para qué se toman el trabajo de decir en el artículo del día 3 lo siguiente: Con este triunfo Cuba se sacude de dos espesas lechadas y echa a andar la maquinaria, con la esperanza de que finalmente la nave tome el rumbo victorioso en los compromisos restantes, cada vez más exigentes. En qué se basan para ello ?? Gracias

kao dijo:

2

5 de julio de 2015

23:00:04


bueno pregunto, acaso cepeda, que estab en japon, tambien nesecitaba adaptarse a ese picheo, donde alla en el sol naciente , los picher tiran mas rapido todavia, por favor ,no con esa ahora, cepeda esta en un slump desde hace mucho tiempo, en japon no bateo ni un solo hit, y aqui en cuatro juegos 1 en solitario, que no sirvio para nada, hasta cuando hay que esperar, lo mejor hubiera sido dejarlo en japon tranquilito con su slump,en cuba se quedaron jugadores que en estos momentos estaban mejor que el, , por lo demas , no he visto jugadas para mover al picher, todo el mundo a batear, ni santos ni adonis han aportado, nada, que son los claves para despues ser remolcados, un refran dice que siempre que llueve escampa, esperemos eso , que falta que nos hace, ENTRE otra , no veo a los detractores de V32, hablar de la nueva direccion, estan mudos, ya machado tiene un recor dificil de romper parqa este tipo de topo un no hit no rum y un KO , aparte de que ya perdio el tope, tampoco ha declarado nada a la prensa, como decia un foristas estos comentarios son para consumo internos entre nosotros , no tenemos de otra donde expresar nuestras opiniones, por lo menos tenemos algo

Norge Perez dijo:

3

5 de julio de 2015

23:08:35


Nuestro beisbol da lastima, ojala se piense con la cabeza para torneos futuros. Cambiar todo lo que debe ser cambiado.

Jose cuervo dijo:

4

6 de julio de 2015

00:12:38


Que haria yo si fuera el directivo tecnico del Equipo Cuba y esto es en serio, me buscaria un traductor e invitaria al coach contrario de este tope amistoso, lo invitaria a comer y conversariamos de Muchos temas y le preguntaria las cosas que en base a su experiencia le parecen mal del team Cuba, no CREO que EXISTA MEJOR observador que el que te estudia para ganarte. Considero Ademas que Machado no es el director tecnico apropiado, PERO como el mismo me respondio: ...no se si sere el mas apropiado pero me asignaron esta tarea... Se podra ganar los PANAMERICANOS como se gano la Serie del Caribe pero la REALIDAD es otra pues la estructura es la misma. Hay que ESTAR claro que Cuba es el unico PAIS en el Evento continental que lleva a su Seleccion nacional y ESO es UNA ventajas. Todos tienen que justificar su Trabajo pero a la VEZ todos tienen dudas despues de ver estas pesadillas. Todos los deportistas participan con DIGNIDAD, verguenza, Por su familia y amigos y POR su Patria, no Somos los unicos, ADEMAS eso lo TIENE que sentir el Deportista personalmente y no se lo TIENE que decir nadie. Si fueramos menos reflexivos y mas PRAGMATICOS le sacariamos mas provechos a las adversidades, pero bueno YO no soy el coach y mañana tengo que trabajar bien si no me botan, dichosos los peloteros. Gracias.

Roberto Zarza dijo:

5

6 de julio de 2015

05:58:27


Respecto al artículo publicado hoy sobre el tema de la selección de béisbol no comparto prácticamente en nada no de puede tapar las grandes insuficiencias de nuestra selección arios ejemplos justificaría estos problemas en algunos de los casos nos faltan jugadores por ejemplo Yuliesqui que al fin de cuenta ni se sabe porque no esta acostumbrado a batear edad velocidades que estamos viendo Cepeda juega en la liga de Japón y es lo mismo los topes no existen con equipos fuertes como los de ahora un tope con Nicaragua es ridículo como preparación s un torneo como los panamericanos después el fantasma que nos persigue el abandonó de nuestros atletas y entonces volvemos con los comentarios que estoy leyendo desde hace tanto tiempo y no convence s nadie traten de dar otras explicaciones porque estas son como la ciencia ficción parte real y otra que mi de sabe.

boris dijo:

6

6 de julio de 2015

06:03:57


MUCHA CALIDAD Y GANAS DE JUGAR EN ESE GRUPO DE JOVENES Y ESO NO SE VE EN ESTE EQUIPO CUBA,SE NOTAN ALGO TENSO Y FALTA DE ALEGRIA ,ESTO ES UN JUEGO DE BEISBOL, NO UNA TAREA DEL PARIDO

ctunegroporvenir dijo:

7

6 de julio de 2015

06:21:06


Pienso que es sensato ir pensando en negociar recoger todo lo que tenemos en grandes ligas. Tenemos que ser inteligentes, de alguna forma hay que lograr que esos muchachos que se formaron en nuestro beisbol y se perfeecionaron allá jueguen por su patria.

manuel dijo:

8

6 de julio de 2015

06:30:43


Y por que los bateadores de otros paises no tienen que adaptarse al picheo cubano y le entran a palo,simple no hay calidad

Andrés R dijo:

9

6 de julio de 2015

07:12:38


Siempre tendré que decir que los equipos no se hacen por nombre o porhistoria, si no por resultados, quien no sabía que Cepeda bateaba de 22 cero en Japón, quien no sabía que en Cuba había primeras bases con mejor resultado que Malleta, quien no sabía que Raúl González tuvo una pésima campaña y así varios ejemplos, por lo pronto ese es el resultado que tendremos.

cubana100% dijo:

10

6 de julio de 2015

07:15:16


Kao que tu quieres que machado se ponga a batear no ves que ni cepeda que esta adaptado batea por favor ahora machado tiene la culpa bastante a echo sin peloteros q hasta an traicionado a pàis y

uge dijo:

11

6 de julio de 2015

07:18:06


No me hablen de VM ni de Machado el unico que gana es urquiola. no hay jugadas ni nada despues que salen de los abridores no hay mas picheo y si quieren recuperar el trono en los panamericanos tienen que pulirla duro.

Guillermo Baute dijo:

12

6 de julio de 2015

07:35:21


En mi humilde criterio, pienso, que lo que sucede no es problema de Victor Mesa o Machado, es un problema de todo, pero mas de tiempo. Hace muchos años, que no somos los mismos en la pelota, el mundo cambio, pero nosotros no, no hablo de Política, hablo de Beisbol. Hemos perdido hasta con países que se puede decir que quienes lo comenzaron a enseñar fuimos nosotros, pero tuvieron ellos, como tienen muchos, algo, algo que no tenemos nosotros, y es base. Debemos hacer un cambio radical de vision en el beisbol, y tiene que ser desde la base, conozco de cerca el trabajo que desempeñan las categorias menores (Sub-xxx) y la verdad son muy buenas, pero sin recursos, como sin recursos entrenan muchas veces nuestros campeones, para estar a la altura del mundo, y no solo es tener el corazon que siempre hemos tenido, sino las herramientas necesarias para defenderlo. Si queremos tener un buen equipo, no es cambiar al director, no, aunque influye una buena direccion en un buen desempeño de jugadas, pero no es lo que hace las jugadas, eso lo hacen los que estan ahí, los que debieron hacer esto o lo otro, esos a los que vemos defenderse como estrellas en otros países y no brillar en nuestra tierra. Pienso que es problema de entrenamiento, y no digo que no entrenen, sino que necesitan cambiar la tactica de los mismo, como la de los juegos, como los equipos, es decir, hay que dar un giro de 180, y volver a ser los eternos de este deporte. Sin mas, y con mucho amor a la Pelota y a Cuba. Guillermo

PEDRO MEDINA dijo:

13

6 de julio de 2015

07:38:14


ESTE ES EL RESULTADO DE LOS CANTOS DE VICTORIA QUE NO HACEN CREER LA PRENSA CUBANA DE QUE NUESTRA SERIE DE BEISBOL, DEBE ESTAR CONFECCIONADA POR 16 EQUIPOS. AHORA NO ESTA VICTOR MESA, LA CULPA SEGURO ES DE ROJER MACHADO QUE ES EL QUE BATEA PICHEA Y FILDEA. ES HORA DE ESTAR DENTRO DEL DEPORTE RANQUEADO Y NO VIVIR DE TRIUNFALISMO Y ALIMENTANDO FALSAS EXPERANZA DE QUE NUESTRO DEPORTE VA MEJORAR CON MEDALLAS ,DIPLOMAS Y CASAS DE DESCANSO EN PLAYA ..... CAMBIAR TODO LO QUE DEBA SER CAMBIADO.

Rafa_GA dijo:

14

6 de julio de 2015

07:58:28


Nuestros narradores deportivos, en ocasiones, expresan que nuestros peloteros no están acostumbrados al picheo de velocidad y por eso es que lucen mal ante los envíos de 94 millas, otras veces dicen que el picheo lento nos hace daño y a menudo reiteran que cualquier pitcher zurdo con control nos mata. ¿Quisiera saber cuales son los lanzamientos que batean bien nuestros peloteros? En cuanto al Tope contra los americanos hay que decir que ha sido beneficioso para nosotros, pues nos ha mostrado donde tenemos las deficiencias. El tercer encuentro lo ganamos porque bateamos para la banda contraria. Esta es la forma correcta de conexión ante las bolas rápidas. Esto hay que interiorizarlo y practicarlo. Ya con vista a los Panamericanos, hay que hacer una alineación de acuerdo al rendimiento que hayan mostrado nuestros atletas. En este momento Rudy Reyes es quien está mejor, entonces tiene que ser colocado como 3er bate del equipo. Algo positivo que hay que destacar es la buena actuación que han tenido nuestros abridores. Esto hay que tenerlo en cuenta para los encuentros de muerte súbita, pues la correcta rotación de los mismos e inclusive la combinación de los dos mejores puede ser nuestra principal arma en pos de la victoria.

trucker dijo:

15

6 de julio de 2015

08:01:44


Por donde empezar, No hay competencia en nuestra base de beisbol ?. Esos muchachos de las Universidades de los EUnidos han llegado ahi pues para poder estudiar en una universidad hay que ganarselo sino dispones del dinero que cuesta la carrera, por eso para ganarse digamos aunque no es asi la beca tratan de hacer sumo esfuerzo en todo incluyendo el deporte, el deporte es muy importante da valiosos puntos en ese sistema competitivo para ganarse el precio de esa beca en la univerisdad que deseen estudiar. Por desgracia aunque muchos se lo creen no todos los que estudian en Universidades son de padres ricos, muchos de esos estudiantes y es de admirar trabajan de noche para ayudar a su manutencion y ese deseo de subir y lograr lo que desean es lo que los hace tan buenos, en el caso del beisbol ganarle a Cuba es como pasar el examen y poner en su curriculum esas victorias ser reconocido y seguido por los que alimentan las grandes ligas de talentos. En Cuba por suerte los estudios y el deporte son gratuitos, todo el demuestre el deseo de estudiar tiene la oportunidad al igual que el que desea practicar un deporte. Sin embargo no estamos acostumbrados a ese sistema, ponganse a pensar quiza ese sea uno de los puntos por los cuales los chicos de las unuversidades han puesto todo lo que tienen para ganarnos de esa forma. No puedo decir de apatias por la parte cubana pues por desgracia no puedo ver los juegos, solo puedo seguirlos por el periodico y estar al tanto de todo por los comentarios de todos los que aqui participan

Ronald Aneiro Mir dijo:

16

6 de julio de 2015

08:02:56


Urquiola tampoco ganaba recuerden que los Panamericanos pasados ,los perdio el.

Jese dijo:

17

6 de julio de 2015

08:30:51


En el béisbol cubano si se quiere regresar a los años de gloria hay que comenzar cambiando la cúpula del mismo ,si no seguiremos igual vean los resultados de los últimos 10 o 15 años y saquemos conclusiones.

José Luis dijo:

18

6 de julio de 2015

08:56:32


Si algo se parece en la prensa son los comentarios deportivos y el cumplimiento de los planes económicos de las empresas:No se ajustan a la realidad y los resultados que se predicen o anuncian,no se ven por ningún lado.

julio montano dijo:

19

6 de julio de 2015

09:08:47


el base ball cubano pasa por un mal momento es innegable pero hay muchos factores independientemente de las cuestiones tactica estrategicas a seguir en un juego de base ball ,tampoco nos llameno a engano esos muchacho universitario si ud tuviera internet y buscara uno por uno como hice yo todos estan drafters por the mayor league ellos no son inocentes de tontos juegan un basbal como los de las grandes legas y aveces mejor pues quieren ser contratado y ganar buen dinero .por mucho que cuba haga y cada ves que hayan buenos peloteros todos quiere jugar grandes ligas y abandonan cuba,no le hechen la culpa a cepeda victor mesa urquiola que el problema es mas profundo,el base ball cubano tiene calidad ahi tienes yoanis cespedes ganador de dos home run delby del mejor base ball del mundo y derroto a los mejores jonroneros del mundo donde nacio y se formo en cuba y muchos mas porfavor

Jose R. Oro dijo:

20

6 de julio de 2015

09:18:39


Los malos resultados con el equipo universitario de los EE.UU. no fueron un hecho casual, sino otra demostración de lo imperativo que resulta restructurar el deporte cubano. No la pelota, o el futbol o el voleibol, sino al deporte en su conjunto. Estos juegos de pelota, el juego del domingo 14 de junio, entre las selecciones nacionales de futbol de Cuba y Curazao, la derrota de los “Domadores” en Kazajstán, los pobres desempeños de los equipos de voleibol, las frecuentes deserciones de valiosos deportistas, etc… y por otra parte los buenos resultados que se consiguen en ajedrez, campo y pista, y otros deportes deben ser analizados de conjunto, y no puntualmente. Creo que ha llegado el momento de considerar cambios radicales, los recursos que el país dedicaba al deporte no están disponibles y opino que hay que contemplar el extender mucho la participación de atletas cubanos en ligas profesionales en diferentes países, y sobre todo no al final de sus vidas deportivas, sino cuando son aun jóvenes promesas. No solo afuera, sino también en Cuba. En Vietnam, por ejemplo, se ha creado una potente Liga de Futbol profesional, donde juegan atletas de diferentes países. Lo mismo sucede en muchos otros países. Cuba es en realidad el único país que tiene un deporte avanzado en el mundo que mantiene los conceptos deportivos de hace varias décadas. No alcanza el cambiar a un entrenador y a un comisionado de pelota (o de futbol o de cualquier otro deporte), es que el sistema deportivo cubano en su forma actual ha llegado a sus límites y se requieren cambios profundos para mejorarlo. El poderoso deporte cubano, además tiene la capacidad y la posibilidad real de generar los recursos que necesita para mantener sus instalaciones deportivas, para que cumplan con las condiciones básicas, lo cual no puede ser dejado en manos exclusivamente del presupuesto del Estado y del INDER. Cuando vi el juego entre Cuba y el Cosmos por televisión me quede pasmado, con las condiciones que se observaban en el estadio Pedro Marrero, en las gradas, el terreno de juego, etc. que eran lastimosas. Las fórmulas que fueron formidables herramientas de desarrollo en un momento histórico dado, no son suficientes en un mundo muy diferente como el de hoy y se requieren nuevas vías. Reformemos radicalmente al deporte cubano desde ahora mismo, para que se garantice el futuro del deporte en Cuba y que cese el drenaje de los talentos deportivos del país.Los atletas que se van del pais muchas veces caen en manos de personas inescrupulosas que les quitan hasta el 40% de lo que ganan, debemos crear las condiciones para que puedan jugar el ligas profesionales de una manera normal, e incluso que hayan ligas en Cuba, como las hay en Venezuela, Puerto, Rico, Republica Dominicana, Mexico. ¡Que Cuba obtenga a fuerza de coraje y entrega el segundo lugar en los Panamericanos de Toronto!