ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: EFE

Un soliloquio de Neymar el peso del Scratch sobre los hombros del 10, un Hércules moviendo a un once y salvando una vez más la apuesta del pragmático Dunga, quien en su segunda era al frente del banquillo archiva 11 triunfos sin deslices, con 23 goles a favor y únicamente tres en contra.

Un Perú sumamente bien plantado, que sueña con la resurrección de su fútbol, que aspira a coronar la entrega de hombres neurálgicos como Jefferson Farfán y Juan Vargas con algún resultado de relieve.

De hecho, estuvieron a punto de materializarlo en su estreno, pues con una clase de disciplina táctica mantuvieron su once a flote y casi hunden a la Canarinha. Sí, porque un empate para Brasil frente a la albirroja prácticamente significaría hundimiento, no tan escandaloso como el 7-1 que le endosó Alemania en las semifinales de la Copa del mundo 2014, o el 3-0 ulterior sufrido ante los holandeses, pero hundimiento al fin.

Foto: EFE

Claro, que Neymar hay solo uno y siempre se las ingenia para hacer la diferencia. Así el ariete, que había igualado la pizarra en el minuto cuatro, se las ingenió para servirle el balón en el descuento a Douglas Costa para sellar el agónico y definitivo 2-1.

Antes, los peruanos habían dejado estupefactos a todos los asistentes al parque Germán Becker, de Temuco, pues en el minuto tres Christian Cueva se sacó un misil de pierna derecha que culminó su trayectoria en el fondo de las redes defendidas por Jefferson.

Fue un arranque de choque de alto voltaje, con la zaga auriverde descolocada, ingenua, y un David Luiz que no halla su sitio vistiendo la casaca del penta.

Con arranques de genialidad esporádicos, Neymar fue el jugador brasileño con verdaderas opciones de anotar, pero un once peruano bien plantado, presionando en el centro del terreno, e incluso atacando sin el menor prejuicio volvió a desnudar las falencias que desde hace ya algún tiempo afloran en las escuadras del Gigante Sudamericano.

Lo cierto es que el choque ha sido hasta este momento el de mayor intensidad en el comienzo, como también respetó el raído guión de favoritismo deshecho hasta el momento.

Por Dunga sorprendió la elección de Daniel Alves como titular, después de haberlo convocado a última hora antes de viajar a Chile para suplir al lesionado Danilo. Y Alves respondió con clase, asistencia al primer gol y profundidad en las embestidas al ataque, que vale reconocer no amilanaron la verticalidad de la respuesta peruana en los contragolpes.

Ojo, la Neymar-dependencia también constituyó una de las lagunas más profundas del Penta, pues además de ciertas dosis de individualismo el delantero se vio forzado a multiplicarse para capitalizar todas las labores ofensivas, alejándose del área para recibir la esférica y orquestar los compases de su armada.

Hacia el epílogo, intentar preservar el abrazo, y marcas evidentes de desgaste físico se conjugaron en el accionar peruano, hasta que nuevamente Neymar frotó sus botines y ofreció la asistencia final en Do mayor.

Foto: EFE
Foto: EFE
Foto: EFE
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edison Prieto dijo:

21

15 de junio de 2015

23:38:22


Uruguay 15 copas, y los demas cuántas? Sigan participando! Desde Montevideo -Uruguay, Saludos Edison Prieto y el domingo llego a la hermosa isla!

Sosat dijo:

22

15 de junio de 2015

23:58:09


Guillermochelsea, viste muy bien el partido, casi que opino lo mismo que vos. Fuera de eso, Neymar fue determinante, William excelente y me gustó mucho el delantero del shaktar que hizo el segundo gol y que ahora se me fue el nombre. Dante debería ser suplente pero Dunga es muy especial y tiende a conformar equipos contra la opinión de los demás. Salud

Edison Prieto dijo:

23

16 de junio de 2015

08:24:46


Publicado el lunes 15 de junio del 2015 a las 14:58 hs Argentina y Uruguay han ganado el mismo número de partidos en sus enfrentamientos en Copa América (13), una igualdad que no refleja la derrota en los penales sufrida por la Albiceleste a manos de la Celeste en 2011, que supuso su eliminación en un torneo en el que eran anfitriones. El clásico del Río de la Plata se jugará este martes por 31ª vez en la historia de la Copa América, con un saldo acumulado hasta la fecha de 13 victorias y cuatro empates para cada uno. Tres de esos empates se produjeron en las fases de grupo. El cuarto es el antecedente más reciente, el de la Copa América 2011 disputada en Argentina, y estaba en juego el pasaje a las semifinales. Hubo que deshacer la igualdad a 1 desde los penales, y Uruguay consiguió el triunfo. Fernando Muslera, que le detuvo un penal decisivo a Carlos Tevez, impulsó la eliminación de Argentina en un torneo del que eran anfitriones y máximos favoritos. Aquella noche en Santa Fe, con el menor porcentaje de posesión de todo el torneo (29,7 %), Uruguay obtuvo un triunfo heroico tras jugar casi una hora con un hombre menos y aguantar las embestidas de los argentinos. Aquel equipo Argentina, al igual que el que cuenta en la actualidad, tenía en cancha a futbolistas de la talla de Lionel Messi, Sergio Aguero y Ángel Di María, entre otros. La Copa América de Chile le ofrecerá a Argentina la posibilidad de revancha y, de paso, deshacer el empate oficial de victorias que establecen las estadísticas y ponerlo a su favor, por más que el mal recuerdo de aquel choque de cuartos no puedan borrarlo. El encuentro llega en la segunda jornada del grupo B, fase inicial en la que el equipo Albiceleste venció a Uruguay en los tres últimos partidos encuentros. Argentina no pierda ante la Celeste en la primera ronda de este torneo desde la edición de 1967. Por el contrario, Uruguay venció en la mayoría de las ocasiones a su tradicional adversario del Río de la Plata en encuentros de carácter eliminatorio. Las dos selecciones son las máximas dominadoras del torneo continental, teniendo Uruguay 15 copas en sus vitrinas y 14 Argentina, un total de 29 trofeos entre ambas de las 43 ediciones celebradas. Un hecho curioso fue que los dos ganaron la Copa América en un mismo año. En 1959 el torneo se celebró en dos ocasiones, uno en Argentina entre marzo y abril, en el que se impuso el anfitrión, y otro en Ecuador, unos meses después, en el que ganó Uruguay.

VAZQUEZ dijo:

24

16 de junio de 2015

11:55:11


Esta bien que el unico que gano fue brazil y todos estan sorprendidos,con los resultados hasta ahora,pero aunque no gusto en el segundo tiempo del primer juego argentina es el campeonde esta copa.

Alejandro Moreno Garcia dijo:

25

17 de junio de 2015

21:19:04


Al equipo de Brasil le falta un poco ya que entre Brasil y Argentina hay una gran diferencia simplemente entre Neymar y Messi

ayamey dijo:

26

18 de junio de 2015

10:29:58


yo soy de argentina pero se puede ver en realidad que hay equipos mejores estaba aqui pemsando si tuvieramos realmente la oportunidad de ir a la copa de america ¿ a que equipo apoyariamos ?

ygarcia dijo:

27

18 de junio de 2015

16:23:52


Gallega tu no has dicho nada mas que la verdad.