
SANTIAGO DE CHILE.—Aunque sobra el entusiasmo ante la eventualidad de un encumbramiento de Colombia o Chile, expertos manifestaron mucho respeto por la tradición de Argentina y Brasil en la Copa América de Fútbol.
A pocas horas del inicio del torneo, que se inaugurará en la noche de este jueves aquí en el estadio Nacional, con el partido entre Chile y Ecuador, enviados especiales de diferentes naciones remarcaron como favoritos a los argentinos y brasileños.
Sandro Llerena, de la radio ecuatoriana, dijo a Prensa Latina que el equipo de su país viene con la idea de cambiar la imagen negativa de los últimos tiempos y si bien tiene las tropas diezmadas, no falta el entusiasmo.
"Pienso que Ecuador puede pasar a la segunda fase y emprender así un camino con mayores esperanzas en estos cuatro años hacia la Copa del Mundo. De candidatos al título, los de siempre, Argentina y Brasil, con opciones para Chile y Colombia", anotó.
Los colombianos Steven López y Juan Pablo Gálvez, ambos de radio jaimedinas.com, encomiaron la solidez del elenco cafetero y la suerte de reunir una generación de jugadores excepcionales, como James, Falcao, Cuadrado, Bacca y Martínez.
"De todos modos, el prestigio y la tradición pesan mucho en estos torneos y ya sabemos que Argentina y Brasil siempre están diseñados para ganar. Colombia se ve para dar un salto pero no estoy seguro si es el momento", opinó López.
Gálvez, por su parte, señaló que el único punto preocupante de los colombianos sería un tema de liderazgo, en ausencia de veteranos y de un papel en ese sentido todavía indefinido. No olvidemos a Chile, que como local puede avanzar, acotó.
Tanto los dos especialistas colombianos como el ecuatoriano Llerena coincidieron en subrayar que cuando eche a rodar el balón, el escándalo de la FIFA y los mismos problemas internos de las federaciones quedarán a un costado.
El asunto está gravitando sobre el balompié, pero en la actualidad lo relevante es la actuación de nuestros países y ya después se verá; corresponde un saneamiento de la estructura burocrática de este deporte, destacaron.
Sergio Riquelme, de radio del Lago de Chile, y Manuel Herrera, de la televisión mexicana, respaldaron los criterios de sus colegas y cada uno a su turno encomió las potencialidades de las escuadras de sus países.
Riquelme, que se autoproclama veterano de mil campañas del fútbol, recordó su experiencia en Sudáfrica 2010 y comentó a Prensa Latina que hasta el momento la historia muestra a un Chile a un paso de la gloria y nada más.
Hemos avanzado bastante y el cuadro actual con Alexis (Sánchez) Vidal (Arturo), Bravo (Claudio), Medel (Gary) y el Mago (Jorge Valdivia) ha madurado y puede dar a nuestro país la más grande victoria, enfatizó.
Herrera, en cambio, admitió que México no pudo reunir a sus estrellas en el seleccionado debido a otros compromisos, y sin embargo, "tengo confianza en el técnico (Miguel Herrera) para dar más de una sorpresa aquí".
COMENTAR
adelkis dijo:
21
11 de junio de 2015
15:40:00
miguel dijo:
22
11 de junio de 2015
20:33:03
brasileirao dijo:
23
12 de junio de 2015
10:48:12
brasileirao dijo:
24
12 de junio de 2015
10:51:33
miguel dijo:
25
12 de junio de 2015
19:11:04
Sosat dijo:
26
12 de junio de 2015
22:17:03
naruto dijo:
27
13 de junio de 2015
13:48:23
Sosat dijo:
28
13 de junio de 2015
23:06:36
Responder comentario