
Ruperto Herrera, integrante del seleccionado cubano de baloncesto ganador del bronce en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, ha ligado toda su vida a este deporte.
En un encuentro casual —a las puertas de la Ciudad Deportiva— el hoy comisionado nacional, aun apremiado por una reunión que comenzaría en unos minutos, no escatimó en apretar su agenda para conversar con Granma.
—¿Por qué solo competirá uno de los dos elencos cubanos en Toronto?
—No clasificamos en el masculino porque en el Centrobasquet de Nayarit, México, terminamos cuartos y solo se otorgaban tres plazas para los Juegos Panamericanos. Sin embargo, las mujeres ganaron el oro en igual competencia efectuada el año pasado en Monterrey, también en tierra mexicana, y obtuvieron su boleto.
—¿Cuáles son las perspectivas panamericanas de las muchachas?
—Se hallan en el grupo eliminatorio B, junto con Argentina, Canadá y Venezuela. En la llave A aparecen Brasil, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos, de donde avanzan dos por cada cuarteto para los choques cruzados. Las ganadoras de esos partidos discutirán el oro y las perdedoras pelearán por el bronce.
“Pensamos llegar a la final, pues las potencias son Estados Unidos, Canadá y Brasil. Las norteamericanas no acostumbran a competir con su mejor elenco en estos eventos, mientras con el resto hemos ganado y perdido, por lo que existen posibilidades reales de lograr una medalla”.
—Después de los partidos en China, ¿cómo completarán la preparación?
—Los tres desafíos con China fueron de gran provecho, a pesar de los reveses. Ahora iremos a Puerto Rico, del 3 al 8 de julio, para discutir una cuadrangular frente a las anfitrionas, Argentina y República Dominicana. El equipo ha mejorado mucho tras vencer en el Centrobasquet y en los Juegos Centroamericanos. Se le sumó Zuleira Atiez (1,90) que le da fortaleza al cuadro en los rebotes y a la ofensiva, además de que las jóvenes ya van madurando.
—¿Han estudiado a las rivales?
—Sí, tenemos videos de las adversarias, todos los equipos que competirán en Toronto son conocidos por nosotros, pues en el área los hemos enfrentado en varias oportunidades, lo cual te da dominio y herramientas para la oposición que nos van a plantear. El cuadro cubano tiene una edad promedio de 24 años con 1,81 m de talla, momento en que se empieza a obtener los mejores resultados.
—Tras la visita de entrenadores y baloncestistas de la NBA de Estados Unidos, ¿algunos de sus equipos efectuará una exhibición en Cuba?
—Ellos hicieron aquí un campamento que dejó un provechoso saldo para jugadores, técnicos y entrenadores. Se marcharon muy contentos y expresaron sus deseos de repetir esta experiencia.
“Ahora bien, para efectuar un partido de la NBA en cualquier país, se requiere de un aseguramiento grande, logístico y de materiales, que en estos momentos no poseemos, pero ellos tienen interés en realizar en Cuba algún juego de exhibición.
“Observaron al conjunto masculino (el femenino estaba en China en esos momentos) y vieron talento en hombres como Javier Justiz (2,10 metros y 22 años), Jasiel Rivero (2,05-21) y Karen Guzmán (1,90-20) y nos recomendaron un grupo de aspectos para trabajar con ellos”.

















COMENTAR
tomas dijo:
1
6 de junio de 2015
09:53:31
Fernando dijo:
2
6 de junio de 2015
18:17:20
Responder comentario