ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Holanda será uno de los rivales de Cuba. Foto: Ricardo López Hevia

Aún lejos en el calendario de la presente temporada, el torneo Pre­mier 12 de béisbol toma forma y le­vanta ex­pec­tativas tras anunciarse este miér­co­les sus grupos clasificatorios, sedes oficiales y sistema de competencia, que cobrará vida del 8 al 21 de no­viembre en Japón y Taipei de China.

La Confederación Mundial de Béis­bol y Softbol, encabezada por su presidente, el italiano Riccardo Fraccari, confirmó en conferencia de prensa que los contendientes serán los 12 países mejor ubicados en el ranking del orbe, los cuales pugnarán en dos llaves.

En Seúl, Sudcorea, sede de la reunión, Cuba, tercera del escalafón global, quedó anclada en el apartado A junto a Taipei de China (cuarta), Ho­landa (quinta), Canadá (séptima), Puerto Rico (novena) e Italia (oncena), que se medirán en el estadio Intercontinental de Taichung.

Los punteros del listado universal, Japón y Estados Unidos, por ese or­den, batallarán en el grupo B, en el Sapporo Dome de la tierra del Sol Na­ciente. Muy nivelado deben ser los compromisos con la presencia añadida de República Dominicana, actual monarca del Clásico Mun­dial y sexto del planeta, además de Sud­corea (octava), Venezuela (dé­cima) y México (duodécima), na­ciones de profunda tradición en el deporte.

Los duelos inaugurales de cada lla­ve correrán a cargo de nipones y sudcoreanos el día 8, mientras Ho­landa y Taipei saltarán por primera vez al diamante una jornada después. La eliminatoria será por el sistema de todos contra todos, avanzando los cuatro primeros de cada grupo a los cuartos de final, donde se definirán —en Taichung— los semifinalistas por eliminación sencilla (primero con­­tra cuarto y segundo ante tercero). La definición de las medallas se trasladará para el mítico parque Tokio Dome de la capital nipona, sede en varias ocasiones del Clásico Mundial y otros eventos trascendentales en el béisbol.

Fraccari dijo que el Premier 12 es una oportunidad clave para que los atletas representen, promuevan y honren a sus países, y contribuirá además a la expansión del deporte justo en el momento que está bajo observación por su posible retorno al panorama olímpico durante la cita estival de Tokio 2020.

Autoridades de la Organización de Béisbol de Sudcorea (KBO por sus siglas en inglés) estuvieron presentes en el anuncio, y declararon que la liga profesional de ese país apoyará a su selección nacional con los peloteros del circuito, lo cual podría permitirle al certamen acercarse al nivel de los Clásicos Mundiales, sobre todo si se suman a la iniciativa las lides rentadas de Estados Unidos y Japón.

Por último, este jueves la Fe­de­ración Cubana de Béisbol anunciará la preselección nacional, de la cual saldrán los conjuntos que representarán a nuestro país en el tradicional tope bilateral contra Estados Unidos, los Juegos Panamericanos de To­ronto y el torneo de Rótterdam, Ho­landa, todos en el mes de julio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

noel meliz dijo:

1

20 de mayo de 2015

22:49:21


esa foto lo dice todo nuestro mejor pelotero se desliza en segunda, vira la cara, no ve que la bola se escapa,lo cual no le permite llegar a tercera y despues no anota con hit al left field y perdemos el juego con holanda nos quedamos fuera en el clasico esos son los detalles que nos faltan, medir delivery de lanzadores y receptores aprender a tocar la bola poniendo el pie detras de home play ,los lanzadores zurdos aprender a virarse a las bases y mejorar el ancho de la zona de strike es decir limitarla a 17 pulgadas

Frank dijo:

2

21 de mayo de 2015

08:33:49


Este torneo sera muy fuerte , si se quiere recuperar terreno perdido es hora de trabajar en estas pequeñas dificultadesque menciona Noel Melize en el día de ayer y que causan grands estragos al beísbol cubano (tengo una duda la SNB comienza en septiembre)

jlmcmtz dijo:

3

21 de mayo de 2015

09:33:21


es increíble leer cosas como la de noel...son de los aficionados o fanáticos con los que ningún equipo cuba va a quedar bien. Si ganan, porque no están los mejores; si pierden, porque la pelota no sirve. Acaso Noel no es capaz de ver la foto desde la perspectiva que Yulieski ya era quieto y evitaba un pelotazo...por favor...el hipercritisismo es malo para todo

Adry dijo:

4

21 de mayo de 2015

12:35:00


Noel de acuerdo con tigo y te faltó que no entro a cubrir tercera cuando el corredor olandes se la robó y le dio en el medio del pecho luego el fly que capturó Yasmany Tomas y perdimos por pisa y corre.

Noel meliz dijo:

5

21 de mayo de 2015

13:23:44


Si no critico esa jugada tampoco criticaria cuando se batea de roling y no se corre fuerte para evitar una lesion o cuando se da un hit o se da un doble posble triple y nos conformamos , es por eso que victor es el que mas juegos gana en cuba con un circo jugando al 100% y no es industriales con sus estrellas jugando al 60%

Juanma dijo:

6

21 de mayo de 2015

14:43:09


Nadie de los especialistas se ha dado cuenta donde el jugador de holanda coloco el pie izquierdo, que lastima no quieren mirar mas allá de lo que cualquier cubano sabe de beisbol

Orlando chinea paret dijo:

7

25 de octubre de 2015

15:05:17


No importa donde nacistes si puedes contribuir al desarrollo del baseball mundial .hazlo por el futuro de la humanidad