ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Su defensa en el jardín derecho ha despertado elogios. Foto: Ricardo López Hevia

Si  hablamos de los jardineros que en Cu­ba tienen potencial de extraclase, no puede faltar en la conversación el nombre de José Adolis García, guardabosque avileño con variedad de herramientas, tanto en el cajón de bateo, el corrido de las bases y la defensa en el bosque derecho, donde ya ha dejado destellos de un fuera de serie.

Natural del municipio de  Bolivia, y con solo 21 años de edad, Adolis fue pieza angular de la corona de los Tigres en la recién fi­na­lizada 54 Serie Nacional de Béisbol, en la cual se produjo su explosión definitiva, al punto de consolidarse como líder en jits (110) y quinto en anotadas (62), además de mostrar un poder muy poco común en los hombres proa.

El fibroso patrullero impulsó 53 carreras y despachó 12 cuadrangulares, con 14 do­bles y tres triples, un total de 29 extrabases que lo ponen a la par de Yeniet Pérez, por ejem­plo, ba­teador que se ajusta más a las ca­­rac­te­rísticas de un slugger en nuestro clá­si­co de las bolas y los strikes.

Sus orígenes indican que nació para vivir en los diamantes, aunque sus rasgos atléticos y capacidad física lo inclinaron a la práctica de otras disciplinas en la niñez. “Estuve en la lu­cha, me gustaba, puede decirse que me salí del carril un tiempo entrenando ese deporte, pero ya después mis tíos, que jugaron pelota, me llevaron al béisbol y comencé a practicarlo desde los ocho años”, relata el avileño, quien también recuerda sus inicios como lanza­dor, aunque siempre tuvo afición por el bateo.

Sus armas en el plato rápidamente resaltaron, y no pasó mucho tiempo hasta que se con­­solidó, al igual que en las posiciones del cua­­dro, las cuales todavía tiene presentes. En la final, a veces cuando salía del dogout rumbo al bosque derecho, capturaba los ro­l­e­­ta­zos de calentamiento que Ariel Bo­rrero le lan­zaba a Yeniet Pérez, y después exhibía en mo­vimiento su potente y certero bra­zo, con el cual impresionó a todos durante los desafíos contra Isla de la Ju­ventud.

“Estuve en el infield, siguiendo los pasos de mi hermano, que jugó en la tercera base   de los Tigres,  pero el mentor  Roger Machado me colocó en los jardines, y en honor a la verdad me siento mejor allí, creo que fue un paso positivo en mi carrera”, confesó el primer bate de los Tigres, quien lleva en la espalda un número de mu­cha historia en nuestro béisbol: el 32.

“Mi número no tiene nada que ver con Víctor Mesa, aunque siempre me lo preguntan, tal vez porque soy jardinero como él. Mi hermano era el 2 y no quería repetir, siempre tuve la idea de crear mi propia identidad y ese dorsal me gustó”, aclaró Adolis, considerado hoy como uno de los principales prospectos de la nación.


EL SOL Y SUS MANCHAS
Los criterios para colocarlo en el tope de cualquier lista de promesas son muy diversos. De entrada, es un portento con el madero, tiene facilidad para conectar por cualquier banda, despacha las bolas a distancias kilométricas y puede convertirse en un martirio para los fildeadores por su habilidad en los toques de pelota, muy efectivos gracias a su gran velocidad.

En el corrido de las bases es inteligente, no desperdicia su arma en tránsitos alocados por las almohadillas, aunque todavía debe perfeccionar la técnica en el robo. A la defensa, aspecto no muy tomado en cuenta, tiene porte de fenómeno por su desplazamiento, co­bertura hacia cualquier lado y certero brazo.

“La preparación es primordial, uno pue­de tener cualidades, pero el entrenamiento te permite crecer y por ende, ganarte un puesto de titular. A mí, por ejemplo, me gusta batear, pero hay que llevar las dos cosas”, señaló el patrullero, aún con algunas deficiencias puntuales por pulir si continúa en labores de hombre proa.

La principal es el tacto y su enfoque en el plato cuando llega al conteo negativo, circunstancia en la cual realiza movimientos bruscos y no apuesta solo por hacer contacto con la bola, detalle que limitaría enormemente su cantidad de ponches (67), apartado que lideró en la recién finalizada contienda.

“Necesita mejorar el tacto, trabajamos in­ten­samente en ese sentido, y lo logrará en la me­dida que lime sus dificultades con el swing por dentro. Adolis tiene potencial de des­arrollo ilimitado, puede llegar al equipo na­cional, solo se debe tener confianza en el muchacho y ayudarlo, darle la oportunidad. A fin de cuentas, por la primera vez se em­pieza”, acotó sobre su discípulo el entrenador Ma­rio Vega, a quien el jardinero agradece.

“Mayito me ayuda mucho, estudia mis prác­ticas de bateo, los turnos al bate y me co­rrige  las deficiencias. También Yorelvis Char­­les ha sido un punto de apoyo, y Alejo O´Reilly, director en el Campeonato Na­cional Sub-23, me aconsejó sobre la postura en el pla­to, la manera de realizar el swing y la selección de los lanzamientos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edel dijo:

1

24 de abril de 2015

06:59:57


Un excelente jardinero

Luis Serrano TERRY dijo:

2

24 de abril de 2015

07:25:39


Nada Aliet, a pesar de las virtudes de José ADOLIS no aparece en el TODOS ESTRELLAS... cosas de la vida beisbolera. Serrano TERRY.

osg dijo:

3

24 de abril de 2015

10:25:18


De verdad que tremendo jardinero, es lo que podriamos decir un jugador 5 estrellas de aquí a 3 años, sigamos puliendo este diamante y no dejemos (como hicimos el año 2012) que se nos trunque un talento pues lo hecho ese año al bajarlo del avion rumbo al Challenge cdo ya estaba subido no debe repetirse!!!Éxito Adolis!!!

yoel dijo:

4

24 de abril de 2015

10:55:40


Buenos dias, recuerden que todavia en nuestro pais, quedan algunos directivos principalmente en el INDER y las federaciones sobre todo de beisbol, con pensamientos retrogrados, mas cercanos a los de un dinosaurio, que a los de un Revolucionario, ese muchacho puede ser toda una promesa y una tremenda figura, pero recuerden que su hermano Adonis Garcia, reza entre los que abandonaron el pais, yo llevo 3 años viendole jugar enla liga profesional de beisbol de venezuela con el equipo navegantes del magallanes, jugando los 3 jardines, segunda, tercera base, este año se desempeño como inicialista, en varias oportunidades que dio declaracion siempre agradecio a sus entrenadores de otrora en la isla y especificamente en su natal ciego de avila. Si el muchacho se lo merece, den le la oportunidad y sobre tod la confianza. Saludos Revolucionarios desde la Republica Bolivariana de Venezuela

arturo dijo:

5

24 de abril de 2015

11:26:41


Bueno, Pienso que ya Adonis ha dejado de ser un proyecto , es un jugador establecido, solo con alguna asignatura pendiente , fue líder en hits y ni una mención en este reglón del juego que es uno de los mas difíciles, su problema superar la cantidad de ponches , fue el líder , pero quien no recuerda a Antonio Muñoz en sus primeros años .

marcelino dijo:

6

24 de abril de 2015

11:49:58


esa es una debilidades que hemos ido cultivando el béisbol cubano no reconocer el talento en su momento primario se nos están escapando ,ese don siempre lo tuvimos que esta pasando, ese muchacho es un extra- clase

capirucho dijo:

7

24 de abril de 2015

13:50:05


Es sierto que josé adolis Garcia tiene posibilidades para integrar el equipo cuba .A pesar de ser un pelotero joven , aunque se poncho mucho en esta serie nacional y trabajando con el se resulve esa deficiencia Técnica.

chairman dijo:

8

25 de abril de 2015

09:37:08


José Adolis es un prospecto aún, tuvo un año tremendo, pero, aunque no fue su primer año en series nacionales, sí lo fue como "explotado". Tiene condiciones tremendas, pero aún debe consagrase y demostrar que su calidad es constante y puede repetirlo para ir mejorando cada día más. Aún se poncha demasiado, y más para un primer bate. Tiene problemas para batear los lanzamientos en la esquina de adentro y cuando lo hace da rollings por el cuadro o machucones porque casi siempre le pega con el mango. Es bateador de la bola afuera y muchas veces hacia la banda contraria, sin embargo le gusta fajarse con lanzamientos alejados con tal de halar y eso hace que se ponche o se descuelgue. A la defensa cubre terreno y tiene un potente brazo, ha mejorado el fildeo considerablemente, pero aún se pierde a veces al calcular la longtud de un batazo y algunas bolas "cogibles" le han picado delante. Pero para los 21 años que tiene no se le puede pedir que sea perfecto y juegue siempre bien, por eso digo que más que consagrado es un gran prospecto. Creo que no debe ser primer bate pues le veo más características de segundo y hasta tercero en un futuro inmediato, por detrás de Luis Robert Moirán, de 18 años, que sí debe ser ubicado ya en la proa de la alineación de los campeones, aunque tampoco deberá serlo eternamente pues promete como slugger; pero esa ya es otra historia. Dentro de tres años cuando ambos estén ya consagrados o muy cerca de estarlo los veo a José Adolis de segundo y a Robert de tercero en la tanda.