Ganada la tercera división de la Liga Mundial 2014 se presupone que para la próxima edición, a partir del 16 de mayo, la intención del seleccionado masculino de voleibol sea impactar en la diana del segundo nivel al que ascendió.
Y dar en el blanco significa llegar hasta la final de ese rango —en Bulgaria del 10 al 12 de julio— donde 12 elencos de los grupos C, D y E halarán la brasa hacia su candela. Avanzar al capítulo del cierre es bien difícil, atendiendo a las condiciones de la escuadra nacional.
Existen razones para pensar en Canadá, Argentina (dirigida por el laureado Julio Velasco), y Bulgaria como equipos ante los que Cuba hallará una férrea resistencia, incrementada por jugar como visitador en las dos semanas iniciales de la llave C. Francia, Japón, Sudcorea y la República Checa integran el cuarteto D y en el E aparecen Bélgica, Portugal, Finlandia y Holanda, agrupaciones de las cuales sus tres líderes y los búlgaros disputarán la final.
Vistos los nombres —bajo el mando del mentor Rodolfo Sánchez— de los voleibolistas con mayores posibilidades entre los 22 matriculados para la Liga y, a tenor de las alineaciones presentadas en la pasada temporada durante este mismo evento y en el Campeonato Mundial de Polonia, el 50% de los pretendidos regulares no lo eran en el 2014, amén de que algunos realizaron sustituciones momentáneas.
El capitán y opuesto Rolando Cepeda deberá cerrar un anillo con alto ataque unido a los auxiliares Javier Jiménez (exitoso en la liga de Grecia) y Osmany Uriarte, pues los tres mantendrán sus puestos de la campaña precedente. Todos poseen un potente servicio con salto capaz de causar estragos en la recepción rival.
En mi opinión, las inseguridades de la tentativa escuadra regular no radican en sus fusileros, sino en los bloqueadores y en el pase.
Liván Osoria en el Mundial jugó poco como opuesto en sustitución de Cepeda y retorna a su posición de central en dúo con Félix Chapman, novato que agradó por su arrojo en la cita del orbe 2014. Ellos componen la propuesta de Sánchez en lugar de Isbel Mesa y David Fiel, de baja en la nómina, quienes dejaron mucho que desear en la ofensiva-defensa durante el Mundial de Polonia, donde Cuba terminó oncena.
El tercer hombre para igual desempeño, Dariel Albo, suma algunos años en la preselección sin rendir lo esperado, y pienso que asumirá su ahora o nunca si sale a la cancha.
Aun cuando Osoria-Chapman-Albo se muestren emprendedores, surge otra interrogante sobre la responsabilidad confiada al bisoño pasador de buenas manos Ricardo Calvo, quien en la pasada temporada fue segundo de Leandro Macías, también fuera del equipo. Yosvany Nicolás González es el otro acomodador, con escaso aval en este difícil arte de conducir al plantel en tan exigente evento, desde una posición relevante como el único jugador situado de frente a sus cinco compañeros.
Confirmado en la comisión nacional de este deporte que los muchachos no tendrán partidos de preparación antes de iniciar la Liga el 16 de mayo en Canadá, la aspiración de ir a la final del grupo dos es un altísimo propósito, al que pudieran contribuir el poder ofensivo de elenco, la entrega volcada sobre el terreno por ir de menos a más, y la preparación con énfasis en fortalecer la defensa del campo. Sin subvalorar la importancia del inexistente roce previo al evento, como fuente para pulir detalles, el desafío está planteado.

















COMENTAR
AAntonio Iván Ruiz Chaveco dijo:
21
27 de abril de 2015
10:01:02
Ernel dijo:
22
27 de abril de 2015
15:08:55
DIEGO dijo:
23
28 de abril de 2015
00:48:23
charles dijo:
24
29 de abril de 2015
13:12:42
charles dijo:
25
29 de abril de 2015
13:19:44
DIEGO dijo:
26
29 de abril de 2015
19:57:47
Estanislao Rondon dijo:
27
30 de abril de 2015
05:17:10
Arturo dijo:
28
30 de abril de 2015
12:55:31
ERIC dijo:
29
30 de abril de 2015
17:21:08
Responder comentario