ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Por mi hermano Catibo y los demás

Foto: Archivo

El 20 de diciembre del 2000, se implantó un récord fabuloso en el país y allende los mares. El Capitán San Luis vestía galas menores y la gente llegaba a cuentagotas, hasta albergarse más de cinco millares en la instalación, sin contar los de la sempiterna loma del left field. Ni siquiera imaginaban que presenciarían un hecho de trascendencia universal, que arrastraba una larga historia.

Los contrarios no desean al ponchador, porque se sienten ridículos, y no es para menos, pero sus parciales lo adoran, en una suerte de conjunción jugador-fanático-lanzador. Por la pelota cubana han desfilado algunos con páginas imborrables, pero no es patrimonio nuestro. En América, Asia y cualquier continente, la gente persigue a quien tiene el don de "emborrachar" a los rivales. Para introducirnos en el meollo de estas letras, recordemos algunos paradigmas anteriores a escala universal.

El derecho Nolan Ryan había revolucionado ese arte durante veintisiete temporadas. Entre 1966 y 1993 dejó con "la carabina al hombro" a 5 714 rivales, una cifra que parece inalcanzable. No es de extrañar tal registro en quien inauguró las prohibitivas 100 millas, para muchos el mejor. Y la cosa no quedó ahí, pues en 1973 el Hombre de la Bola de Humo, como le llamaron, ponchó 383; no abrazó la veintena en un desafío.

En las Ligas Mayores esa cota está en poder de Roger Clemens (20), quien la logró en dos ocasiones, el 24 de abril de 1986 y el 18 de septiembre de 1996, para compartirlo con Kerry Wood, desde el 6 de mayo de 1998. Ellos alcanzaron una envidiable frecuencia (2,22). Algunos dirán –siempre los hay- que fue en una pelota más fuerte. Pero nadie se aventura a afirmar que la nuestra no lo sea. Lo confirman más de cincuenta años en la cima amateur y el segundo lugar en el Clásico Mundial 2006, aunque hayamos bajado al sexto en la versión del 2009, con ansias de volver a escalar posiciones.

Los zurdos son los más temidos. En la campaña 1955-1956, de la Liga Profesional Cubana, los aficionados corrieron tras el norteamericano-habanista Wilmer Mizell, a quien llamaron Vinagre, por la amargura de sus lanzamientos. Aquel gigante que no logró igual estelaridad en las Mayores, ponchó nada más y nada menos que 206 rivales en 179 innings, un récord extraordinario. Por si fuera poco, el 6 de noviembre de 1955 Mizell "estrucó" a 15 bateadores en 9 innings (1,6).

Hasta hoy, el rey del ponche en Series Nacionales es Rogelio García, el Ciclón de Ovas, a quien no le bastó con la marca absoluta en dieciséis campañas y el 25 de enero de 1977 se ensañó con los Mineros orientales, a los cuales propinó la friolera de 24 ponches, en dieciséis entradas. Pero el récord, con justicia, se homologa en los 9 innings reglamentados para un desafío, allí donde otro es Dios en la Isla.

Antes de entrar en nuestro récord fulminante, debemos mencionar a dos norteamericanos que han tocado el cielo por asalto en esto de ponches en una jornada de nueve entradas. Me refiero a Richard Redding, conocido por Cannonball Dick, en las Ligas Independientes de Color, o Ligas Negras norteamericanas, entre 1911 y 1938, quien lanzó en cinco campañas de la Liga Profesional Cubana, donde ganó 18 y perdió 23 desafíos. Veamos:

Este gigante fue uno de los grandes lanzadores de las Ligas Negras, con mucha calma en el box, velocidad y buen control; sin buen dominio de la curva, tenía un windup poco visto entonces. En su carrera en ese circuito lanzó 30 desafíos sin hits. En 1912 alcanzó un fabuloso balance de 43-12, incluido un juego sin hits ante los Cuban Stars. Ese año protagonizó un hecho fabuloso, cuando ponchó a 25 bateadores, de 27 a los que se enfrentó. ¡Toda una hazaña!

Cuando leí la cifra anterior, no podía creerla, solo dos bateadores le dieron a la bola. Redding estuvo en aquel circuito desde las llamadas pre Ligas Negras, hasta dieciocho años después de creadas, oficialmente, en 1920. Y sabido es que por aquellas lides pasaron figuras descollantes del béisbol mundial.

Mas la cosa no para ahí. Resulta que en la Appalachian League de los Estados Unidos, activa por más de ocho décadas, hubo un pitcher de Ligas Menores, de padres italianos por más señas, que ponchó en los veintisiete outs. Me explico. O mejor, dejemos que les cuente el investigador y escritor venezolano Juan Vené, de cuya obra tomé estos datos:

Ese pitcher del no-hit con 27 strikeouts fue el derecho, hijo de italianos, Ronnie Necciai, quien estaba en sus 19 años de edad esa fría tarde del 13 de mayo de 1952. Hasta el año anterior había sido primera base. Pero como no tenía el poder necesario en esa posición, lo convirtieron en lanzador. Ese año '52 pertenecía a una sucursal de los Piratas, los Twins de Bristol, quienes en su Shaw Stadium atendían la visita de los Mineros de Welch.

No es fácil de creer que un pitcher retire a todos los jugadores por ponches, pero el hecho es cierto, está recogido en los registros de Ligas Menores. El nombre verdadero de Necciai es Ronald Andrew, quien ese mismo año fue subido a las Grandes Ligas con los Pittsburgh Pirates, pero solo alcanzó 1 victoria, con 6 reveses. Lanzó en 12 desafíos, 9 como abridor y efectividad de 7,08. Cada año el hecho es recordado en Bristol.

Pero cosas de la pelota, con el récord imposible de superar, Ronald no lanzó un juego perfecto, solo hit and run. Insiste Vené en aclarar que a pesar de sus lanzamientos sobre las 95 millas, lograron embasarse cuatro hombres: uno por deadball, otro por error del torpedero, concedió una base por bolas y en el decretado ponche 27, se le escapó la pelota al catcher y el jugador 28 conectó una rolata al campo corto. ¡27 strikouts en un desafío!

Vistos los dos antecedentes, regresemos a la patria. En los equipos pinareños estuvo un zurdo, a veces controvertido, otras sobrevalorado, que está en nuestra historia, y más allá. Alto, fuerte, callado, sin alarde de maestría, Faustino Corrales Denis fue dueño de una curva antológica hacia abajo, a lo Camilo Pascual con su arco de barril, un ponchador por excelencia, cual Changa Mederos, quien conservaba la marca anterior (20), desde el 30 de enero de 1969, ante Camagüey. De hecho, el vueltabajero tiene la mayor marca entre los de su mano (2 360), solo superado por dos coterráneos de alto vuelo: Rogelio García Alonso, con 2 499, y Pedro Luis Lazo (2 426).

Faustino nació de Pedro Luis y María del Carmen, el 7 de junio de 1965 y conserva números para respetar en veintitrés temporadas: Abridor nato, lanzó en 445 desafíos y 2 544,1 entradas. Inició 381, con 124 completos y 64 relevados, para balance de 172-135 (.560). Propinó 27 lechadas y participó en otras 17, más 8 juegos salvados. Solo le conectaron para .230, otorgó 1 198 bases por bolas, para terminar con una efectividad de 3,29.

Otro día memorable en su carrera había sido el 19 de noviembre de 1991, con el Vegueros de la XXI Serie Nacional, cuando en el Cristóbal Labra propinó un juego sin hits ni carreras a la Isla de la Juventud.

Quien logre ponchar un bateador por capítulo, sumará 9, y es bastante. Si propina dos serán 18, una cifra envidiable. Téngase en cuenta que solo nueve chocarían con la pelota. Pero si suma otros 4, se abren las puertas del mito y la leyenda.

Era una noche normal, un poco fría, con bastante gente en las gradas. Jorge Fuentes me entregó la pelota y salí despacio para el box, como era mi costumbre. Desde el calentamiento comprobé que el control me respondía a la perfección, por eso no concedí bases por bolas. Siempre he pensado que me acompañó la suerte. Estaban regulados 125 lanzamientos, pero Rogelio García, que era el entrenador, en el octavo inning pidió permiso para que continuara, porque veía aproximarse un récord. Por eso lancé alrededor de los 140.

Fue así que el frío 20 de diciembre del 2000 –si cabe esta expresión en nuestros inviernos-, está entre los días más felices en la vida de Faustino, oriundo del Mantua heroico y limpio que recibió a Maceo en la Invasión. En esa jornada le regaló al mundo un récord con matices eternos: ¡22 ponches! No olvide usted la cifra, amigo mío, quizás esta generación no la vea repetir en lugares bendecidos por el béisbol, porque nuestro hombre logró 27 outs, con frecuencia de 2,44 ponches por inning. ¡Solo cinco holguineros pusieron la esférica en juego!

Y el dominio no se circunscribió a tres strikes. Intervino en 24 outs, pues otros dos murieron en rolatas por el pitcher. Solo permitió 2 hits: un doble en la segunda entrada de Carlos Hernández, el desaparecido receptor santiaguero que jugaba por Holguín y un sencillo en el octavo. El 21 que alumbró la alborada lo consumió Juan Pacheco, el hermano de Antonio, que terminó embriagado con otros tres.

Quien estas líneas redacta, archiva en nuestro país el 24 de mayo de 1953 como parangón de semejante hecho en un torneo de primer nivel, cuando el derecho Gregorio Evelio Hernández, de la Liga Nacional Amateur, adscripta a la Unión Atlética de Amateurs de Cuba, lanzando por el Casino Español de Güines, propinó igual cantidad al Ferroviario, en un torneo donde solo jugaban peloteros blancos. Evelio, quien escalaría hasta las Grandes Ligas, se había destacado como amateur, incluido el récord que destrozó la marca anterior (21), en poder del estelarísimo Julio Jiquí Moreno.

El tiempo pasará, regresarán las alamedas beisboleras con otras y más marcas de jugadores insignes, se estremecerán de nuevo las tribunas, correrán lágrimas curtidas y simplonas, se besarán las parejas en el graderío cual consumación del amor, y también pelearán. Hombres y mujeres seremos más o menos felices. La gente acudirá a los récords en una frecuente y lógica asunción intelectual. Y allá, en las veleidades más intrínsecas de cada cubano, se alzará al infinito la noche en que Faustino ponchó a 22, para rescatar a la patria la imagen de Evelio, y conformar un dueto que amplía la leyenda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alfredo dijo:

1

10 de marzo de 2015

21:26:38


falta hablar del record de otro cubano en Grandes Ligas... Aroldis Chapman con marca de 17.67 ponchados cada 9 innings...106 en 54 innings...

Emilo dijo:

2

11 de marzo de 2015

02:31:57


Changa Mederos poncho a 21 mexicanos en los centroamericanos de Panama.

carlos dijo:

3

11 de marzo de 2015

10:22:02


Me quede con ganas de saber quien conecto el otro hit

jesus dijo:

4

11 de marzo de 2015

17:55:36


Hicieron falta 31 años para romper el record de Changa, lo que no demerita a Faustino , otro grande entre los pitcher cubanos.

Carlos de New York City dijo:

5

11 de marzo de 2015

20:14:03


Aroldis Chapman PUEDE Ponchar a 100 en una Misma Noche ....... Sr alfredo " Pero quien no debio Nunca de PONCHARSE seria el Ante su Pueblo ni sus mismos aFICIONADOS , hOY pUEDE devengar un jugoso Salario " Pero con ese Dinero Mas nunca en su Vida Podria Comprar a la patria de Cuba ni a su Mismo Pasado en Cuba. Si ser EMIGRANTE que es como ser Gitano , saliendo de Cuba con Pasaporte y autorizado a Viajar como han Viajado Miles y Cientos de Cubanos dejame decirle que es ESTAR MUERTO , Porque ni tenemos a la Patria , al Pueblo de Pie , a tu Cultura , a tus vecinos y menos a tus Familiares " Ya ni seras Nunca del pais donde Recidas como esclavo asalariado ni Seras de Cuba " UTDS quienes no tengan el Pudor y la Dignidad de reconocer que ser Emigrante es ser un Gitano Digame UTDS los que se van por el Dinero y Traicionan a sus familias " Aunque Regrezen Mil Veces a Cuba " a ostentar si Tienen que Virar a Tierras que Tampoco es de Uno y Morir lejos de Toda Cuba un dia aunque Ya estan Muertos.

sergito dijo:

6

11 de marzo de 2015

22:25:12


Siempre fui un fanático de Faustino, verdad que se descontrolaba, pero cuando venía con control era un espectáculo magistral verlo dominar con aquella curva que tiraba.

fernando lopez dijo:

7

12 de marzo de 2015

03:25:28


Creo sin embargo que fue un pitcher de poca suerte, no tengo los numeros; ojala el profesor pueda darlos, es decir las veces que le dejaron ascender al equipo Cuba, y digo le dejaron, porque mas de uno para escalar esa altura debio padecer.

Ernesto dijo:

8

12 de marzo de 2015

07:24:34


Se menciona que fue contra Holguín, pero creo fue contra industriales, no?

Alberto dijo:

9

12 de marzo de 2015

07:48:46


Me gustó, ilustra,y rinde merecido homenaje a Faustino, y de paso a otros cubanos grandes lanzadores, pero...al igual que Carlos (3) me quedé con deseos de saber al otro único holguinero que conectó buena la bola, raro en un periodista que nos da tantos y tantos datos. uhhhhmmmm...casi que parece escondido el nombre a propósito. ¿Alguien lo sabe?

david dijo:

10

12 de marzo de 2015

08:30:01


no ernesto fue a holguin, yo lo escuche por radio guama, emisora provincial, quienes conocieron a este tremendo pelotero coincidiran conmigo en q fue entrega, modestia, sencillez como corresponde a un guajiro natural de su tierra pinareña, mantua, lastima q los zares del beisbol en cuba no le dieron el lugar q merecio en el equipo grande

Osvaldo dijo:

11

12 de marzo de 2015

09:19:57


Si Faustino Corrales hubiese tenido más la bola en los Play Off donde Pinar discutió campeonato y quedo segundo, otros primeros lugares estuvieran en la vitrina del equipo de la tierra del mejor tabaco del mundo, generalmente se la daban cuando ya todo estaba perdido, se queria ganar con dos picher en los Play Off( Contreras y Lazo) cuando Pinar llegaba a la final con una excelente rotacion de cuatro o cinco picher, me uno a los que piensan que pudo tener mayor presencia en el equipo grande. mis respetos para Fustino

Juan Crisostoma Wolfango Amadeo Mozart dijo:

12

12 de marzo de 2015

10:16:04


Hasta cuando Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga y su "territorialidad"???!! Si, Faustino fue muy bueno y rompio el record de Changa (que ademas, como dijo un forista metio 21 ponches en unos centroamericanos), pero no cree que debia dejar su parcializacion territorial a un lado y haber hecho aqui un mejor comentario de quien fue el mejor zurdo de nuestra pelota, desparecido prematuramente (nadie sabe hasta donde hubiera llegado Changa!!). Por favor, que su Pinar del Rio natal dio buenos peloteros pero no han sido los unicos!!! Escriba de vez en cuando de otros que han sido mejores y no solo cuando se ve obligado (como en el caso de Vinent). Cualquiera que lo lea por ahi pensara que solo Pinar da peloteros en Cuba Ademas, dignese a escribir un dia de Jose Miguel Pineda que hizo a Pinar del Rio una provincia de buen beisbol. Sin el, ustedes no estuvieran donde estan!! (que no para tanto por cierto).

Perucho dijo:

13

12 de marzo de 2015

10:17:47


Carlos de NY: Vas a tener que verte eso con un especialista. Estamos hablando de Faustino Corrales, una Gloria de nuestro beisbol que no creo que se le haya dado el lugar que en realidad merece. Compadre, que siempre tienes que verter aqui tu arrepentimiento por haberte ido y que te vaya tan mal. Por que no regresas a vivir a Marianao. No mezcles mas los frijoles con la mermelada.

Modesto dijo:

14

12 de marzo de 2015

10:19:22


Que gran lanzador, uno de mis zurdos favoritos junto a Changa y Pablo Miguel que poncho a 19 santiagueros en el Latino una noche y perdimos el juego, y muy buena contesta de Carlos a Alfredo, aqui Aroldis era uno mas y para mi lo seguira siendo aunque gane millones en Grandes Ligas.

Maurilio dijo:

15

12 de marzo de 2015

10:47:56


52,4% de ponches en el 2014 , es decir Chapman poncha a 1 de cada 2 bateadores que se enfrenta jejejeje hablamos de pelota que lo demas sobra !!!Viva el baseball o la pelota como se llame!!!!Todos al latino a descargar !!!

David ginarte dijo:

16

12 de marzo de 2015

11:35:11


Orientales estelares y otros que se escapan a la memoria:ELPIDIO PIYIN MANCEBO, FERMIN LAFFITA ,AGUSTIN ARIAS, ANDRES Y MIGUEL TELEMACO, AGUSTIN LESCAYE, EUSEBIO BRAVO (DISCUTIO EL NOVATO DEL AÑO CON PEDRO JOVA), ORESTES KINDELAN, ANTONIO PACHECO, EBENECER GODINEZ, GABRIEL PIERRE, RICARDO BENT WILLIAMS, FALLECIDO PREMATURAMENTE, JORGE GARCIA, FAUSTO ALVAREZ, BRAUDILIO VINENT , ORLANDO FIGUEREDO, PITCHER Y PODER AL BATE, MARIO FERNANDEZ, MANUEL ALARCON, RAFAEL CASTILLO, GREGORIO PEREZ,ROBERT VALDEZ, GERARDO SIMON, Y OTROS TANTO QUE PODEMOS MENCIONAR LUEGO BYE POR AHORA

Carlos. dijo:

17

12 de marzo de 2015

13:03:05


FELICIDADES !!!! Faustino por este reconocimiento y por tu desemp. d por vida,soy d Pinar y siempre me gusto tu accionar,Grandre Siempre!!!y estas en la Historia del Beisbol.Felicidades!!,solo lamento no haberte conocido personalmente,chao,un abrazo.

Perucho dijo:

18

12 de marzo de 2015

13:10:08


Yo soy pinareño y tambien me empalaga un poco el regionalismo de Martinez de Osaaba. Sera possible que andie mencione al zurdo mas ganador de la pelota cubana. Jorge Luis, El Taty, Valdez?

cubano-cubano dijo:

19

12 de marzo de 2015

13:44:30


Si alguien me ayuda : Creo que el record de ponches para un derecho en 9 ining lo tiene Luis Borroto frente a Las Tunas, le metio 20.

anibal garcia dijo:

20

12 de marzo de 2015

14:07:19


excelente comentario ,no lo conoci ,pero eso es una hombrada ,a rogelio si lo conoci y tambien me gusto el conocer que tuvo ese espectacular record de 24 ponches en una noche y para colmo 16 inings,un salvaje ,por eso es un icino del beisbol cubano