ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Industriales ha sido el equipo de mejores resultados en la segunda fase y Matanzas, todavía líder, perdió seis de los últimos nueve choques. Foto: Ricardo López Hevia

El clásico beisbolero cubano regresa este viernes luego de casi un mes de receso por la participación de Vegueros de Pinar del Río en la Serie del Caribe, en la cual triunfaron y recuperaron la corona para nuestro país, que no cantaba el alirón desde el éxito de los Elefantes de Cienfuegos en el ya lejano 1960.

La 54 Serie Nacional vuelve entonces al centro de atención, pues el calendario entra en su recta final y todavía se mantiene al rojo vivo la lucha por avanzar a la postemporada, instancia que pueden alcanzar cada uno de los ocho elencos con vida, aunque Holguín anda un tanto rezagado y tendrá que apretar el acelerador en busca de abandonar el sótano.

Completamente opuesto es el panorama de matanceros y granmenses, ubicados en el tope de la tabla con cuatro y tres juegos de ventaja sobre un pelotón de cinco equipos que luchan codo con codo por no descolgarse de la carrera.

Entre Industriales, tercero con 35 victorias, y Artemisa, séptimo con 31 sonrisas, solo hay cuatro juegos de diferencia, y los propios Ca­zadores están a solo dos rayas de Isla de la Juventud y Pinar del Río en el límite clasificatorio, por lo que nadie tiene garantizado su puesto entre los cuatro grandes.

Así arrancará el programa competitivo el viernes, que tiene reservado el duelo más atractivo para el parque Mártires de Bar­bados, de Bayamo, entre Leones capitalinos y los Alazanes granmenses. Chocarán además, Holguín-La Isla, Ciego de Ávila-Pinar del Río y Matanzas-Artemisa, siempre en casa de los primeros.

A continuación les ofrecemos algunos de los líderes individuales del campeonato tras 60 juegos, y también el estado de los equipos.

Bateo. Promedio: Yosvani Alarcón (367, ART). Anotadas: Roel Santos (53, GRA). Jits: Yosvani Alarcón y José Adolis García (79, CAV). Dobles: Dennis Laza (17, PRI). Triples: Edilse Silva (7, HOL). Jonrones: Lázaro Cedeño y Urmanis Guerra (13, ambos de GRA). Bases robadas: Yurisbel Gracial (14, MTZ). Cogido robando: Luis Yander La O (11, MTZ). Impulsadas: Urmanis Guerra (48). Sacrificios de toque: Dainier Gálvez (17, IJV). Sacrificios de fly: Alexander Malleta y Lourdes Y. Gurriel (5, ambos de IND). Pelotazos: Dainier Gálvez (15). Boletos: Roel Santos (58). Ponches: Lázaro Hernández (45, ART). Bateo para doble play: Eriel Sánchez (17, HOL). Veces que impulsa empate o ventaja: Dainier Gálvez (14).
Fildeo. Innings: José Adolis García (505,1). Outs: Alexander Malleta (531). Asistencias: Alfredo Rodríguez (218, IJV). Errores: Lourdes Y. Gurriel (15). Doble play: Dainier Gálvez (66). Passed ball: Franklin Aballe (10, HOL). Bases robadas: Luis A. Castro (IJV) y Félix Carbonell (27, IND). Cogidos robando: Franklin Aballe (32).

Pitcheo. Juegos lanzados: Yohan Her­nández (29, MTZ). Aperturas: Lázaro Blanco (17, GRA). Juegos completos: Yosvani Torres (3, PRI). Relevos: Yohan Her­nández (29). Victorias: Lázaro Blanco (10, GRA). Derrotas: Dachel Duquesne (8, CAV).

Salvados: José Ángel García (15, ART). Entradas lanzadas: Yosvani Torres (113,1). Carreras permitidas: Luis Manuel Suárez (54, IJV). Limpias permitidas: Yoalkis Cruz (46, IJV). Ponches: Darién Núñez (78, IJV). Boletos: Darién Núñez (48). Pelotazos: Yusmel Velázquez (20, HOL). Wild pitch: Yaisel Sierra (HOL) y Pedro Agüero (9, MTZ). Efectividad: Freddy Asiel Álvarez (1,63, PRI).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando Martinez Yero dijo:

21

11 de febrero de 2015

14:02:07


Parece que el equipo Granma ha cogido su paso. Felicito a todos sus peloteros y direccion. Desde Tom Gato, Jacmel, Haiti.

acanda dijo:

22

11 de febrero de 2015

14:31:35


CON TODO RESPETO ALIET, FRASES COMO: ...Hasta ahora la Comisión Nacional no ha informado ....,no podemos validar esa noticia…, PERDER LAS OPORTUNIDADES PARA INFORMAR A LOS SEGUIDORES DEL BEISBOL DE CIERTAS NOTICIAS A VECES O EN OCASIONES DISLUMBRAN DEL BUEN ESPECTACULO QUE ESTA POR RENAUDARSE, RECORDAR QUE NUESTRA AFICIÓN ES EXIGENTE, Y CONOCEDORA DE NUESTRO DEPORTE NACIONAL, LO CUAL ES SABIDO DE CUANTAS VIAS PUEDE LLEGARNOS UNA QUE OTRA INFORMACIÓN , QUE YA NO DEBE SER UN SECRETO, LO CUAL ESPERA UNO ESA NOTICIA Y NO LLEGA POR DONDE TIENE QUE LLEGAR..ES TODO UN DETALLE, DE UNA MANERA U OTRA CONSTRIBUIMOS SANAMENTE TAMBIEN A ESE ESPECTACULO QUE ES NUESTRO BEISBOL CON NUESTROS COMENTARIOS, HASTA AQUI..

Gaspar dijo:

23

11 de febrero de 2015

14:35:22


Lo digo y lo repito y no es matraca mía, a nuestra pelota le hace falta una serie selectiva, donde se agrupen en 8 equipos los mejores valores de nuestro pasatiempo nacional, a partir de una serie nacional clasificatoria con los actuales 16 equipos que se jugaría en los meses de septiembre y octubre, dando paso a la "selectiva" que se jugaría desde noviembre hasta enero y el ganador iría a la Serie del Caribe. Propongo 8 equipos formados de la siguiente manera.- SERRANOS integrados por Santiago y Guantánamo. MINEROS integrado por Holguin y Granma. GANADEROS con Las Tunas y Camaguey. GRANJEROS con Ciego y Sancti Spiritus. AZUCAREROS con Villa Clara y Cienfuegos. AGROPECUARIOS con Matanzas y Mayabeque. VEGEROS con Artemisa y Pinar del Río y METROPOLITANOS con Industriales y La Isla. Creo que así hay para jugar pelota y de la buena.

rolando dijo:

24

11 de febrero de 2015

19:27:17


ibis avila no felicites al equipo de pinar pues quien ngano fue el equipo cuba de beisbol

nicolas ramon dijo:

25

11 de febrero de 2015

19:28:00


La Serie Nacional primero, despues jugamos la del Caribe. Deben de ajustar el calendario para evitar que haya que detener la S.N.

Nautico dijo:

26

12 de febrero de 2015

01:23:49


Lo importante no es como la dejamos, sino como la seguimos. Los mejores peloteros vienen cansados de una competencia muy exigente sobre todo en lo mental. Y los mejores peloteros dejaran sus equipos en la recta final de la serie. Industriales se queda sin su 3er y 4to bate. La verdad nunca fueron de Ind, pero el espectaculo sufrira de todas formas. Hablamos de concentrar la calidad pero no nos damos cuenta q la calidad esta abandonando la SN, y la seguira abandonabdo cada vez mas autorizado por la CNB o no. Ya esto no lo para nadie: Estamos viendo el principio del fin de la "pelota revolucionaria," A ver sino me censuran.

arturo dijo:

27

12 de febrero de 2015

08:13:46


Amigo charanguero de que equipo eres seguro que de Industriales o de Matanzas , que no saben que hacer para ganar un campeonato , solo le falta importar de otras ligas foránea jugadores para ver si pueden obtener un titulo , por lo menos ya ganamos un campeonato en los últimos tres años y a este vamos por mas

POMPILIO. dijo:

28

12 de febrero de 2015

14:46:22


Chanchullero, digo CHARANGUERO: Es la 4ta vez que mencionas el incidente de Ariel Sánchez en tus comentarios diversionistas, lo tuyo es desacreditar y desprestigia a cualquier equipo que pueda arrollar a Industriales sobre todo Matanzas y Pinar del RIO, no se te olvida que el equipo Industriales entregó la serie pasada la llave del hotel en Pinar del Rio y despues se le aflojaron las patas haciendo un remendó papelazo. ¿Tienes miedo a que vuelva a suceder ? jajaja jojojojijiji.

Manuel dijo:

29

12 de febrero de 2015

17:16:02


Nos dan a los ¨líderes¨ en cogido robando, en poches recibidos, bateo para doble play, ponches recibidos, pero no conocemos a los verdaderos líderes, como son: el de mejor promedio en bases robadas, el que menos se poncha por veces al bases (como lo conocíamos en época de Urbano Glez), el que menos batea para dople play. Lo mismo en el fildeo y en el pitcheo: No nos dan al que menos errores hace, el que menos passed ball comete, el receptor de mejor índice de cogido robando, tampoco conocemos al de menos wild pitch. Por otro lado no nos dan al de mejor indice de salvados, es decir sabemos que José Angel tiene 15 salvados, pero en ¿cuantas posibilidades? Conocemos al que más poncha pero no al que más poncha por cada 9 entradas lanzadas. ¿Para que deben destacarse a los peores y no se mencionan a los mejores en ese mismo indicador? Carreras permitidas, pelotazos, boletos, para que? Deben mencionarse al que menos pelotazos da y el que menos boletos otorga por cada 9 entradas, esos son los verdaderos líderes. Exorto a nuestros estadísticos a que reflexionen en este sentido. En otra época se hacía y en otros lugares se hace. Con la lógica que se ponen algunos lideratos negativos me parece que podriamos conocer al de peor promedio ofensivo, al de peor promedio de carreras limpias u otras cosas por el estilo.

juancarlos dijo:

30

13 de febrero de 2015

09:07:43


Andy zamora entra al equipo ciego por giorvis duvergel que no queria jugar aca pues tenia dolor en una lesion en la pierna pero esa lesion se le olvido en puerto rico es aca donde no uede jugar