ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La noticia de que Cuba contará este año con cinco peloteros inscritos en la Liga profesional japonesa y que el voleibol se sumó a esta experiencia, matizaron el encuentro en la Ciudad Deportiva donde el Inder abordó ante la prensa el tema de las contrataciones en el extranjero.

De ese modo, se informó oficialmente que Alfredo Despaigne, Héctor Mendoza, Frederich Cepeda y Yulieski Gurriel volverán a jugar este año, junto al hermano menor de este último, Lourdes Jr,  en tres equipos de la Liga profesional japonesa, a la vez que el atacante auxiliar Javier Jiménez se convirtió en el primer fichaje del voleibol, al sumarse a las filas del club PAOK de Grecia.

“Ahora mismo manejamos otras propuestas en deportes como el boxeo, el baloncesto y el fútbol”, expresó el vicepresidente económico del organismo deportivo, Arnal­do Batista, aunque enfatizó que se trata de “un proceso complejo, porque cada disciplina es distinta, y cada Federación tiene sus normas y especificidades”.

“Es algo nuevo y por eso los pasos son lentos, pero ya rompimos el hielo y poco a poco se va a incrementar”, aseguró el funcionario, al significar que se está trabajando en una estructura profesional para atender este tema, mientras otro de los retos actuales pasa por evaluar el sistema competitivo del país para adecuarlo al calendario internacional, como se prevé hacer dentro de dos años con la Serie Nacional de Béisbol.

“El principio fundamental es que la contratación en el extranjero garantice el bienestar del atleta y sirva como estímulo y reconocimiento a su trayectoria en los equipos nacionales, además de la ventaja que supone, pues posibilita una mayor preparación, a la vez que le ofrece una nueva experiencia y representa un ahorro para el país”, explicó el vicepresidente de Actividad Deportiva, Jor­ge Polo.

Es por eso que las Federaciones nacionales tienen la indicación de estudiar los lugares más propicios para insertar a sus atletas a partir de la disponibilidad que exis­ta. “Esta­mos abiertos a propuestas en los 35 deportes que tiene el Alto Rendi­mien­to, señaló”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ANT dijo:

21

22 de enero de 2015

16:09:20


A MI HAY ALGO QUE ME PREOCUPA UN TANTO, Y PARA NO ESCRIBIR TANTO, LO RESUMO EN ESTA VIEJA SENTENCIA" LOS CUBANOS O NO LLEGAN O SE PASAN" Y AHI ESTA MI PREOCUPACION, NO SEA QUE AHORA TODO EL DEPORTE SE ANALICE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE "CONTRATACION", Y POR "EXCESO" SE DESMANTELE TODO DEPORTE QUE NO TENGAS FIGURAS A CONTRATAR

acanda dijo:

22

22 de enero de 2015

17:09:02


para mi pais y nuestros deportistas considero de muy oportuno para estos tiempos actuales abrirse para para el mundo entero, abrir la posibilidad de que por ejemplo nuestros peloteros formados aqui sean contratados para torneos asiaticos, y otros más en el futuro, es muy bueno haber comenzado y haber cambiado los pensamientos, considero que para el beisbol por ejemplo para empezar son muy pocos los nominados, la tendencia tendra que ser superior, la calidad de nuestros atletas se impone en la región, no podemos asustarnos por esto, y sorpredernos de que se incursionen en otras disciplinas por ejemplo los deportes de lucha, sueño con ver a nuestro abanderado Mijail Lopez ser contratado para los fuertes torneos de europa, por citar un especifico ejemplo, la contratación de nuestros atletas para la arena internacional dará sin dudas buenos resultados y buenas experiencias sin limites y fronteras, tanto para el bien de esos atletas seleccionados como para nuestro pais, no hay mas tiempo para empezar,

orestes dijo:

23

22 de enero de 2015

18:31:15


Que buena noticia y que pasara con las otras modalidades deportivas k no estan dentro del alto rendimiento tendran las mismas oportunidades de contratacion

silvano navarro dijo:

24

22 de enero de 2015

19:46:26


Estoy de acuerdo totalmente con las medidas acordadas por la Direccion del INDER,yo vivo en EU pero sigo como todo cubano nuestra Actividad Deportiva.Si queremos seguir en la Vanguardia Mundial tenemos q acogernos a otras exigencias,por ejemplo ahora la participacion en unos Juegos Olimpicos o Campeonato Mundial se optiene mediante puntuaciones acumuladas en eventos previos sobre todo del tipo Grand Prix y eso economicamente es casi imposible para cualquier pais del 3r Mundo,les aseguro q los mejores atletas del Planeta son Cubanos pero son el resultado del trabajo de la Base,las EIDE,ESPA y todo ese engranaje cuesta dinero....Saludos Silvano

luis dijo:

25

22 de enero de 2015

20:10:51


alfonso nacianceno, si ya estamos hablando de relaciones diplomáticas después de 55 años de enfrentamientos, le aseguro que esos deportistas que se fueron en su momento van a regresar para competir por su patria. ya no hay marcha atrás.

arturo santos dijo:

26

22 de enero de 2015

20:28:52


nacianceno entre la liga profesional de japón y las grandes ligas hay un acuerdo que salvo excepciones, los japoneses tienen que jugar ciertos años en su pais antes de aceptar contratos de grandes ligas. por eso vemos que los jugadores japoneses llegal a la mlb con una edad de alrededor de los 28 años. por ejemplo ichiro suzuki tiene 40 años y ha jugado solamente 12 años en la mlb. y los japoneses pagan sus impuestos por ingresos monetarios tanto en usa como en japón, si señor, porque usted viene a trabajar a usa y viva aquí o no tiene que pagar impuestos. lo mismo para los residentes de usa que trabajan en el exterior. donde yo veo el problema es si el inder o la dependencia del gobierco cubano que sea le dice a un deportista: tienes que darle el 70% de tus gnancias al estado y te quedas con el 30% (en el mejor de los escenarios). yo creo que se debe establecer una tasa tributaria como en estados unidos, que usted paga en impuestos alrededor del 25% de sus ganancias. y bueno dar una explicación más amplia del sistema tributario americano no alcanza un periódico. pero los que tengan acceso a internet pueden ir al web page www.irs.gov y puede encontrar toda la información lo mismo en inglés que en español. gracias por su atención.

Bavaro41 dijo:

27

22 de enero de 2015

23:56:58


Estimado Nacianceno usted ha sido un periodista de mucha trayectoria en Granma y ha sido testigo de la estigmatizacion de nuestros deportistas que han abandonado el pais en estos anos. Cual es la diferencia entre Despaigne , Cepeda en japon y Abreu en las grandes ligas. estamos tratando de cambiar las cosas pero ni nosotros mismo estamos claros que es lo que queremos. Se imagina usted mismo este escenario hace 5 anos atras?

paolo dijo:

28

24 de enero de 2015

05:51:53


yo creo que los contratos hacia el extranjero son obligatorio,no solo por la economia de los deportista,sino por cuba. piensen quanto cuesta mantener los peloteros en comida hotel y transporte y lo poco que recauda un juego de pelota.

pABg0nZ dijo:

29

24 de enero de 2015

13:35:30


¡Qué tiempo han necesitado para darse cuenta de que están ahorrando doble, porque además de que la preparación general del atleta corre a cargo de su club, se evita o reduce el éxodo de atletas por descontento al no permitirles competir o jugar en el extranjero,

Ramon dijo:

30

24 de enero de 2015

17:24:37


Si nos seguimos ausentando en varios deportes de los Mundiales, como es el caso en estos dias de nuestro Balonmano masculino, cuyo Mundial se està celebrando ahora en Qatar, y para el cual ni siquiera fuimos al Panamericano que daba las plazas para poder clasificarnos y donde ahora estan compitiendo, Brasil, Argentina y Chile por nuestro continente; Pues los Mundiales y Olimpiadas son las principales competencias donde es factible que los mejores talentos vengan contratados y fichados para jugar en los campeonatos de los principales Clubes y Ligas europeas que es donde radica lo mejor a nivel mundial en el Balonmano, pero si como sucede en èste y en muchos otros deportes, que siempre estamos ausentes de las competencias que cuentan, asi serà imposible que desarrollemos a nuestro deporte, ya que quedandonos a entrenar solamente en el Cerro Pelado nadie vendrà a contratarnos nunca a ningun atleta.

Josel dijo:

31

24 de enero de 2015

19:18:46


Medida correcta,solo que llega cuando el país ha perdido buena parte de su talento deportivo.Consecuencia de no adaptarse a los tiempos y seguir en las trincheras.