ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Roger Machado mostró confianza en la selección de los refuerzos para los tigres avileños. Foto: Ladyrene Pérez Pérez

Nada será igual a partir de ahora. No podremos mirar de la misma forma a ninguno de los ocho elencos que dirimirán la fase definitiva de la 54 Serie Nacional de Béisbol, pues cada uno sumó siete nuevos elementos a sus rosters para afrontar con más fuerza y variantes el pedregoso camino hacia el título.

A mi juicio, el maganer ganador de la partida fue Roger Machado, mentor de los Tigres avileños, seguido por el artemiseño Danny Valdespino, el holguinero Irochis Bartutis, el pinareño Alfonso Urquiola y el matancero Víctor Mesa, bastante atinados en sus selecciones.

Machado consiguió a Ismel Jiménez, abridor de puntería perfecto para acompañar a Yander Guevara, quienes fungirán como punteros de una rotación que debe incorporar paulatinamente a Vladimir García, y, además, sumó un brazo trabajador al bullpen con el cienfueguero Leorisbel Sánchez.

También contarán con cuatro toleteros de experiencia, dos de los cuales (Yeniet Pérez y Orlando Lavandera) aportan mucho en cuestiones defensivas. El cuarteto cubre por completo su orden al bate y fortalece la banca, porque no es muy probable que Giorvis Duvergel y Ariel Borrero, ambos designados en potencia, logren alinear al mismo tiempo, teniendo en cuenta el buen momento del inicialista Yorelvis Charles y las escasas opciones de que el guantanamero Duvergel juegue en los jardines (solo defendió en cinco partidos en la primera vuelta).

Los Cazadores artemiseños, por su parte, trajeron de vuelta a dos escogidos el anterior curso, Yosvani Alarcón y Frederich Cepeda, ahora acompañados por otro estelar con el madero, Danel Castro, quienes formarán un trío de respeto. Junto a ellos estará el jardinero Robersis Ramos, hombre con cualidades para encabezar la alineación por su facilidad para embasarse.

Además, el mentor Valdespino se cubrió las espaldas con la garantía defensiva alrededor del segundo saco que representa Michael González (solo dos errores en 246 lances y sin marfiladas en la intermedia en más de 200 innings), y sumó un abridor de experiencia (Ángel Peña) y un relevista con perspectivas (Yosbel Alarcón) a su sólido cuerpo de pitcheo.

En Holguín, ahora contarán con la solidez en el montículo de Norge Luis Ruiz, un seguro de éxito, y la laboriosidad de Frank Navarro, sin obviar el tremendo aporte que pueden obtener del zurdo Lander Moreira, sobre todo por la ausencia en el staff de lanzadores de la mal llamada “mano equivocada”.

La artillería de los Cachorros será también más peligrosa con el poder de Edilse Silva, Eriel Sánchez y Reutilio Hurtado, tres experimentados sluggers que tendrán la misión de traer muchos hombres al plato junto a Yordan Batista, segundo empujador del campeonato (34).

De nuevo Alfonso Urquiola no titubeó al seleccionar en la primera ronda a otro as para su ya nutrida rotación. En esta ocasión el escogido fue el villaclareño Freddy Asiel Álvarez, quien buscará nuevas motivaciones en Vueltabajo, ahora junto a sus coterráneos Yosvani Pérez, Andy Sarduy y Yordanis Linares, este último integrante del nuevo trío de jardineros que también componen Dennis Laza y Andrés Quiala.

Con estas adiciones en las praderas, Urquiola pretende estabilizar a tres hombres con buen desplazamiento, que apoyen defensivamente al pitcheo, además de aportar en cuestiones ofensivas, detalle que se espera por su dinamismo en el plato.

Por su parte, Víctor Mesa fortaleció aún más su orden al bate con Luis Yander la O, Alexei Bell y Yunier Mendoza, quienes aumentarán las ya notables variantes para crear carreras. En el pitcheo, prefirió tres brazos derechos jóvenes (Pedro Agüero, Yadier Hechavarría y Yasmany Hernández Rojas) y al veterano Luis Borroto, que le puede servir como cuarto o quinto abridor.

Otro que apostó por los bisoños fue el pinero José Luis Rodríguez, aunque primero señaló al efectivo tunero Yoalkis Cruz, futuro líder de su rotación. El director de los Piratas se decantó por un quinteto con 20,8 años como promedio de edad, integrado por los serpentineros Ulfrido García, Darién Núñez y Javier Vázquez, brazos fuertes con más aperturas que relevos, pero con la facilidad de desdoblarse en ambos roles.

Además, el jardinero Julio Pablo Martínez supone una variante idónea para primer bate, y Jorge Luis Barcelán una adición de poder muy necesaria, sin obviar que esperan se prolongue la excelente forma de Yusniel Ibáñez (15 extrabases y 413 de promedio de embasado).

Lo mismo buscará el granmense Carlos Martí con el infielder tunero Yordanis Alarcón (14 extrabases y 25 impulsadas en solo 29 partidos), aunque el mayor logro del experimentado mentor es la selección del receptor Yulexis la Rosa, ideal para guiar a su cuerpo de pitcheo, que ahora tendrá al muy efectivo relevista Yankiel Mauri, novato de cuatro éxitos y 37 ponches en 47 episodios.

Además, redondearán el staff un par de abridores zurdos, el agramontino Dariel Góngora y el tunero Yudiel Rodríguez, el comodín Yoennis Turcás y el cerrador Carlos Juan Viera, quien acompañará a Ciro Silvino Licea en el epílogo de los encuentros.

El industrialista Lázaro Vargas apuntó a la experiencia de Alberto Bicet, Danny Betancourt y Vicyohandri Odelín, el primero un caballo de batalla, lo mismo en la rotación o en el bullpen, y los dos últimos con credenciales para sumar un buen número de victorias, más ahora que contarán con la sexta mejor defensa del torneo.

Además, sumó a Ronny Valdés y Giorgis Cuevas, prospectos de buena efectividad en la primera fase que deberán dar ahora un paso adelante en su rendimiento por lanzar ante un público muy exigente.

La misma fórmula se aplica para el receptor Félix Carbonell, quien enseñó poder y representa una mejoría notable en la posición, donde Vargas alineó a cuatro hombres que promediaron 148, con solo cinco extrabases y 13 impulsadas en casi 130 turnos al bate. Por último, el manager de los Leones tiene ahora la opción de rejuvenecer definitivamente las esquinas de los jardines con el destacado novato Yusnier Efraín Díaz y el camagüeyano Dairon Blanco, patrullero de tacto, robador y con notable capacidad para entrar en circulación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

orlando dijo:

21

28 de diciembre de 2014

11:31:57


amigo , yo si sigo la pelota cubana , lo qeud igo que ese Cuevas no es para lanzar en esta etapa, y el de Vcl tambien , Vargas se fue a los extremos y pidio brazos ya cansado Viyo y Betancourt y sin experiencia como Cuevas y el de Vcl que no lo conocen ni en su CDR por que no pedir a Pedro Aguero o Leoribel Sanchez o a Luzardo de Mayabeque , saludos

Mabel dijo:

22

28 de diciembre de 2014

11:49:15


despues de los primeros que escojieron los otros estan parejos

Hector Fernández Morales dijo:

23

28 de diciembre de 2014

12:07:01


Hola a todos soy de la habana, pero desde pequeño mi equipo es Santiago, que ya está eliminado, pero considero que el campeón de este año es Matanzas ya lleva años en los primeros puestos, además sin duda a logrado armar un equipo muy ofensivo con jugadores chocadores de bola, con fuerza, rapidez y no dudo para integrar a su equipo a los santiagueros y miembros del equipo Cuba Bell y La Oz, además que termino primero en la primera fase que eso cuenta. Este es el año del director del Cuba aunque no simpatizo con él.

Felix dijo:

24

28 de diciembre de 2014

23:21:30


Cada dia me convenso mas que lo de lo refuerzos antes y despues que pasa la primera etapa sera algo que quedara algun dia en la memoria, o sea que el cambio en la pelota cubana debe ser bien estudiada y para siempre o por lo menos por un perriodo que sea tan prolongado que las acuales generaciones no vean otro cambio...los equipos de la actualidad no son producto del esfuerzo de ninguna provincia o territorio...quien gane hoy, anque represente una provincia sabe bien que no es solo porsu esfuerzo y ya se ha hecho cotidiano que jugadores formados en una provincia vistan el uniforme de otras de un año para otro..Nuestro beisbol se parece cada dia mas a otros que a lo que siempre fue nuestro..algun dia sera representativo de un territorio que necesariamente no tiene que ser una provincia y que sea de calidad desde el principio hasta el final...

Gabriel dijo:

25

29 de diciembre de 2014

09:37:13


En el comentario sobre los refuerzos de Industriales se nombra a ocho jugadores: Alberto Bicet Danny Betancourt Vicyohandri Odelín Ronny Valdés Giorgis Cuevas Félix Carbonell Yusnier Efraín Díaz Dairon Blanco Aquí sobra uno

Alberto Herrera calvo dijo:

26

29 de diciembre de 2014

09:45:55


Apestar de ser industrialista Víctor con matanza ha hecho un trabajo muy profundo mucha disciplina y entrega en el terreno da gusto ver jugar el equipo de matanzas esos pítcher k escogió varga a mi entender con industriales lo k van hacer es coger palos un abraso para todos los industrialistas k somos mucho

carlos dijo:

27

29 de diciembre de 2014

12:59:07


no me explico en una oportunidad vm32 dijo villaclara ganara cuando borroto sea capaz de ganar un juego a industriales y ahora despues de pasar sus años mozos lo pide que contradiccion lo d vm32 jaja