ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Versatilidad y un híbrido de experiencia y juventud caracterizan a la selección de 24 jugadores que nos representarán en los XXII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se efectuarán en Veracruz, México, a partir del 14 del presente mes.

Heriberto Suárez, nuevo director nacional de béisbol, enfatizó en la conferencia de prensa efectuada en el salón Adolfo Luque, del estadio Latinoamericano, que el objetivo principal del equipo es regresar con la medalla del honor y la dignidad y el título de campeones centroamericanos y del Caribe.

La integración del equipo es la siguiente:

Receptores: Frank Camilo Morejón(IND), Yulexis La Rosa(VC) y Yosvani Alarcón(LT). Cuadro: Alexander Malleta(IND), Lourdes Gourriel(IND), Yulieski Gourriel(IND), Yordan Manduley(HOL), Luis Yander La O(SC) y Dainier Moreira(MTZ). Jardineros: Alfredo Despaigne(GRM), Alexei Bell(SC), Roel Santos(GRM), Yadiel Hernández(MTZ) y Frederich Cepeda(MTZ). Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez(VC), Norge Luis Ruiz(CMG), Héctor Mendoza(IJ), Yoanni Yera(MTZ), Yosvani Torres(PR), Yaisel Sierra(HOL), Vladimir Gutiérrez(PR), Julio Alfredo Martínez(PR), Cionel Pérez(MTZ) y Jonder Martínez(MTZ).

Víctor Mesa será el mentor, con Primitivo Díaz y Alexander Ramos como auxiliares. Raciel Sánchez y Rogelio García serán los entrenadores y Víctor Figueroa el preparador. El equipo comenzará a entrenar en el Latino a partir de hoy hasta el 11, con la posibilidad de efectuar un par de juegos de preparación los días 9 y 10.

A preguntas de la prensa el mentor Víctor Mesa explicó que en el caso del torpedero Luis Alberto Valdés se tuvo en cuenta que él sería un jugador de cambio y en esa función el matancero Dainier Moreira resultaba más útil. Una posible alineación regular podría organizarse con Alarcón como receptor, Malleta en la inicial, Yulieski en segunda base y Luis Yander La O en la antesala, con Yordan Manduley en el campo corto. En los jardines, de izquierda a derecha Despaigne, Roel Santos —el seguro hombre proa del conjunto— y Alexei Bell, con Yadiel Hernández en función de bateador designado.

El veloz tirador derecho Héctor Mendoza será uno de los cerradores del equipo. Foto: Ricardo López Hevia

GRANMA, SEDE DEL JUEGO DE LAS ESTRELLAS

Antonio Castillo, director de la 54 Serie Nacional, tuvo a su cargo el anuncio de que la provincia Granma será la sede del Juego de las Estrellas los días 27 y 28 de diciembre, en atención a sus últimos resultados y a ser una de las que aún no lo han organizado, junto a Guantánamo, Camagüey y las nuevas provincias de Artemisa y Mayabeque.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

daniel juarez dijo:

21

6 de noviembre de 2014

09:44:02


Gracias, desde México opino que los jugadores que estuvieron en Japón están cansados y no tendrán el desempeño que ellos quisieran, se extraña a Valdéz, Duvergel y Villa, hagan las cosas bien, no mas injusticias por favor, gracias.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

22

6 de noviembre de 2014

09:49:50


Hubise sido mejor cambiarle el uniforme a todo el equipo de Matanzas para que nos represente en este evento, el cuerpo de dirección es casi en su totalidad de esa provincia. Yo me imagino como estaran algunos peloteros que han brillado durante todo el campeonato y ahora veran los juegos por la TV o la oriran por Radio rebelde, me refiero al caso de Valdés en especial, por eso hay muchos jóvenes que le van perdiendo amor al juego, porque observan que el ilustre Director de la Federación Cubana de beísbol, junto a su padrino Director de Matanzas escogen a los que mejores les gusta aunque sean un cafre en el terreno. Pero bueno nadie le importa lo que pasa en esa Federación lo mejor que hacemos es desearle suerte a esos peloteros que no se han escogido, para algunos le han hecho un favor, daran el viajecito.

osvaldo dijo:

23

6 de noviembre de 2014

09:56:04


Sigfredo: Lo que usted predijo: ¨Para la posición de torpedero suenan varios nombres, pero uno está por encima, Luis Alberto Valdés (PRI), quien no solo es el actual líder de bateo sino que solo ha pifiado dos veces en 118 lances, para un promedio de 983, excelente para un defensor de esa difícil posición¨ Lo que el pueblo ha criticado: ¿Nadie entiende porque Luis Alberto Valdés no está en el equipo? Lo que usted predijo: Lourdes Gourriel, hijo, este último capaz también de cubrir la inicial y el jardín izquierdo. En primera base —donde tampoco han brillado jugadores con experiencia y capacidad— Yasiel Santoya es el de mejor promedio de bateo (330) y embasado (419)¨ Lo que el pueblo ha criticado: Opinión compartida la inclusión o no de Lourdes Junior, me uno a los que considera que este torneo es una buena oportunidad para los jóvenes que están rindiendo. ¿El pueblo se pregunta por qué Malleta por encima de Santoya? Lo que usted predijo: ¨Giorbis Duvergel (409-5 jonrones-634¨ Lo que el pueblo ha criticado: ¿Nadie entiende porque Giorbis Duvergel no está en el equipo? Mi opinión particular: Para nadie es un secreto que Frederick Cepeda ha sido el más grande pelotero de los últimos tiempo en Cuba, el pueblo lo respeta tanto que cuando se refiere a la no inclusión de Duvergel, casi no mencionan su nombre directamente, solo que se debe hacer el equipo por rendimiento y que el Espirituano y no Matancero, se merece otro descanso al lado de su familia, para que se recupere, todos los que vienen atrás lo estiman, lo respetan y quieren ser como el. Merecía un descanso. Lo que usted predijo: ¨EL PITCHEO: ¿TALÓN DE AQUILES?¨ Mi opinión particular : Casi se coincidió con su propuesta, se incluyó a Yosvani Torres, nadie lo ha criticado, tal ves por aquello que anteriormente se fue injusto con el, o porque fue el máximo batallador en el último campeonato de Pinar, o simplemente porque en el picheo a diferencia de los bateadores, no siempre se puede confiar el algunos de sus indicadores de rendimiento, porque en el caso del pinareño no se puede decir que está en un mal momento, solo que cuando el ha lanzado el equipo no bateaba, bienvenido en el equipo Cuba. Lo que usted predijo: ¨Material tiene Víctor Mesa para intentar rescatar la corona ganada por República Dominicana cuatro años atrás, cuando Cuba no asistió a los Juegos de Mayagüez, Puerto Rico. No será un torneo fácil, calidad tienen también los rivales¨ Lo que el pueblo ha criticado: De forma general el pueblo no lo quiere dirigiendo al equipo grande. Mi opinión particular: Cualquier equipo Cuba que se convoque tendrá calidad, a pesar de que siempre se quede alguien afuera, por la calidad de nuestros peloteros ustedes y los dirigentes del beisbol en el país, se buscan estos dolores de cabeza, porque el cubano, como buen cubano, ¨es el que más sabe de pelota en el mundo, tiene que pesar más el rendimiento del momento. Tal ves estemos atados a la decisión de que Víctor Mesa sea el mentor del equipo Cuba para el próximo clásico, pero el pueblo no lo ve así, el pueblo quiere resultados y además respeto del manager de un equipo por sus peloteros. Pienso que puede ganar, pero tiene que trabajar en sus métodos y estilos de dirección, el equipo Cuba no es un equipo provincial, sus integrantes son hombres de mayor profesionalidad y respeto. También creo que puede ganar un campeonato nacional, se lo merece, por todo lo que ha brindado al espectáculo nacional, primero como el gran pelotero que fué, se jubiló en su última temporada con excepcionales números, y por haber llevado a dos provincias a discutir varios campeonatos nacionales, cuantas provincias no desearían tener estos resultados. Si no presionara tanto a sus muchachos y si de conjunto con las autoridades de la provincia matancera que es la que actualmente comanda, les inculcara a sus peloteros y al pueblo, que ya han jugado su papel en la etapa de la clasificación, (Por que van a estar entre los cuatro primeros) y que ya son grandes, eso los pondría a jugar libres de presión y serian campeones. Por no hacer eso perdieron la Serie 53, además porque el Tsunami provocó grandes olas. Al final se me salió lo de pinareño.

Maura dijo:

24

6 de noviembre de 2014

10:21:59


Soy mujer y afciconada al pasatiempo nacional, mi opinión con respecto al equipo , por supuesto que no estoy de acuerdo,soy pinareña y no tener a Luis A. en las filas de este equipo, se la comió la Com. Nac., y que decir del DT, Victor es un incapáz, ojalá que ganen ya que también los hay buenos, Yuliesky si muy buenio pero por favor dejenlo descansar, Cepeda según sus propias palabras no rindió como hubiese querido en Japón, porqué siempres se ahecn equipos Cuba de nombres y no de atletas con tan buenos resultados o mejores que muchos que conforman este equipo Cuba, le deseo que triunfen.

Ricardo dijo:

25

6 de noviembre de 2014

11:30:16


Dejaron fuera al jardinero guantanamero Giorbis Duvergel de excelente rendimiento, que injusticia.

geilen dijo:

26

6 de noviembre de 2014

11:42:30


pienso que para llevar a lourdes gourriel era mejor (torriente) que juega cualquier posicion y el otro solo ha tenido un buen inicio de temporada.

Yorkeny dijo:

27

6 de noviembre de 2014

11:44:23


Me encanta el equipo, pero creo que Cionel Pérez sobra, y falta MIguel Lahera o José Angel García, lo demás está bien, este equipo está bueno para este torneo, pero para la Premier no

Carlos Pérez dijo:

28

6 de noviembre de 2014

11:46:29


Buenos días,por Dios hasta cuando se va a equivocar la dirección del Beisbol en Cuba,hasta cuando vamos a seguir acabando con la carrera de Peloteros estrellas que tienen calidad para jugar en cualquier nivel donde está el más completo de los jardineros Cubanos de la actualidad,donde está el Guantanamero Giorvis Duvergel,probado en todo los niveles,con calidad para estar en el equipo Cuba hasta que el quiera,cual es el pretexto ahora,o es que tiene que ir a jugar con el equipo matanzas o industriales para que lo puedan llevar a la selección nacional,abran los ojos,revicen las estadística,por favor no acabemos con los jugadores estrellas que nos quedan,varias veces lo dejaron fuera del equipo por Lionis Martín,por Carlos Tabares,por Rusney Castillo,hasta por Heredia el Matanzero y el guantanamero sigue ahí dando palo como siempre, hasta cuando .

Susana Perez dijo:

29

6 de noviembre de 2014

11:57:50


Pienso todos los comentarios son validos pues todos no lo hacemos igual cada cual con su principio y desicion pero si pienso que todos le echamos la culpa a Victor, pero cuantos mas hay en esa mesa escuchando la seleccion que va a participar o todos le temen a victor o no tienen pantalones para enfrentarse a sus desiciones y hagan que prevalescan sus criterios y sean escuchados (Verdad o me equivoco)

Luis Serrano Terry dijo:

30

6 de noviembre de 2014

13:00:44


Tengan cuidado los granmenses, pues El Juego de las Estrellas será 27 y 28 de diciembre; los alerto porque el 28 de diciembre es El Día de los Inocentes. Serrano TERRY.

Leonel dijo:

31

6 de noviembre de 2014

14:28:19


quisiera saber por qué no hay ningún guantanamero en el equipo seleccionado.

Jorge dijo:

32

6 de noviembre de 2014

15:54:12


Para que seguir con lo mismo, debemos darnos cuenta que en esa reunión lo que se formó fue una COOPERATIVA (no un equipo de beisbol a base de rendimientos), prevaleciendo por encima de todo los intereses de sus "SOCIOS".

René Batet dijo:

33

6 de noviembre de 2014

16:04:55


"Heriberto Suárez, nuevo director nacional de béisbol." ???? No era Higinio? No me había enterado. Hhhhmmmm... ¿qué habrá hecho... o dejado de hacer?

Carlos dijo:

34

6 de noviembre de 2014

19:55:05


El beisbol en Cuba ya ni se puede seguir por las noticias. Es una lastima. Mejor me dedico a seguir otro deporte.

Saubel dijo:

35

6 de noviembre de 2014

20:07:26


Yo creo que hicieron una buena seleccion en gran parte lo que como siempre nadie tiene la misma opinion y siempre en el equipo hay alguno que otro inflando.

Juan C dijo:

36

7 de noviembre de 2014

09:39:44


¿Que pintan en el equipo Malleta y Para colmo Frank Camilo, que hasta lecionado esta?¿Sera que son del equipo Industriales y eso les da Visa directa al CUBA? Señores Hasta Cuandooooooooooo

Eugenio dijo:

37

7 de noviembre de 2014

16:33:24


Porque llevar a peloteros que no rindieron en otros lares y dejar fuera a muchachos que jugaron de maravillas; tienen o tenemos razon la mayoria al pensar, que en nuestro pasatiempo nacional, los elegidos, son por nombres o por conveniencia o caprichos de algunos directivos; no se dan cuenta que sus decisiones arbitrarias afectan al propio espectáculo de nuestro deporte nacional. "señores lo de cepeda y mayeta e

OSVALDO dijo:

38

7 de noviembre de 2014

22:53:31


gracias ya pude ver la nomina es primera vez que entro a la pagina, el equipo no esta mal la comision sabe lo que hace y Victor Mesa tambien asi que confianza a jugar pelota. saludos por favor si pueden decirle a Carlos Tabares que su sobrino Maykel y Osvaldo le envian saludos y que su sobrina nieta esta lindisima

Jaciel Mañe López dijo:

39

8 de noviembre de 2014

07:48:27


Quisiera saber por que Raul Gonzalez no esta en la selección del equipo, si es un pelotero que se destaca en el equipo de Ciego de Ávila además es bueno en muchas posiciones de cuadro, quisiera una respuesta, gracias.

osvaldo dijo:

40

8 de noviembre de 2014

14:21:02


Jugadores más o menos, no creo que le puedan ganar con este amateurismo tan mediocre a los equipos profesionales. Cuba debe elevar el techo del Béisbol de una buena vez con una Selectiva que concentre la calidad en no menos de 45 juegos, entre lo mejor de bateo, picheo y demás aspectos del juego. Con una Serie Nacional tan diluida y de diversa calidad difícil volvamos a planos estelares aunque cambien cuadros, directores o jugadores. Hay que ver como juegan esos Japoneses, Estado Unidenses, Venezolanos, Dominicanos y Puertorriqueños; por sólo mencionar algunos. Ojalá y todo se resuelva con esa modesta nómina de peloteros.....lo dudo, suerte.