ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El primer bate guantanamero está en su tercera Serie Nacional con solo 18 años de edad Foto: Ricardo López Hevia

GUANTÁNAMO.—En el favorable balance de 13 victorias y 11 reveses exhibido por los Indios guerreros del Guaso antes de iniciar este viernes como anfitriones su serie frente a Pinar del Río, mucho ha tenido que ver la ofensiva, liderada por su primer bate Julio Pablo Martínez Sánchez.

Esta promesa del béisbol guantanamero (18 años) incursiona en su tercera campaña, en la que batea para 427, con 35 jits en 82 turnos oficiales. Entre su labor ofensiva destacan, además, las 14 carreras impulsadas (expresión de lo oportuno que ha sido con hombres en las almohadillas), un slugging de 585 y un OPS (promedio de embasado) de 1 069. Todos estos números, igualmente, sin incluir el resultado de este viernes.

Tales guarismos y su serenidad en el cajón de bateo sugieren que esta pudiera ser su campaña consagratoria. Así piensa él y recuerda que en sus dos primeras Series Nacionales béisbol (52 y 53) conectó para 259 (21 jits en 81 turnos) y 214 (24 en 112), respectivamente.

“El tiempo no pasa por gusto, deja experiencias. Ahora voy al bate más seguro de mí, dispuesto a conectar y con mayor conocimiento del pitcheo que enfrento. Al ganar en confianza elijo mejor los lanzamientos y me poncho menos. Además, he aprendido a golpear bien la recta en la zona de adentro, que era una de mis deficiencias. Los batazos más largos los he dado sobre ese tipo de pitcheo”.

–Se te ve con más fuerza y dimensión en tus conexiones.

–Yo no soy un hombre de poder, más bien soy un chocador de bolas, pero tengo fuerza en mis muñecas para golpear largo la pelota, algo en lo que me han ayudado las pesas y los ejercicios de fuerza. Sumando las series 52 y 53 conecté solo seis extrabases y en esta ya voy por nueve (seis dobles, dos triples y un jonrón).

–Eres uno de los peloteros más rápidos de Cuba. ¿Qué tiempo haces de home a primera?

–La última vez que me chequearon la velocidad corrí la distancia en 3 segundos con 86 centésimas. Eso fue hace bastante tiempo. Creo que estoy en condiciones de bajar ese registro, pues ahora, con 18 años, me siento fuerte y más rápido.

–¿Clasifica Guantánamo?

–Todos en el equipo creemos que sí. La motivación es colectiva y ejemplar la disciplina. Eso hace que cada pelotero ponga el extra en su desempeño. Es verdad que nuestro pitcheo no es de primera línea, pero la ofensiva lo está respaldando en lo posible. En el juego del martes Yoennis Turcás no pudo responder como relevo y perdió. Al otro día le pidió la bola al director y tiró siete entradas sin carrera. Eso fue una hombrada que expresa compromiso y amor por la camiseta. Nuestra máxima es picar y picar, es decir, ganar el partido de hoy y si podemos también el de mañana.

–¿Pelotero desde cuándo?

–Organizadamente comencé a los nueve años con el entrenador Silvano Alpajón, pero desde antes ya jugaba en mi natal batey Honduras, en el actual municipio de Manuel Tames. Participé en un evento nacional de la categoría 9 y 10, y en cuatro Juegos Escolares Nacionales.

Julio Pablo, a pesar de su corta edad, ya ha participado en cuatro torneos internacionales, incluyendo un mundial de cadetes y uno juvenil. Pesa 73 kilogramos y mide 173 centímetros de alto. En esta contienda promedia al campo 984, con un error en 61 lances.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

24 de octubre de 2014

16:13:10


18 años, tres series nacionales, batea .427, este es albert pujols o el pitcheo cubano ha muerto.

Orioldys dijo:

2

24 de octubre de 2014

16:33:42


Es un joven que viene en acsenso,creo que deben tenerlo en cuwenta para la preseleccion al centroamericano y para el panemaricano, es uj joven con perspectiva los numeroas hablan solo, ha su corta edad a madurado, se ve seguro en el cajon de bateo,es chocador de bola,GTMO siempre se ha caracterizado por tener buenos batiadores zurdos y mas primeros bates, es el caso de Ariel Benavides, Dubergel, Robelquis Videaux.Que se mantenga asi que siga dando buen espectaculo para que el beisbol cubano gane en calidad con tu presencia,te vere este sabado en Imias GTMO. lOS iNDIOS QUERREROS DEL GUASO PELIANDO por la clasificacion.nos vemos en la proxima Felicidades Julio Pablo. vas bien Hermano.

UPY dijo:

3

25 de octubre de 2014

09:06:35


Victor Ramos, es un super talento. Se dice que tiene 3 series nacionales, es decir que no llegó al equipo improvisado y ya ha sido decisivo con el equipo cuba cadetes y juvenil en eventos internacionales. Me llamaba mucho la atención que en el nacional sub -23, (que jugó despúes de venir del panamericano juvenil) no le querían lanzar prácticamente y los narradores no le conocían y se preguntaban ¿por qué lo pasaban? Tenía unas condiciones excelentes para 1er bate, pero el físico desarrollado a los 18 y su capacidad de chocar, lo convertirán en un peloterazo, y creo que dentro de poco debe ser un sluger, aunque las entrevistas y la TV le están pasando factura..jejej

Frank dijo:

4

25 de octubre de 2014

11:39:44


Estoy mas que seguro ,que nuestra pelota necesita mejorar el picheo,forma de pensar y demas ,pero se necesitan muchachos como este Julio Pablo ,aunque no soy guantanamero ,pero si artemiseño y cubano,le deseo exito a Julio P y a todos los que cada dia trabajan duro para brindar un mejor espectaculo que es nuestra pelota.

horacio dijo:

5

26 de octubre de 2014

15:03:08


Es verdad nuestro beisbol necesita muchos talentos que hay que buscar donde esten. Es de vida o muerte y despues ver como se hace para que sigan vinculados a nuestro sistema beisbolero lo cual parece muy dificil ultimamente.

Jose Perez dijo:

6

27 de octubre de 2014

08:40:02


Muy bien ,tremenda promesa,pero por favor periodista ,que base juega el muchacho

AFR dijo:

7

27 de octubre de 2014

09:53:02


No es Albert Pujols. El pitcheo cubano esta muerto hace rato, y esperemos a que pasen los 87 juegos para ver cual es su promedio, especialmente en la segunda etapa. Esto no niega sus innegables condiciones y su talent pero con los peloteros que hay hoy en dia no debe estar en el Centroamericano, los jardineros estan casi completes y otros compitiendo. Hay 3 seguros: Despaigne, Yadiel Hdez y Roel Santos. EStan compitiendo por el resto de los puestos Bell, Cepeda, Duvergel, Y. Linares, A. Sanchez, entre otros. No me parece que haga equipo, siendo justos. Pienso lo mismo de Lourdes Y. Gourriel. Tenemos otros peloteros mas hechos como La O, que puede jugar 3ra y pasar a 2da base a yuliesky, o el mismo puede jugar la 2da base. Tambien esta Paumier que juega 2da y 3ra. En cuanto a las primeras bases pienso que Deben contar, entre otros, con Yasiel Santoya, con muy buenos numeros en los ultimos 3 años, probablemente el mejor defensor de 1ra base actualmente en el país, buen bateador, rapido y versatile.

Otoniel Garriga Valdés dijo:

8

28 de octubre de 2014

15:02:05


Sres de la comision Nacional o quien tenga bajo su responsabilidad la alimentacion de los atletas de la SN. Ahora aparece Pinar del Rio y Guantanamo con problemas estomacales. Si alguien se digna en dar una respuesta convincente, bienvenida sea esta.

yosvany dijo:

9

28 de octubre de 2014

15:37:43


Esto es para AFR, que no se lo que quiere decir, con todo el respeto hermano, no creo que sepas mucho de pelota para dar tus conocimientos al respecto de las pocisiones de los jugadores, en que cabeza cabe decir que Yuliski pase a 2da para que la O juege tercera o Paomier y lo otro es como vas a descartar practicamente a Cepeda del equipo que va a los Centroamericanos, yo te pregunto.. Tusabes desde cuando Cuba no gana un torneo Internacional d embergadura para estar inventando.. por dios....