ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El receptor tunero Yosvani Alarcón es el líder en jonrones (5) y total de bases (35). Foto: Ricardo López Hevia

De que existe rivalidad en la 54 Serie no hay dudas, pues un vistazo a la tabla de posiciones lo demuestra: entre el líder y el lugar 11 hay solo tres juegos de diferencia, en tanto 31 partidos se han decidido por la mínima. Más rivalidad no es sinónimo de calidad. Es cierto que los promedios de bateo (272), pitcheo (3,82) y fildeo (977) son aceptables, aproximados en lo general a la media universal. Pero no me refiero a esto. En nuestro béisbol se discute casi por todo —bolas, strikes, out, quieto, foul—, y ya suman 15 las expulsiones,  seis en la última subserie, una de ellas la del mentor holguinero Hirochi Bartutis. A ese ritmo tendríamos más de 40 al término de la primera fase. Las demoras parecen interminables, el tiempo pasa y lo que está concebido para ser un espectáculo deja de serlo. No recuerdo cuándo fue la última vez que un pelotero cubano resultó expulsado en un torneo internacional, a pesar de que los árbitros se equivocan en cualquier latitud. ¿Por qué entonces tanta protesta en nuestro medio? Concentración para jugar más rápido y mejor a la pelota debe de ser el propósito principal de todos los participantes. Hoy comienzan nuevos enfrentamientos, con el puntero Ciego de Ávila recibiendo a los Ele­fantes sureños y el sublíder Industriales viajando hasta Bayamo para enfrentar a Granma, imposibilitado de jugar esta semana a causa de la indisposición de varios de sus jugadores.

PARA MEDIR A UN LANZADOR
La velocidad es un elemento esencial para medir las posibilidades de cualquier lanzador y se puede calcular de dos formas diferentes: después de haber viajado la bola 3,5 metros desde que sale de la mano del pitcher y luego de un desplazamiento de 12 a 15 metros, teniendo en cuenta que el promedio de velocidad de un lanzamiento rápido pierde ocho millas por hora desde el momento de salida hasta la llegada a la mascota del receptor. En cuanto a los rompimientos, la curva debe de tener una ruptura de 12 a 6, tomando como referencia las manecillas del reloj; el cambio de velocidad debe de estar en el rango de 15-20 millas por hora menos que la recta y la slider debe de romper entre 6 y 16 centímetros antes de arribar al plato. (Tomado de La Enciclo­pedia del Béisbol).

RÁPIDAS: Finalizó Yulieski Gourriel su labor en Japón con promedio de 305, producto de 73 jits en 239 turnos, con 22 do­bles, 11 jonrones, 46 anotadas, 30 impulsadas, 536 de slugging y 349 de average embasado, en 62 juegos… En la actual serie se han propinado 15 lechadas, con 6 KO, 10 extrainnings y 7 barridas… Los jonrones suman 80, de ellos 7 con las bases llenas, 53 por el jardín izquierdo y 14 en la cuarta entrada… Mayabeque (108), Las Tunas (107) y Villa Clara (102), son los tres equipos con más corredores quedados en bases… Y hasta aquí. Nos vemos en el estadio.

LÍDERES INDIVIDUALES BATEO

Anotadas: Ariel Sánchez (MTZ), 13.  Jits: Yordanis Linares (VCL), 12. Dobles: Yuniet Flores (VCL), 6. Triples: cuatro empatados con 2. Jonrones: Yosvani Alarcón (LTU), 5. Impulsadas: Juan M. Soriano (CFG), 13. Bases robadas: Luis Robert (CAV) y Yordanis Linares, 5. Pelotazos: Dainier Gálvez (IJV), 5. Bases por bolas: Alexei Bell (SCU) y Yunior Paumier (HOL), 13. Ponches: Yeniet Pérez (VCL), 12. Impulsadas de empate o ventaja: Lourdes Gourriel (IND), 6. Slugging: Julio Pablo Martínez (GTM), 763.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael lopez dijo:

21

8 de octubre de 2014

14:18:19


LA PASION. Excelente articulo. Yo también soy camagüeyano y fan del béisbol y hasta estoy disfrutando las derrotas de nuestro equipo. Antes creía que deberían mandarlos a todos a cortar caña, pero ahora se que también nos están garantizando el espectáculo. Orgulloso de mí equipo. Siempre estamos en el bottom ten

otoniel dijo:

22

8 de octubre de 2014

14:29:34


willy, saludos para nada justifico el bajo rendimiento de pinar por el horario en que le a tocado jugar, solo comentaba eso para si alguien tiene la info de las distancias a recorrer por los equipos y los horarios de los juegos solo para hacer ciertas valoraciones personales, como siempre se habla de la disponib de recursos para la s.n y otros eventos quizas pudiera optimizarse en ese sentido. Soy pinareño pero no fanatico ciego, se apreciar y reconocer las virtudes y defectos de los demas, basado siempre en el respeto y consideracion a todos tanto grandes como no tan grandes equipos de nuestra sn. gracias por lo que me cuentas de lo sucedido a tu equipo en stgo de verdad que lindoro no estaba equivocado al decir se veran errores cuadro. Eso no se si sucedera en otra parte del mundo pero es un bochorno y una pena lo creo porque usted me lo cuenta espero sea cierto.

Osmin dijo:

23

8 de octubre de 2014

14:33:56


Y porqué Yuliesky y no hablar de Despaigne, que terminó mejor en que él en barios departamentos a pesar de haber jugado menos juegos. Numeritos de Despaigne GP 44 AB 160 R 25 H 49 HR 11 RBI 32 BB 16 SO 36 AVE .306

Dr. Enmanuel dijo:

24

8 de octubre de 2014

16:59:27


Los grandes entrenadores de Cuba y el mundo, han tenido siempre un sobrenombre en el mejor sentido de la palabra: DICTADOR, porque está claro que para tener un alto rendimiento deportivo con una proyección ilustrada no se logra, hay que romper paradigmas, y allí están la grandes hitarías en Cuba como entrenadores que dirigieron o dirigen mujeres con alto rendimiento como son: Eugenio George y Ronaldo Veitía, ellos llevan la disciplina y cumplimento de las cargas al máximo del reglamento, si recordamos una sesión de entrenamiento de voleibol dirigida por Eugenio o del Judo con Viotia, los nombraran; abusadores, incultos, locos, esas exigencias no son para damas, en fin cualquier valoración menos ser personas de una pedagogía deportiva autentica. De la misma forma, podemos señalar con masculino a Alcides Sagarra Carón, quien ganara en los JUEGOS OLÍMPICOS DE BARCELONA 1992, siete medallas de oro, dos medallas de plata, con 12 boxeadores en total, es decir que el 75% de los boxeadores que participaron en esos JUEGOS OLÍMPICOS regresaron con medallas, y solo el 25% regreso si un resultado deportivo esperado, pro para eso aplico cuatro sesiones de entrenamiento, una verdadera locura de exigencias. Nada que en la vida militar y en el deporte, cuando no cumple como es debido se debe sancionar bien caro, así es el deporte de alto rendimiento. Pero si le preguntamos a la distinguida Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo, conocida por el nombre de Alicia Alonso. Prima Ballerina Absoluta y Directora del Ballet Nacional de Cuba, y una de las personalidades más relevantes en la historia de la danza y constituye la figura cimera del ballet clásico en el ámbito iberoamericano, reconoce que para ser un gran bailarín o bailarina la máxima exigencia en las clases con sus diferentes tipologías, donde en ocasiones se llega al dolor irresistible del músculo son la clave del éxito. Entonces saquen ustedes sus propias conclusiones.

Franklin Alvarez dijo:

25

9 de octubre de 2014

17:51:54


No me parece justo las reiteradas criticas a VM32, conocemos de sus virtudes y defecto, para mi VM32 ha revolucionado el biesbol cubano en todos los sentidos, basta de ironias y reconozcamos que le sabe un mundo al beisbol y que sin ser nuestro beisbol rentado ha logrado resultado en las dos provincias.