ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lázaro Bruzón (izquierda) y Yunieski Quesada, durante sus partidas este viernes en el evento. Foto: tomada del sitio web de la Olimpiada

Casi un resultado perfecto consiguió el equipo masculino cubano de ajedrez  ante el conjunto kazajo, en la sexta ronda de la Olim­piada Mundial que se disputa en Tromso, Noruega.

El elenco está desarrollando una memorable actuación y ocupa la segunda posición por los desempates, con los mismos 11 puntos que su rival de este sábado Azerbaiján.

Solo Leinier Domínguez (2 760), en el más fuerte de los tableros, empató su compromiso del día contra Anuar Imagambetov (2 531), tras una prolongada lucha en una apertura Inglesa del cubano (1.c4) a la que su rival opuso el esquema defensivo del GM estonio-ruso Paul Keres (Cf6, e5 y c6).

También con piezas blancas, Yuniesky Quesada (2 649) fue el primer vencedor por Cuba, al refutar en 32 lances un sacrificio de pieza dudoso de Petr Kostenko (2 461), en una defensa Francesa variante clásica (1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.e5). Con las piezas negras, Lázaro Bruzón (2 664) e Isam Ortiz (2 603) —tableros dos y cuatro— aventajaron a sus adversarios respectivos, Pavel Kotsur (2 559) y Aslan Aitbayev (2 425).

El tunero defendió con éxito una defensa Nimzoindia variante Rubinstein (1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.e3), mientras que el holguinero Ortiz —campeón nacional— obtuvo sus lauros dentro de su preferida defensa Siciliana, variante Najdorf; las victorias fueron en  53 y 55 jugadas.

Mucho luchó Maritza Arribas (2 291) en el cuarto tablero femenino por imponer sus piezas blancas a María Kurtsova (2 313), pero finalmente empató en el turno 41. Esta fue la última de las partidas del match con Armenia, cuando ya las dos primeras representantes cubanas del día: Yaniet Marrero (2 324, negras) y Sulennis Piña (2 270, blancas) habían per­dido, respectivamente, ante Elina Danielan (2 490) y Lilit Merchian (2 453), fracasos ocurridos en 37 y 48 jugadas de una apertura irregular y una Reti, respectivamente.

La ganadora de la jornada fue la matancera Yanira Vigoa (2 337) quien con una variante del Dragón en la defensa Siciliana, doblegó a Lilit Golojan (2 275).

De esta manera faltó media unidad a las cubanas, ahora en el lugar 28, para igualar el puntaje ante su fuerte rival y enfrentarán en la séptima ronda al conjunto de Israel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge dijo:

21

10 de agosto de 2014

15:42:57


Cuba 2- Alemania 2, los 4 hicieron tablas, este resultado no nos conviene, alguno de los 4 debió hacer la cruz.

nestor dijo:

22

10 de agosto de 2014

15:45:00


lo mas interesante de hoy,el ibérico Paco Vallejo le metio el pie hasta lo ultimo a Kramnik,el buen passo que lleva el holandes anish giri en el primer tablero,hoy volvio a ganar contra brasil.el campeon mundial se repuso de la derrota de ayer y hoy gano contra bosnia

nestor dijo:

23

10 de agosto de 2014

15:53:16


china sin mucho ruído esta que corta.hoy en la primera mesa desbanco a azerbaijan 3-1(dos tablas y 2 victorias del 3er y 4to tableros)

nestor dijo:

24

10 de agosto de 2014

17:22:33


mañana contra bulgaria,choque de trenes leinier-topalov.el equipo esta en el 9no lugar.Las mujeres contra uzbekistan,estan en el lugar 27.

Luis dijo:

25

10 de agosto de 2014

20:09:00


Vivo en España y soy MF, señores, jugar el tablero 1 en Olimpiada es muy complicado, cada día un jugador elite, recordar que lo que vale es el equipo, y la estrategia, si el 4to tablero del rival es más flojo, el 1 y 2 con tablas OK, para qué arriesgar jugando a ganar, Cuba tiene 3 y 4 en muy buena forma, da igual ganar arriba que abajo. Lenier está haciendo un gran torneo, sólido, y ganando buenas partidas, si el 1 pierde con un jugador de menos ELO es peor. Como digo en equipos hay que estudiar al rival para plantear que agresividad se asume en cada tablero, donde se es sólido y donde hay que apretar, esto es labor del capitán, incluso decidir quien juega cada día. Hoy perfecto dar descanso a Ortiz tras la derrota, mañana es clave ante Bulgaria que tiene un 4to más flojo, hay que aguantar 1 y 2 ante Topalov y Cheparinov y golpear en 3 y 4, si mañana se gana a Polonia se va a poner bueno el guateque... Arriba chicos, gran talento el de esta generación !!. Por cierto, nadie en los comentarios ha mencionado a Capablanca, campeón del mundo en 1921, ganando a Lasker 5-0 !, a Capa sí le debe Cuba tener una tradición en ajedrez de más de 100 años, sin olvidar a Juan Corzo, Eleazar Jiménez, Silvino García, Eldis Cobo, Ortega, El Guille, y luego Nogueiras y las nuevas generaciones. Un gran ejemplo de lo que ayuda el ajedrez a los jóvenes si tiene el apoyo del gobierno como ha sido el ejemplo de Cuba. La Olimpiada de La Habana 66, con Fischer jugando todo un éxito. Suerte mañana al equipo !

Hugo Palma Espinosa dijo:

26

14 de agosto de 2014

10:59:43


Admiro a Cuba, a su pueblo esforzado y decidido, comprometido para mejorar cada día mas, el sistema de vida que llevan da sus frutos en verdaderos campeones!!. Un gran saludo y abrazo!! desde Viña del Mar, Chile.