ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El antesalista Luis Yander La O tendrá otra prueba con la selección nacional. Foto: Ricardo López Hevia

En el templo de la pelota colombiana, el estadio Once de Noviembre, comenzará este miércoles la Serie Internacional Bolívar Ganador, un homenaje a los 100 años de la Liga de Béisbol de Bolívar, una de las más antiguas en el país cafetero.

Desde Cartagena de Indias, sede de la confrontación, Freddy Jinete Daza, director de Comunicaciones de la Federación Colombiana de Béisbol, confirmó a Granma que en la lid intervendrán selecciones de Cuba, República Dominicana, Panamá y por los locales el equipo de Bolívar, los cuales disputarán un todos contra todos en tres jornadas.

La escuadra antillana, dirigida por Víctor Mesa, debutará el propio miércoles frente a los anfitriones, en horario nocturno, y luego medirá fuerzas con canaleros y quisqueyanos, por ese orden, en otra oportunidad para probar a las nuevas figuras del deporte de las bolas y los strikes, así como estimular a los mejores jugadores de la pasada Serie Nacional.

De acuerdo con el colega Daza, en Cartagena se espera con gran expectación la presentación de los cubanos, pues quedó una excelente imagen de nuestro béisbol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2006, cuando el plantel comandado por Rey Vicente Anglada se coronó.  

Igualmente, develó que el Bolívar se ha preparado muy bien de cara al examen, cuenta en sus filas con abundante juventud, hombres de poder, además de lanzadores de velocidad y recursos, argumentos imprescindibles a la hora de enfrentar a novenas con mucha tradición en el área.

Jimmy Herrera, presidente del comité ejecutivo de la liga, dijo a los medios colombianos que pretenden hacer una gran fiesta de integración con todas las fuerzas de la pelota, desde viejas glorias, técnicos y dirigentes hasta árbitros y jugadores.

“Queremos mostrar que béisbol está más vivo que nunca y que hay que seguir trabajando para su desarrollo y crecimiento”, expresó el federativo.

EL SUB-15 SIGUE A TODO TREN

Un impresionante despliegue de 22 jits y 30 carreras frente a Lituania le permitió a la selección Sub-15 de Cuba agenciarse su cuarta victoria en la Copa del Mundo de la categoría, en Sinaloa, México.

Los bisoños contaron con fenomenal aporte ofensivo del camarero Ariel Díaz y el antesalista Miguel A. Vargas, punteros de una artillería que destrozó el endeble pitcheo de los europeos, uno de los conjuntos más flojos de la cita universal.

Al cierre de esta edición los cubanitos cerraban su paso por la primera ronda contra Hong Kong, otra de las naves con escaso poderío, partido ideal para completar el invicto en cinco salidas y asentarse en la cima de la llave C.

En la segunda fase, que comenzará este miércoles, lucharán los dos punteros de cada una de las tres agrupaciones, arrastrando solo el resultado contra el clasificado de las respectivas llaves. Cuba, entrará en la ronda decisiva con la sonrisa obtenida frente a Venezuela, virtual segundo lugar del apartado C, pues solo le restaba un desafío contra Lituania.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

hugo lopez dijo:

21

5 de agosto de 2014

15:50:28


y porque victor mesa y no otro mentor que se lo ha ganado ;es que victor es el preferido de la C. N. B.deven darle oportunidad a otros directores

gonzalo dijo:

22

5 de agosto de 2014

16:50:25


Sin dudas el catcher de la Isla es un prospecto pero nadie puede negar que a este joven picheo le viene muy bien contar con alguien como Frank Camilo, tampoco estoy de acuerdo con dejar fuera del equipo al isleño ni al sobrino de Wilfredo Sánchez.

gonzalo dijo:

23

5 de agosto de 2014

16:55:47


Ese equipo necesita alguien como Frank Camilo que guíe ese joven picheo aunque también incluiría al catcher de Isla de la Juventud y al jardinero Ariel Sanchez.

Edgar dijo:

24

5 de agosto de 2014

23:53:24


A ver leo (comentario 18) por qué tu falta de respeto? no escribo boberías sobre VV32 ni sobre nadie, simplemente opino sobre el y opino lo que yo creo, no lo que usted considere correcto pero no por eso usted puede llamar bobería a mi opinión, por cierto solo lo menciono pues no hace falta dar datos de el puesto que todo el mundo sabe sus estadísticas, por otra parte cual es tu trauma con (Edgar) pues hay muchas opiniones sobre VVM32 y con más elementos que mi comentarios y justo vienes a "meterte" conmigo? atiéndete eso hermano, yo si fuera hacer lo mismo que tu, diría que eres un coprolalico y un coprófago, y sin embargo no lo digo aunque puedo pesarlo si quiero, pues defender a los que defiendes me hace sospechar varías cosas pero solo so sospechas pues no te conozco y además creo en el derecho de pensar libremente lo que cada cual mejor le parezca... ojalá que no perdamos pero si eso ocurre me dolerá pero espero que sea el entierro de Los VM32 y compañía...

Felipe Berlin dijo:

25

6 de agosto de 2014

11:46:33


QUEEEEEEEEEEEEEEE,,Victor queeeeeeeeeeee,,no quieren tomar el pelo ok..paso...Debe ser una broma de muy mal gusto..que confundio el nombre del mágico.humilde ..del valioso ALFONZO URQUIOLA...no del mal educado y falto de educación numero 32

elio oramas dijo:

26

7 de agosto de 2014

07:07:21


Eso no es nada un juego lopierde cualquiera, jajajaja, como decir que el Equipo de Regla le gane al Equipo Cuba , eso fue lo que sucedio , no es la Seleccion de Colombia , sino un Equipo Departamental. Tuvieron que pasar 20 años para que un equipo colombiano le ganara otra vez a Cuba en béisbol. Solo que esta vez no fue una selección nacional sino un cuadro departamental que representa al béisbol bolívarense. La historia dice que el pitcher sucreño Roque Román le ganó 1-0 al poderoso trabuco cubano donde estaban estrellas como Omar Linares, Orestes Kindelán y Antonio Pacheco, entre otros. Fue un 13 de febrero de 1993 en el estadio 11 de Noviembre. Anoche, 6 de agosto de 2014, la hazaña la logró un cartagenero, Javier Ortiz, quien esta vez tuvo que emplearse a fondo puesto que lanzó de manera increíble 10 entradas a nada menos que a Cuba, que llegó como el gran favorito de la Serie Internacional ‘Bolívar Ganador’, que conmemora los 100 años de la Liga de este departamento. El juego terminó 3-2 a favor de Bolívar Ganador en diez entradas. Ortiz se enfrentó a 36 bateadores, permitió dos carreras limpias, dio una base por bolas y propinó ocho ponches. Los calificativos para esta nueva hazaña del béisbol colombiano quedan cortos. Todavía mucha gente no sale del asombro, pues en el papel la selección cubana luce muy superior. Cuba anotó sus dos carreras en el cuarto y quinto episodio con los corredores Ramón Lunar y Michael Cáceres, respectivamente. El abridor cubano Yosvani Torres dio una cátedra de pitcheo hasta la parte alta de la sexta entrada cuando llevaba juego perfecto, ya que ningún bateador local le había pisado a salvo la primera base. El encargado de romperle el encanto a Torres fue Raúl García con un cohete al jardín central. Bolívar descontó en la parte baja del sexto con carrera de Jaison de Aguas por doblete de Carlos Ortega. En el noveno los locales empataron el juego para delirio de los aficionados con el hit impulsador de Leonardo Fuentes que envió al plato a Darwin Martínez. En el décimo vino el desenlace inesperado cuando el relevista José García, perdedor, permitió el fly de sacrificio de Carlos Ortega para que anotara desde tercera Luis Piterson. A primera hora Panamá, que perdía 0-3 ante República Dominicana, repuntó y se llevó una importante victoria 5-4. El pitcher ganador fue Luis Machuca, que lanzó siete innings, mientras que Wilgenis Pérez, que no colgó out, fue el perdedor. El mejor bateador de panamá fue Shaydron Bouckridge, se fue de 3-1 con tres impulsadas. Ambos equipos conectaron ocho imparables. Hoy, a las 2 de la tarde, Panamá y Cuba abren la programación, y cierran Bolívar Ganador y República Dominicana.

Esteban Garcia dijo:

27

7 de agosto de 2014

10:09:42


Yo creo que sobre VM32 no hay nada que hablar el pueblo no lo quiere y el pueblo cubano sabe de beisbol muchas personas no pueden estar equivocadas, realmente VM32 como director no ha tenido los resultados esperados, ya probaron con Urquiola y vieron los resultados , fueron mejores ,que le den un viaje a VM32 para cualquier pais a trabajar y veran que el beisbol en Cuba mejorara, su hijo se paso la serie nacional jugando por encima de Heredia el jardinero central del equipo Cuba y eso no lo vio nadie victor mesa esta acabando con el beisbol en cuba si los matanceros lo quieren que se lo cojan pero los cubanos no lo queremos el director debe ser urquiola , ya perdieron el primer juejo en colombia y los van a perder todos y los cubano se alegran solamente porque VM es el director

Carlos F dijo:

28

7 de agosto de 2014

14:51:16


del comentario de ayer quizas alguna palabra no gusto sobre la direccion de la CNB, aun cuando defendi las opiniones de periodistas y comentaristas, los que en muchos momentos, tragan buches amargos, cuando trasmiten comentarios brindados por algunos directivos y luegos estos hacen otra cosa, como pasa en el beisbol, se seleccionara un equipo sobre la base del rendimiento y cuando se publica los nombre de la novena una gran parte de ellos no han rendido lo suficiente ni para estar en la preseleccion y esto no ha pasado una sola vez, VM 32 demostró ser un buen jugador, hoy nos demuestra que es un DT PERDEDOR y lo seguira siendo, no lo digo yo lo dicen las estadisticas, entonce por que imponerlo,mas del 50% de nuestra población critica el maltrato de este a los jugadores y los archivos de la TV son testigo de las malas forma del DT tecnico predilecto y bien favorecido de la comision nacional VM32, ayer me llamo la atencion de que en noticiero estelar el comentarista deportivo Reinier no hizo alusion al juego, al parecer, no se quiso comprometer. que hace VVM32 en ese equipo, fue por rersultado o por papá, por que la CNB permitio esto, como llamarle a ese actuar, otros directores que han cometido menos errores y han sido disciplinados y ante las camaras o el publico han brindado un trato adecuado tanto a peloteros como a los arbitros, se han sacado de la DT de los equipos cuba, todo esto hace que el pueblo piense lo que quiera, por que VM32 goza de esos previlegios, yo solo no me hago esta pregunta, la mayoria de los cubanos tambien se la hacen. cuantas series nacionales y encuentros internacionales debe perder para que se tome en cuenta nuestra opinion