ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Melissa Vargas sigue siendo la punta de lanza. Foto: Ricardo López Hevia

Concluida la primera semana de competencias, Holanda y la República Checa lideran con tres victorias cada una los dos niveles del Grand Prix (GP) de voleibol.

Como se ha explicado, las naciones ocupantes de los 12 lugares cimeros en el ranking mundial integran el primer escaño de este certamen, por lo que no comenzarán a jugar hasta el 1ro de agosto. En cambio, las holandesas y las checas salieron como punteras en los grupos dos y tres, respectivamente.

La primera de estas escuadras avanza tras superar a Cuba, Argentina y Puerto Rico. En el encuentro frente a las nuestras, las Naranjas europeas lograron su tercera victoria consecutiva desde la edición 2013 del GP. Polonia, uno de los rivales de las cubanas el próximo fin de semana en Perú, ocupa la segunda plaza, igualmente con tres triunfos, pero con índice de puntos ganados y perdidos inferior al de las líderes. En la tercera posición está Bélgica (2-1), seguida por Puerto Rico (2-1), que volverá a medirse con las alumnas de Juan Carlos Gala en esta segunda semana; Perú (1-2), Argentina (1-2), Canadá (0-3) y Cuba (0-3).

En el nivel tres, la República Checa también logró imponerse en tres oportunidades (a Croacia 3-1, sobre Australia 3-0 y a Kazajstán 3-1) para tomar la punta de esa agrupación igualmente integrada por ocho colectivos. Bulgaria (3-0), Kenya (2-1), Croacia (2-1), México (1-2), Kazajstán (1-2), Argelia (0-3) y Australia (0-3) ocupan los siguientes lugares.

Melissa Vargas marcha en el cuarto peldaño de las máximas anotadoras, con 45 puntos (39 ataques, 4 bloqueos y 2 servicios) y es sexta en el ataque, al acumular 39.39 % de efectividad. En el bloqueo no aparece cubana alguna en las primeras diez plazas, como tampoco en el servicio, mientras la líbero Emily Borrel ocupa el noveno puesto en la defensa del campo y en el recibo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando dijo:

21

29 de julio de 2014

13:51:15


Ramón comparto parcialmente su último comentario, puede que Melisa Vargas sobresalga porque es una extraclase de esas que aparecen cada cierto tiempo, coko lo fue Mireya en su tiempo, lo que ocurría era que en la etapa de oro del voli cubano las deserciones eran muy raras y Mireya Luis tenía un equipo que la complementaba y no desentonaba con ella, como Torres, Bell, Magalys unos cuántos años, etc. Si hoy Melisa Vargas jugara con Rosir, Yusleny Herrera, carcasses, etc tampoco hablariamos de crisis en nuestro voli, pero analizando vemos que está rodeada de jugadoras muy jóvenes, no tanto como ella, pero que no son extra clases, estan ahí porque no se cuenta con las otras que juegan fuera, sin embargo Melisa cabría en cualquier equipo cubano que se haga. Las demás jugadoras tienen un techo más limitado y juegan acorde a sus posibilidades, aunque den el máximo parecerán mediocres al lado de Melisa, eso no lo resuelve ningun entrenador, no es magia, lo que se necesita es ir a la raíz del problema y solucionarlo, pues quién puede asegurar hoy que ese equipo sub20 nos va a representar dentro de 3 o 4 años? . Por otra parte el resultado del torneo sub20 en el pasado NORCECA es esperanzador, pero solo si se puede contar con ellas en el futuro, la experiencia nos dice que hace tiempo no hay una selección nacional estable. Por tanto puede que no sea un problema de actitud o entrega de las jugadoras, es que se está violentando masivamente el proceso de formación y maduración de las voleibolistas, que en edades de aprender los fundamentos bdel juego, ya tienen la enorme responsabilidad de defender las 4 letras de un pais que ha logrado lo que ninguno otro en la historia de este deporte, dominar 3 ciclos olímpicos consecutivos, ser herederas de esa tradición es una losa muy pesada para unas adolescentes. Las culpas no pueden recaer en ellas, seria lo más fácil y lo mas injusto también.

Abisay Ray dijo:

22

29 de julio de 2014

15:21:02


Hoy comienza el norceca sub21 masculino, segun el boletín 1 publicaco en el sitio web del certamen Cuba presenta una nómina de 11 jugadores con: los atacadores auxiliares Osmany Uriarte y Abraham Alfonso ambos con 1.97 (que ya están en el equipo principal) encabezando la nómina, además otros que forman parte de la preselección de mayores; Luis Jimeno 1.97 (opuesto) e Inovel Romero 1.95 (Auxiliar) y el pasador Ricardo Calvo de 1.93 (aunque en el boletín aparece con 1.75 pero en la nómina de Cuba para la liga mundial su estatura es de 1.93); el Central Félix Chapman 1.98 y el Opuesto de 2.03 Osniel Rendón (jugador más alto de nuestro equipo) equipo. Completan la nómina el central Luis Sosa 1.97 y tres muchachos que participaron en el sub 19: Miguel Gutiérrez 1.97 (opuesto), Lionnis Salazar 1.85 (líbero) y el pasador de 2.00m Javiel Montes de Oca. Como Dt está Pavel Pimienta y como asistentes Nicolás Vives y Roberto García, este último al frente de la delegación. La estatura Promedio del equipo es de 1.95 y la edad 18.2 años. Mientras que el promedio de alcance en ataque es de 3.50 y en el bloqueo 3.44. Esperemos que los medios nacionales le den seguimiento al torneo. Sin más, su amigo: Abisay Ray (el eterno fanático del voleibol cubano).

pABg0nZ dijo:

23

29 de julio de 2014

15:33:05


Estaría muy bien separar del equipo a las muchachas que no muestran avance, para obligar a las otras a esforzarse más por temor a seguir el mismo destino, pero alguien se ha puesto a pensar ¿qué pasaría con el equipo cubano de volei femenino? Si por un lado se sanciona a cuanta atleta solo ose soñar con jugar en una liga extranjera y por otro lado las atletas con bajo rendimiento se retiran del equipo ¿quién queda? Es que está más claro que el agua, esa es una ley económica y es que donde hay mucha demanda hay más posbilidades de ofrecer productos de baja calidad, ahora bien, las atletas se han dado cuenta de que cuando las más sobresalientes piden la baja o son sancionadas a la federación no le queda otro remedio que integrar el equipo con atletas que en condiciones normales ya hubiesen sido separadas por su bajo rendimiento. Para mí el único problema es la dirección, y pienso que al dirigente que tenga problemas para aceptar que los atletas cubanos también quieren mejorar su vida, y tienen ese derecho, pues que se retire del cargo y le dé la oportunidad a gente con más chispa, y sobre todo con visión de futuro, no digo más visión porque los dirigentes no tienen visión de nada. Me imagino que sus asuntos personales les roban todo el tiempo, porque cómo es posible que a tantos años desde que ocurrieron las primeras deserciones aún no hayan sido capaces de buscar una solución para evitar que los atletas se desvinculen por completo. Lo he dicho ya otras veces, las sanciones no son un buen método para trabajar con gente. A los atletas cubanos se les considera indisciplina pedir un entrenador determinado, así que ya podemos imaginarnos qué momificado está el sistema deportivo cubano, lo malo es que como algunas cosas funcionan más o menos, los dirigentes se apoyan en esas para ignorar el millón de cosas que no funcionan bien. Gala no puede hacer más por la razón que expuse arriba: esas son las atletas que tiene para trabajar gracias a la política deportiva. Saludos

alfonso nacianceno dijo:

24

29 de julio de 2014

15:59:20


Ramón y otros compañeros del foro Me pregunta Ramón por qué Gala deja que suceda lo que acontece con Melissa Vargas, es decir, que ella con solo 14 años, tiene a todo el equipo sobre sus espaldas. Amigos, debo explicarles algo nada agradable de esta nueva formación, y digo nueva. por lo siguiente. El año pasado a su regreso de la Copa Boris Yeltsin (Rusia) donde Cuba fue cuarta entre seis equipos, las pasadoras Lianne Marsillán y Ana Yilian Cleger pidieron su baja. Fueron sustituidas por Beatriz Vilches (novata) y Dayrilis Cruz, que no jugaba como pasadora, pero Imilsis Téllez hizo un intensivo con ella para tratar de amoldarla a esa difícil posición, máxime cuando se pretendía jugar un 5-1 en lugar del anterior 6-2. El resultado fue el fracaso total, nueve partidos perdidos consecutivamente en el Grand Prix. Ahora este año, para el Grand Prix, volvieron a cambiar a las pasadoras, pues desde algunos meses está pasando Yamila Hernández y la suplente es una juvenil Gretel Moreno, ambas sin experiencia en este evento. Además, a Rosanna Giel la sustituye como central Daymara Lescay, mientras la auxiliar Jennifer Álvarez, que ha sido regular, ahora alterma con Dayamí Sánchez. Como ven, nuevamente el equipo está sin una formación regular definida, lo cual es fatal en medio de un evento como el GP, donde todo el mundo se está preparando para el Campeonato Mundial de Italia, en septiembre. El viernes próximo pienso publicar un trabajo más amplio, donde explico estas y otras cuestiones. Melissa tiene que echarse el equipo encima porque las auxiliares no pasan de 10 puntos como promedio de puntos anotados por partido, que es lo menos que deben rendir, mientras las centrales están peor, solo Alena Rojas ha tenido destellos de estelaridad, pero a ratos. Así es lógico que el peso caiga sobre Melissa, ojalá no se lesione seriamente, porque a este ritmo si eso pasara Gala no tiene alternativa para sustituirla y seguir jugando un 5-1. Muchas gracias a todos los que han escrito.

Ramon dijo:

25

29 de julio de 2014

19:07:24


Estimado Carlos M. Sosa, Conozco perfectamente esa epoca donde se empezò como usted dice a contratar a los cubanos en para jugar en Italia, y tambien se sabe que todo eso despues cambiò porque se decidiò llevarlos a jugar a la Liga del Brasil ya que alguien en la Comision viò que Brasil era en aquel entonces el rival a derrotar a nivel mundial , Claro lastima que la misma persona que decidiò ese cambio no se diera cuenta tambien ò se informara que los titulares del equipo de Brasil todos jugaban en la Liga Italiana, que por aquel entonces era la mòs fuerte de Europa y aun hoy lo sigue siendo. Despues tampoco hubo tanta justicia con los atletas ya que el INDER decidia quedarse con el 85% del salario de cada jugador por aquella, cosa que ahora con el nuevo decreto por suerte no es asi. El problema es que en el equipo femenino y sus integrantes en la actualidad muy pocas pero muy pocas serian contratadas para jugar en otras ligas, ya que un contrato hay que ganarselo demostrando calidad y si no se tiene èsta nadie te llama, pues nadie le gusta ni va a aceptar pagar a un atleta que no rinda y asi botar el dinero. Asi que si de nuestras actuales voleibolistas alguna tiene intenciòn de hacer carrera en ligas foraneas tienen que convertirse en estrellas, pues solo las mejores vienen captadas y las mismas son la que mejores vienen pagadas. De lo contrario no tienen calidad se quedan jugando para la provincia donde juegan hasta ahora. saludos y un abrazo a mi amigo Abisay Ray.

Ramon dijo:

26

29 de julio de 2014

19:17:14


Muy de acuerdo con Fernando en su comentario, esperemos que finalmente el INDER sepa con inteligencia y sabiduria estimular y hacer que nuestros atletas se sientan contentos y bien asi se podrà con obtimismo mejorar resultados. Espero y creo que desde ahora nuestras muchachas no necesiten abandonar nuestra selecciòn para poder aspirar a jugar en el exterior, solo asi podremos contar con un gran equipo nuevamente pues el la generaciòn del Sub 20 me agradò mucho, sobre todo porque tratan de mejorar y cometer menos errores cada vez que salen a la cancha, y esto es muy importante en un atleta, el estar concentrado y tener siempre interes y amor por lo que se hace y lo que se quiere lograr es muy importante. Estoy seguro que en el Mundial de la categoria del año pròximo vamos a hacernos sentir ya sea con el femenino Sub 20 que con el masculino Sub 19. saludos.

Ramon dijo:

27

29 de julio de 2014

19:22:27


Mil gracias a Alfonso Nacianceno como siempre por su gentil y clara respuesta, los amantes del voley y de todos los demas deportes donde Cuba participa estaremos ansiosos esperando ese articulo nuevo. Alfonso de nuevo muchas gracias y buen trabajo.

Ramon dijo:

28

29 de julio de 2014

19:31:43


Aqui debajo les dejo el link del partido que se efectuarà hoy entre Cuba y Mexico del NORCECA masculino Sub 21 que serà a las 7 pm hora de Cuba , mañana Cuba enfrenta a USA a las 9 pm hora de Cuba. http://www.fivb.org/visweb6/vlivescoreNOMU2114.aspx?TournCode=NOMU2114&NoMatch=3

Ramon dijo:

29

30 de julio de 2014

03:36:28


Ayer nuestro equipo Sub 21 venciò a Mexico en el NORCECA, èste torneo dà 2 plazas para el Mundial de la categoria del año pròximo. Aqui debajo les pongo el articulo y analisis del partido que apareciò en la pagina NORCECA del sitio de la fivb.com. Cuba batalla para vencer a México San Salvador, El Salvador. 28 de julio del 2014. Cuba venció 3-1 a México (25-17, 25-13, 23-25, 25-16) en una fuerte batalla por dominar el grupo C del Campeonato Continental NORCECA Sub 21 de varones en el primer día de competencia en el Palacio de los Deportes. Abraham Alfonso y Osmany Uriarte consiguieron 18 puntos cada uno por Cuba, mientras México tuvo a Enrique Ugalde a su mejor jugador con 10 puntos. Cuba lideró el ataque con 53-26, el bloqueo 8-4 y el servicio 8-3. Cuba aprovechó 30 errores de México, mientras cometía 29. Cuba enfrentará el miércoles a Estados Unidos a las 8:00 p.m. y México jugará ante Nicaragua a las 2:00 p.m. REACCIONES Alan Martínez, capitán de México: “Tuvimos muchas altas y bajas. Luego de ganar el tercer set vimos que podíamos hacer bien las cosas, pero no nos mantuvimos. Lo mejor que tuvimos fue la recepción, logramos manejar ese aspecto y nos ayudó a tener más opciones. Queda un equipo que creemos está al mismo nivel (Estados Unidos)”. Víctor Porras, entrenador de México: “Fue un partido difícil. No sabíamos cómo venía Cuba, cual eran sus deficiencias y virtudes. Se nos complicó un poco la recepción en ciertas rotaciones, pero logramos mantener la presión. Esto todavía no se acaba, tenemos más partidos, los muchachos están motivados y vamos a analizar el partido para trabajar sobre los errores”. Ricardo Calvo, capitán de Cuba: “Lo que faltó fue concentración en ciertos momentos. En el cuarto set salimos a ganar y no tuvimos más problemas. Aprovechamos el bloqueo bajo, movimos mucho el ataque porque eso lo entrenamos bien. Confío en los jugadores que tenemos y que las cosas van a salir bien en los próximos juegos”. Pavel Pimienta: “Faltó un poco de concentración en cierta forma. Los muchachos salieron un poco tensos en su primer juego, cometieron errores que dieron puntos al contrario. Pienso que fue un buen partido, pero ellos (Cuba) tenían que imponerse. Esperamos ganar mañana (ante Estados Unidos) porque entraremos con más seguridad”.

pABg0nZ dijo:

30

30 de julio de 2014

10:42:29


El problema no se resuelve por la falta de tacto de los dirigentes deportivos, que se creen que ellos lo pueden todo, un signo inequívoco de falta de inteligencia. Solo hay que darse cuenta del círculo vicioso que se crea por sus errores de dirección. El atleta "comete el error" de pedir el permiso para jugar en ligas extranjeras. Más o menos así debe funcionar la conversación. Le dicen al atleta para poder jugar en una liga extranjera, tienes que pedir la baja de la selección, y si pides la baja de la selección te vamos a sancionar a que no puedes jugar más en nuestras instalaciones que como tú sabes son del pueblo y para los atletas fieles a la revolución, al cabo de dos años puedes ser contratado por alguna liga. El atleta dice de acuerdo, vienen la baja, la sanción y posteriormente la salida y los juegos y contratos en ligas. Allí aprenden de todo, pero en contra de lo que quieren hacer creer los dirigentes deportivos cubanos, con su demagogia, el trato a los atletas allí no es tan distinto al que les dan en Cuba, y por lo menos les pagan por su "trabajo", al final les dan empleo otras personas que no son cubanos , esa es la diferencia. Entonces ¿cómo podría un dirigente deportivo que ha hecho esos procesos de entrevista, baja y sanción del atleta venir después y negociar con el atleta para que juegue en el equipo nacional? Para que eso fuera posible sin rencores, sin problemas, tendrían que cambiar a todos los dirigentes que han hecho esos procesos y en sí les han puesto un millón de trabas al atleta, veáse el caso Robles, de otra manera la negociación no va a funcionar, y si analizamos bien la situación, quién está en la posición de poder poner condiciones, no es el dirigente deportivo, que se creía en ventaja, sino el atleta.

Abisay Ray dijo:

31

30 de julio de 2014

11:42:00


Saludos para todos los amigos amantes del voley. Bueno de nuestro equipo femenino solo espero que esta semana sea mejor y al menos le ganen a Perú y Canadá. Ayer comenzó el norceca sub21 masculino y como bien decía Ramón en su comentario, Cuba obtuvo su primera victoria aunque un poco más peleada de lo que se esperaba (al parecer hubo cierta confianza en el 3er set después de haber ganado los dos primeros cómodamente, lo que llevó a peder el parcial). Hoy pude entrar al sitio y ver las estadísticas. Un abrazo al amigo Ramón y quisiera preguntarle a qué hora será el partido Cuba-USA para ver si puedo seguir el partido (en el sitio web del torneo aparece a las 20:00 pero no sé cuántas horas hay de diferencia entre Cuba y el Salvador). Porque la única forma que tenemos los amantes del voly de enterarnos de los resultados y las estadísticas es siguiendo el torneo en vivo (porque la prensa cubana en general no está siguiendo este torneo). Sin más, su amigo: Abisay Ray (el eterno fanático del voleibol cubano).

Fernando dijo:

32

30 de julio de 2014

12:52:15


Ramón veo que te gusta el voli, también a mi, pero tenemos puntos de vista divergentes en algunas cosas, que por otra parte es muy saludable para el debate, yo pienso que casi todo el equipo cubano tiene condiciones ahora mismo para fichar por clubes extranjeros y es que no solo están los grandes clubes cuajados de estrellas como el Molico de Brasil, el Rabita de Bakú o algunos de Turquía y Rusia, hay también clubes menos pretenciosos y ligas menos exigentes, ejemplo la liga italiana, otrora máxima captadora de estrellas y de capa caida con la actual crisis, tiene una serie A y otra B donde hay menor nivel, está la liga de Brasil, Rusia, Turquía, muy competitivas y hay otras más modestas como la de Perú, España, Francia, Puerto Rico (esta posiblemente no viable por el status político de esa isla hermana), en fin que podian encontrar acomodo muchas jugadoras acorde a sus aptitudes y rendimiento. El sistema de clubes es muy beneficioso, porque no acaba con la carrera de las jugadoras que no entran a la selección nacional, estas pueden ir a jugar en clubes y quien sabesi en un futuro dan un salto de calidad en su juego, mientras siguen activas. La solución del voli cubano a mi modo de ver estaría en dejar que las jugadoras opten por fichar en clubes extranjeros, luego ir formando equipos nuevos de la cantera, que es lo que en la práctica seestá haciendo, luego a la hora de integrar equipo a las competencias oficiales de envergadura se contaría con las que estan jugando fuera del pais, ¿que alguna no querrá jugar en la selección?, pues bien, eso le pasa a todos los equipos del mundo, además que no todas cabrian porque habría un amplio espectro de jugadoras, para las competencias menos importantes se llevarian a equipos noveles para irle dando juego, pero no se sobreexplotaria a ninguna jugadora. Total ahora tenemos a multitud de estrellas brillando en ligas foráneas sin querer utilizarlas, mientras tanto se está machacando a una generación que promete mucho y que tenemos que conservar.

alfonso nacianceno dijo:

33

30 de julio de 2014

14:12:04


Ramón. Ya estamos poniendo en la web una noticia comentada sobre la primera victoria de Cuba sobre México en el SUB 21 de El Salvador. El partido de Cuba contra Estados Unidos de hoy miércoles es a las 10 de la noche hora de Cuba, por lo que nuestro horario de cierre del periódico no nos permite esperar por ese resultado, pero mañana lo comentaremos igualmente. Una vez más, muchas gracias por su correo.

E Vidaud dijo:

34

30 de julio de 2014

14:54:43


Fernando, no tienes la mas mínima idea de como funcionan las cosas en el deporte actualmente..... mejor pregúntale a los peloteros japoneses de las grandes ligas porque no fueron al clásico mundial; pero ese no es el caso ni el tema que se está debatiendo, ojala todas la morenas que hayan distribuidas por el mundo, quieran y puedan unirse otra vez y poner el nombre de ese equipo otra vez en donde laguna vez estuvo......

Fernando dijo:

35

30 de julio de 2014

16:20:35


E. Vidaut, respondo aunque suelo hacerlo solo a quienes muestran un mínimo de respeto y saber estar en el debate, yo a nadie le diría que no tiene la menor idea de algo, porque eso supondría que yo me siento poseedor de la idea en su totalidad, pese a la ignorancia que usted me adjudica, intentaré explicarme. El beisbol y el futbol no se rigen por las mismas reglas que el restode los deportes, por ejemplo en el futbol la FIFA solo permite que vayan a las olimpiadas jugadores sub 23, el beisbol no es un deporte olímpicodesde hace ya varios años, es como si usted ahora me hablara del Rugbi intentando equipararlo al resto de los deportes olímpicos. En el caso del béisbol creo que además aún subsisten 2 federaciones paralelas con divergencias entre ellas y que se ponen obtáculos unas a otras. La base del debate no es atacar a los que opinamos, sino en expresar nuestros criterios respetando a los demás, otra cosa es que lo comparta o no.

Ramon dijo:

36

30 de julio de 2014

17:22:16


Hola Alfonso, Ok esperaremos su articulo sobre el NORCECA Sub 21. Si el horario del partido de hoy contra USA es bastante tarde, pero el de mañana ante Nicaragua para cerrar la etapa eliminatoria serà a las 2pm hora de el Salvador en nuestro pais serà a las 4pm, y este es el link para el que quiera seguirlo. Muchas gracias. http://www.fivb.org/visweb6/vlivescoreNOMU2114.aspx?TournCode=NOMU2114&NoMatch=9

Ramon dijo:

37

30 de julio de 2014

17:35:00


Para Fernando, Hola, discrepo en lo que dices sobre la Liga italiana actualmente, pues segun resultados en las Copas de Europa es la mejor hoy por hoy, y se ve tambien por los resultados que estan alcanzando los Azzurri en la Liga Mundial, y alli en Italia entre otros tenemos en el equipo de Trento nada màs y nada menos que a Osmany Juantorena premiado 3 veces como el mejor jugador de Europa. En cambio a lo que me referia tambien sobre la captaciòn de jugadoras nuestras para poder jugar en clubes ò ligas foraneas, Yo decia que las mismas para ser llamadas a filas obviamente y firmar un contrato èstas deben demostrar calidad por arrobas, cosa èsta que en el equipo grande actualmente falta, de lo contrario no estariamos perdiendo continuamente ante casi todos los rivales, como sucede por cometer tantos errores tacticos , creo que a parte Melissa Vargas en el equipo de mayores se pudiera agregar 1 ò dos màs ,basta. Quien quiera contartar a mejores voleivolistas debe esperar por que crezcan aun las del Sub 20 que se clasificaron hace poco al Mundial del año pròximo. Ya lo dijo el estimado y experto periodista Alfonso Nacianceno, con tantas bajas y cambios en el equipo de mayores estamos como estamos, el voley siendo un deporte de equipo debe haber compenetraciòn y esto ocurre cuando se lleva tiempo jugando juntas pero si cada 2x3 se cambia, no llegaremos lejos. El INDER y los dirigentes de la Federaciòn son los que deben dar soluciones inteligentes para poder tener un futuro mejor que el actual. saludos.

Ynocente dijo:

38

30 de julio de 2014

17:57:18


Practicamente soy un fan de corazon de este deporte, resido en el exterior aunque y siendo entrenador de otro deporte, doy la vida para noperderme ningun juego de este deporte, sea GrandPrix, Wold Leaguem Panam, Olimpiadas etc, apoyo categoricamente loantes expuestos en los comentarios anteriores, hay que buscar soluciones en Cuba para sacar el deporte de la malla alta delabismo que ha caido, hay nmeoos jugadores en ligas y creo que dialogando, no imponiendo por alguna razon llegar a un acuerdo, pues de veras, al paso que y ritmo que se esta llevando con esta escuadra casi niñas, yo creo que no se va a llegar muy lejos tampoco, hay que dares cuenta que este es el siglo XXI, directivos en Cuba, y que todo tiene cambios y transformaciones, yo creo que si mexclara esas grandes en ligas(hablo de experiencia) con las mas noveles(juventud) tendriamos un equipo para defendernos en cualquier lugar, ya a Cuba no se le invita a ningun torneo de categoria,muchas criticas y comentarios de grandes entrenadores de este deporte, pues si seguimos en mezclar poitica con el deporte, asi no se lograra nada, es permissible para el baseball y el volley no??? Hay que sentarse y reflexionar y respetar aquellos que lucharon por este deporte, como lo fueron los señores, George,Perdomo y Calderon epd...!!

Ramon dijo:

39

30 de julio de 2014

18:08:41


Muy de acuerdo con su comentario Ynocente y lo exhortaria a ponerlo tambien en el otro articulo sobre el voly que escribiò el experto periodista Alfonso nacianceno y que apenas saliò hace pocos minutos. saludos.

Fernando dijo:

40

30 de julio de 2014

18:15:48


Ramón en la categoría masculina mantiene cierto dominio, pero en el femenino la liga italiana ha decaido extraordinariamente en favor de la liga turca, la rusa y la brasileña. De hecho en el último mundial de clubes de voleibol femenino los tres primeros lugares fueron: Dinamo de Kazan (Rusia, Molico Osasco (Brasil) y Sesi-sp (Brasil), en cuarto lugar el Volero de Zurich donde jugaba Kenia Carccases. Como vemos ningún club italiano entre los 4 primeros. En la Final four de la Champions, o sea final de clubes europeos, los primeros lugares fueron: Dinamo de Kazan (Rusia) primero. VakifBank (Turquía) Segundo Rabita BAKU (Azerbaijan) tercero Eczacibasi VitrA ISTANBUL (Turquia) cuarto Coo vemos en el último año ningun equipo de la liga italiana femenina estuvo entre los cuatro mejores, ni siquiera a nivel europeo, algo diferente a lo que ocurria años atrás en que siempre estaban en la élite de este deporte y claro yo me he estado refiriendo a la liga femenina, porque a ella es a donde podrían ir nuestras jugadoras, he eximido del análisis a la liga masculina.