El taekwondo cubano sigue pisando fuerte y en cada oportunidad competitiva demuestra la calidad de sus exponentes, no tan solo de las figuras establecidas como los medallistas mundiales Glenhis Hernández y Robelis Despaigne, sino de otros jóvenes talentosos que serán los encargados de garantizar el futuro de la disciplina en el próximo lustro.
Así lo demostraron otros cuatro baluartes en el Festival Olímpico Deportivo Panamericano, escenificado en el Gimnasio Miguel Hidalgo de la ciudad de Puebla, México, donde la delegación antillana se agenció cinco títulos y un metal plateado, suficiente para encabezar el medallero por delante del plantel azteca (4-4-0), Brasil (3-4-0), República Dominicana (2-0-3) y Venezuela (1-0-3).
El entrenador del elenco masculino, Roberto Cárdenas, informó a Granma del extraordinario nivel mostrado por la armada cubana, que impuso un ritmo de pelea trepidante y desbancó a la mayoría de sus rivales por una notable superioridad.
Los seis miembros del conjunto, quienes compitieron en las categorías olímpicas, exhibieron todo su arsenal de golpes y pateo, incluido Osvaldo Llorens (58 kg), el único que no logró coronarse al perder en la final frente al venezolano Williams Cortez por la mínima, duelo igualado que pudo ganar cualquiera.
Del resto, en los 57 la bronceada en el Mundial de Puebla el pasado año, Yamicel Núñez, fue un auténtico ciclón y en dos combates anotó 21 puntos y solo permitió cinco contra la dominicana Disnansi Polanco y la brasileña Josiane de Oliveira, sus escollos en el camino al cetro.
También efectivo resultó José Ángel Cobas (80) gracias a su despliegue ofensivo de campana a campana, que liquidó las aspiraciones de sus contrarios, al igual que Yosbel Pérez (68), imbatible en su división frente a atletas de mayor rodaje y experiencia competitiva.
Sin mayores contratiempos vencieron luminarias de talla universal como Glenhis Hernández (+67) y Robelis Despaigne (+80), quienes no dieron margen a las dudas. La capitalina primero batió a la dominicana Katherine Rodríguez, bronce en Panamericanos de Guadalajara 2011, y después arrolló 13-1 a la brasileña Érica Adriane Ferreira.
Por último, Robelis, bronce olímpico en Londres 2012, enfrentó una solitaria pelea contra el costarricense Kristopher Moitland Cabezas, la cual fue un monólogo del cubano, que se impuso 12-1 para sellar la estelar actuación de los antillanos en una lid donde 19 países lograron agenciarse al menos una presea.
COMENTAR
uncubano dijo:
1
25 de julio de 2014
18:14:26
Ramon dijo:
2
27 de julio de 2014
04:34:35
Carlos dijo:
3
30 de julio de 2014
08:17:14
Responder comentario