ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El derecho Vladimir Baños puede convertirse en pieza clave del staff pinareño. Foto: Ricardo López Hevia

PINAR DEL RÍO.— Desde la 50 Serie Nacional de Béisbol, cuando los Vegueros pinareños se coronaron campeones, comenzó a expandirse el mote de Lobos, en gran medida porque la estrella del conjunto, el antesalista Donald Duarte, toda su vida lo han conocido como el “Lobo Mayor”.

Lo cierto es que el parque Capitán San Luis se ha convertido en una verdadera boca de lobo para los rivales.

Ahora en la final Vladimir Baños, casi imbatible en su guarida volvió a destacar en la noche del martes con una apertura de altos quilates, la cual coloca a su equipo con ventaja de 2-1 en la carrera por el título nacional.

El diestro caminó siete capítulos y un tercio con férreo dominio, apoyado en su control y velocidad, además de la curva, que más de una vez puso fuera de combate a la reestructurada alineación de los Cocodrilos, sin el torpedero Dainier Moreira ni el receptor Lázaro Herrera.

En este sentido, el manager Víctor Mesa anduvo muy atinado, pues Moreira ha entrado en una baja sustancial, tanto al bate como a la defensa, solo que Yurisbel Gracial, uno de los escogidos para ser titular, tampoco se encuentra ni medianamente cerca del rendimiento que lo colocó hace poco más de un año en la preselección nacional.

En la valla contraria, Alfonso Urquiola también se vio forzado a realizar movimientos por la lesión del guantanamero Giorvis Duvergel, y envió a Duarte de regreso a su habitual tercer turno, mientras que el tunero Andrés Quiala subió al segundo puesto, en pos de mantener una dupla junto a Roel Santos capaz de imprimir velocidad en la cima del lineup.

Con ese orden, la tanda pinareña fabricó tres anotaciones en la mitad del partido, dos de ellas impulsadas por el torpedero Luis Alberto Valdés, quien había remolcado solo al 21% de los corredores en posición anotadora en la temporada regular. Pero el infielder se vistió de hombre grande con un doblete ante los envíos del relevista Félix Fuentes, sacado por completo de su hábitat natural: las postrimerías de los choques.

Precisamente, el manejo del pitcheo volvió a ser el talón de Aquiles del estratega yumurino, apresurado en extraer al abridor zurdo Yoanni Yera y también precipitado por mandar a la lomita, en el quinto episodio a Fuentes, un hombre adaptado a lanzar dos innings a lo sumo.

Urquiola, por su parte, si bien contó con gran trabajo de su abridor, no dudó en colocar como cerrador al zurdo Julio Alfredo Martínez, quien no permitió libertades en el epílogo. Al respecto, el avezado director pativerde espetó: “Todos los lanzadores habilitados tienen el deber de estar preparados, incluso el abridor del día siguiente si puede salir, porque a estas alturas hay que ganar juego por juego, en cada uno hay que tirar con todos los hierros”.

No obstante, pese a la victoria y la ventaja (2-1) en el compromiso, el mentor vueltabajero advirtió que Matanzas lleva un tiempo con resultados destacados y un gran team work, detalle que influye mucho en el rendimiento y la ubicación de cualquier plantel, motivo por el cual nunca se pueden descartar.

Hoy (4:15 p.m.) el derecho Yosvani Torres —derrotado el pasado lunes—, defenderá la lomita pinareña. Por los Cocodrilos, podrían salir los también diestros Joel Suárez o Yoelkis Cruz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Santaclareño dijo:

21

12 de abril de 2014

11:09:46


Por favor, la persona que dice que VM32 dirigió con éxito en México, busque información en Internet... allí no lo quieren ni como turista y precisamente por lo mismo que en VC y ahora en Matanzas: falta de respeto a sus jugadores, a los árbitros, excesos de poder, castigos a jugadores y un largo etc... Una+ (17) maravillosa su reflexión, totalmente de acuerdo con Ud.

Israel dijo:

22

12 de abril de 2014

11:16:20


Al parecer hoy en la mayor parte de nuestra Cuba la afición beisbolera quiere que derroten a Vm32, si por su difícil accionar y desatino ante los medios de prensa de nuestro país, adicionándoles dotes de super jefe del beisbol en Cuba. Sera que ya la afición Cubana no se acuerda lo que le iso Alfonso Urquiola a sus pupidos cuando ganaron la serie 50 y lo nombraron DT del equipo Cuba, si no se acuerdan se los recordare. No fue capaz no de llevar ninguno de sus pupidos al equipo, sabiendo el que calidad tenían , esa decisión fue repudiada por la afición beisbolera de toda Cuba y mas por la de pinar, tan es asi que en la serie 51 Urquiola salio de pinar y el equipo no llego ni a clasificar, ahora parece que con los deceos de que pierda Victor han olvidado tal injusticia de Urquiola, que al final tampoco Gano nada con el equipo Cuba. Victor a logrado mucho con su equipo y según ellos lo quieren. Tanto Urquiola como Victor son dos magnificos estrategas del beisbol, pero como seres humanos que son tinen aciertos y desaciertos, pero en un juego los desaciertos son fatídicos mas si tenemos tantos conocidos del beisbol en nuestra Cuba. que gane el mejo

Wilson dijo:

23

12 de abril de 2014

11:37:33


FELICIDADES :PINAR DEL RÍO CAMPEÓN ,ES UN EQUIPASO,SIN ALARDE Y SIN RUTINA CON ELLOS HAY QUE CONTAER SIEMPRE...WILSON

raul suarez dijo:

24

12 de abril de 2014

12:12:47


hola espero publiquen mi comentario;bella reflexion de la numero 17,sobre vm q decir por mas q trato de brindar un voto de confianza no logra mi reconocimiento,nunca e deseado la victoria de un equipo de pinar como ahora,su forma de dirijir se va fuera de todo manual ya sea escrito o propio,lamento por esos grandes talentos q hay en matanzas pero la defenza de las artimanas de su manager tarde o temprano la llevaran al abismo,aun queda el ultimo y desagradable capitulo de este drama

YOVY dijo:

25

12 de abril de 2014

12:19:39


Felicidades Pinar del Río, Urquiola y su tropa. Primero eliminaron a los Azules con el pie en la final y ahora están listos para preparar platos a base de Cocodrilos. Menos mal así no hay que soportar a VM32, aunque la Comisión Nacional lo mantenga (ÑOOOO que aguante) hasta el 2016 como director del equipo Cuba. Si alguien me puede explicar si Mourihno que es de los más pesado del mundo participa en las ruedas de prensa porque VM 32 NO. PINAR CAMPEÓN, VICTOR OTRA VEZ SEGUNDÓN...

Eladio Sanchez dijo:

26

12 de abril de 2014

12:25:55


para Israel comentario 22.- El problema de la confeccion de los equipos Cuba no es de Urquiola ni nadie en particular, es un problema muy viejo, a ese mismo equipo que usted dice no llevaron a Vladimir Garcia, pero si nos remontamos en el tiempo Osvaldo Oliva hizo creo que uno solo, Romelio uno de los mas grandes jonroneros le costá trabajo hacer un equipo, lo mismo a Javier Méndez y a Junco, sin embargo el lamentablemente fallecido Caldés no bateaba 300 en series nacionales, si mal no recuerdo en el propio Camaguey hubo hasta disgustos con eso, y hacía el equipo. Recordemos que Gourriel en las ultimas nacionales nada mas jugaba cuando estaba la TV e hizo el equipo en 1b por arriba que muchos que se lo habían ganado. Asi que eso no tiene nada que ver. Disculpe si me he excedido un poco . De acuerdo con usted en que VM32 tiene los problemas que ud señala.

Irán Rodríguez dijo:

27

12 de abril de 2014

13:22:12


Coincido con la mayoría de los comentarios, Pinar ha demostrado que cuando la dirección es colegiada y no se toman decisiones apresuradas las cosas te salen mejor, aunque en el deporte todo puede suceder, desde hace rato que VM le esta haciendo daño al beisbol, todo lo protesta, amenaza a los árbitros y para colmo la CNB la tiene de aliada. Felicitaciones para el equipo pinareño y su afición y esperamos que los próximos partidos no terminen en las discusiones que nos tiene acostumbrado VM32.

El Transportista dijo:

28

12 de abril de 2014

13:27:44


Coincido con la matoría de lospeñistas, Víctor solo ha hecho una cosa, jugar bien. Ahora solo esta haciendo otrea cosa, acabando con la pelota en nuestro país, tenemos que hacer como los Mexicanos, felicitarlo y decirle adios, bay bay, chao, hasta siempre.

robertojsoto dijo:

29

12 de abril de 2014

13:27:47


Es verdad que Víctor mesa fue y seguirá siendo en la historia una estrella en nuestro pasatiempo nacional, pero una cosa fue como jugador y otra como director, su mayor problema es su carácter no le gusta ser criticado cuando las cosas les salen mal pero así suceden cuando se juega unos ganan y otros pierden y a él le cuesta mucho perder, hay que reconocer que dirige bien no por gusto llevo al equipo de matanzas hasta donde está ahora, merecen aplausos, esos peloteros se lo merecen por su gran esfuerzo al final ellos son los que salen al terreno a darlo todo, y nada que al final el equipo de pinar está haciendo las cosas mejor y se merecen el titulo también, pero dejando a Víctor a un lado, QUE GANE EL MEJOR, y lo de las conferencias de prensa es verdad que se acordó y siempre se dijo como serian y no se ha estado cumpliendo y creo que el pueblo quisiera una explicación de por qué no se estaban dando, ya que da lugar los comentarios que aquí se leen a diario y tanto silencio da mucho que pensar.

MARVYNARDÍN dijo:

30

12 de abril de 2014

14:14:48


PINAR CAMPEÓN,,,,,,,,,,

isidro dijo:

31

12 de abril de 2014

15:28:05


DE ACUERDO TOTAL, AHORA ESTOY COMO LOS ORIENTALES QUE LE VAN A CUALQUIER EQUIPO QUE JUEGU CONTRA INDUSTRIALES, YO AHORA DOY MI VOTO CON CUALQUIERA QUE JUEGUE CONTA VICTOR MESA , Q

Ramon Romero dijo:

32

12 de abril de 2014

16:24:57


Simpaticé hasta la locura con Víctor como atleta que es de los mejores en nuestra pelota, si no revisen sus números. Simpatice hasta con el en su primer año de manager, pero ya sus excentricidades, y todo lo que digo lo hago respetuosamente, y sobre todo su tolerancia hacia ellas, por muchos comentaristas y la CNB, me han hecho repudiarlo. Pregunto: Cualquier hijo de cubano podría sentar toda la temporada a uno de los tres files de Matanzas, Yadiel, Ariel o Heredia? Nadie criticará la irracionalidad en los cambios de pitcher y bateadores de Víctor? Así no ganará en un torneo serio. Quien paga los gastos y donde se aloja el hijo pequeño de Víctor que está en el dogout de Pinar del Río? Porque la CNB lo protege anunciando que el equipo perdedor no va a la conferencia de prensa? Realmente simpatizo mucho con la mayoría de los excelentes atletas del equipo de Matanzas, pero creo que alguien debe poner las cosas en su lugar. Por último no avergüenza entrevistar en La Costura al Sr. del Risco, quien es capaz de decir en cámara que en las jugadas cerradas, el canta out siempre, porque esta decisión tiene mas estilo de cantarse, vaya... Si este es el jefe!!!!!. Pienso que el INDER es indiferente a las opiniones que aquí se dan. habrá que decirlas en las circunscripciones o al Dpto. de Deportes del CC

Dr. Misael Salvador dijo:

33

12 de abril de 2014

16:59:55


Uno de los rasgos característicos del fenómeno deportivo, es que ofrece la posibilidad de superarse, de mejorar, etc. Dicha superación puede orientarse al progreso de uno mismo, al progreso respecto a otros, o a ambas al mismo tiempo. En concreto, el juego de beisbol es una disciplina deportiva, donde la colaboración con los compañeros de equipo implica la posibilidad de ejercer una superioridad contra el equipo adversario (parte opositora), y ésta reporta una serie de interrelaciones. Por tanto “(…) el rendimiento es consustancial con la competición, la cual está estrechamente ligada con el entrenamiento que se realiza, ya que es donde se deben elaborar las líneas de actuación motriz para que el resultado competitivo sea lo más satisfactorio posible“(Cebeira, 2001, p.24). En este sentido, el autor Pereda (1987), expresa que las causas de la conducta humana son el tema que ha preocupado al hombre durante toda su existencia, y esto podríamos trasladarlo al pequeño universo del juego de beisbol. El entrenador, en su afán por la búsqueda del mejor rendimiento, debe profundizar en la conducta del jugador para que ésta se operativice y contribuya de forma coordinada al esfuerzo colectivo. Para conseguir todo ello, en su formación multidisciplinar, el entrenador debe tener un conocimiento exhaustivo y específico del propio deporte (técnica, táctica, condición física, etc.) de su reglamento, de sus elementos estructurales, y además debe apoyarse en el conocimiento que le ofrecen las Ciencias Aplicadas al Deporte y en la aplicación de los principios científicos. De manera que muchos son los parámetros que pueden influir en el rendimiento del deportista, y la mejora de cualquiera de ellos puede contribuir a incrementar sensiblemente ese rendimiento. Si a esto sumamos el hacer un análisis pronosticador en el comportamiento de un equipo deportivo, desde los investigación lineales que nos ofrece la ciencia de la metrología deportiva, vemos que nos arroja elementos de aproximación-aproximación, de ahí las expectativas de esperar que termine siempre el enfrentamiento deportivo para saber quién es el verdadero ganador.

Ale dijo:

34

12 de abril de 2014

19:17:42


Lo que va quedando claro es que Urquiola es 10 veces mejor director que el extravagante y arbitrario Mesa quien lleva dos años dando una espectacular disertación de nepotismo al dejar jugar de manera inamovible a su hijo que está muy lejos de ser pelotero regular de Serie Nacional.

peter dijo:

35

13 de abril de 2014

11:36:22


Mira q discertaciones de estrategia de baseball q dan los q opinan, se la pasan diciendo q hace falta un cambio en la pelota cubana, q quieren, por q matanzas esta discutiendo una final, se lo regalaron, es tan mal dirigiendo vm q llego a la final, tantos buenos directores q han pasado no pudieron por q el equipo era malo, q pasa con uds, se esta jugando con pasión, se utilizan todos las posibilidades q ofrece el juego, mi equipo posee dinamismo, sin figuras de renombre, y a roto un esq q se había vuelto una rutina q estaba llevando a la pelota cubana un aburrimiento nacional, vamos vm, y vamos matanzas, la final es tuya, y no por cerrarle la boca a un montón q están criticando, si no por q tenemos el medio y las condiciones para lograr la victoria, con virtudes y defectos, y rompiendo sobre todo un esquema q se había creado para un solo final, la derrota, vamos q el baseball en Cuba esta renaciendo, por eso se critica, todo es resistente al cambio, condición humana, ayer Higinio, después urquiola, bargas, german mesa, Casanova, a todos se critican, pero todos llevan una pasión desmedida por la pelota, disfruten mas y critiquen menos MATANZAS CAMPEON!!!!!!!,DESDE ARGENTINA

joaquin dijo:

36

14 de abril de 2014

12:45:00


¿DE LA GLORIA AL TITADERO? Hola, hasta ahora he escuchado innumerables opiniones sobre ese gran pelotero llamado VICTOR MESA, he escuchado y leído pacientemente durante varios años todo lo expresado por periodistas y aficionados paternalistas, apasionados y detractores, por lo que siento la necesidad de realizar mi comentario pero de una posición neutral, con todo el respeto que requiere una gloria del deporte y libre y perjuicios, sin influencia de mis antes exponentes. Gracias a mi profesión de jurista, está arraigada en mi la justaza y la imparcialidad. No soy de Matanzas ni de Villa Clara, pero reconozco que siempre simpaticé con VC, por eso de qué VM era el mejor, realmente era el ídolo de los muchachos de mi generación, por su entrega al terreno, su amor a la camiseta y su pasión al Béisbol, las jugadas que hacía no las hacia nadie, los sorprendentes robos de home, los engarces espectaculares, las jugadas fabulosas y los batazos oportunos; todos querían ser como él, cuando se hablaba de béisbol era obligado mencionarlo, no por gusto un colosal de la narración como Bobi Salamanca lo bautizó como ¨La Explosión Naranja¨, no podemos olvidar ni dejar de reconocer que mucha reputación y prestigio le dio a nuestra patria en eventos internacionales. Todavía recuerdo que en mi hogar hubo lágrimas de emoción el día de su retiro y lo agradecido que estábamos por su entrega y su patriotismo de lo cual dio muestra al no traicionar jamás a pesar de las varias ofertas millonarias. Después vino una tarea mucho mas importante como director y educador, pero………….¿qué pasó con VM32? Es de conocimiento público sus destrezas, habilidades sin par, sus conocimientos técnicos tácticos del béisbol, su total entrega, su facultad aglutinadora, hombre con capacidad de imponer la disciplina por convicción o por temor, ¡pero la impone! y le saca el máximo a sus jugadores, esa es la pura realidad, pero en este caso, el fin no justifica los medios, el afán de triunfo no tiene que ir reñido con la cortesía, las buenas formas, y la educación, ¿es que a caso no sabe que el béisbol en Cuba también es pasión en los niños y niñas que ven en el un ejemplo negativo de pésimos modales de conducta con sus subordinados, atletas o alumnos?, ¿Por qué tanta soberbia y prepotencia sin razón alguna?, como dice el refrán lo cortés no quita lo valiente, es una lástima que tanto talento se vea manchado y cuestionado por una gran parte de un pueblo que noche por noche ve sus impulsos, sus expresiones corporales, extraverbales y en muchas ocasiones verbales con frases que dejan mucho que desear de aquel muchacho carismático, intranquilo y gran jugador. Con que falta de respeto, prepotencia y autosuficiencia se expreso este sábado al referirse de los peloteros orientales al decir ¨que no lo entienden porque no tienen costumbre de ganar¨, y que la entrevista del sábado ¨si fue seria, porque no habían estudiantes de periodismo con preguntas incoherentes y fuera de lugar¨ entonces me pregunto si el desconoce que me Santiago ha ganado ocho campeonatos y uno el impresionante Holguín del 2002, que la base del equipo nacional cuando se ganaba, el 70% de los regulares era precisamente jugadores orientales, realmente también demuestra el poco conocimiento de la historia del beisbol, y no cree que esta generación de estudiantes de periodismo también se graduaran un día. No podemos seguir permitiendo esto y no se hasta cuando las autoridades lo permitirán, es claro que para colmo no es recepectivo con las tantas y muchas críticas, desde hace unos años solo le he escuchado decir algo decente coherente y atinado (esto lo salva) cuando pronuncia el agradecimiento a las autoridades del Partido y el Gobierno de Matanza, parece ser el salvo conducto para seguir dirigiendo en la pelota cubana. Quien ha dicho que para ganar y lograr un objetivo o un triunfo tiene que ser a costa de lo que sea y como sea, sin freno, sin control y sin medida, arremetiendo contra árbitros, jugadores, periodistas y el copón divino, no, no, no y no, está equivocado él y todos los que apoyan esa conducta agresiva y violenta en el terreno y fuera del mismo, tenemos muchos ejemplos de grandes deportistas y entrenadores verdaderas glorias del deporte que tuvieron resultados y éxitos mucho más relevante que el de VM y son ejemplo de caballerosidad y respeto al pueblo, profesores que nunca han recibido del pueblo una crítica referente a su actuar y conducta, DT que nunca fueron expulsado de una competencia ni de un partido, hombres que de seguro han pasado y pasaran a la inmortalidad porque se ganaron el corazón de los cubanos y cubanas con su humildad, su humanismo, su respeto al alumno y a la afición, hace muchos años el maestro nos enseñó que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz, por suerte ejemplos sobran como Alcides Sagarra, Rolando Veitia, Jorge Fuentes, Antonio Pacheco, José Godoy, Guillermo de la Torre, Blaz Beato y por quien sentí una gran alegría recientemente cuando disfrute de una entrevista al profesor Eugenio George ¨tres veces CAMPEON OLIMPICO y dos veces CAMPEON MUNDIAL¨ (eso sí es resultado relevante), condecorado con la ¨Orden Collar de Oro¨ por la Federación Internacional de Voleibol por ser el Mejor entrenador de equipos femeninos del mundo en el siglo XX, hombre sencillo, afable, educado, cordial y respetuoso, amado y querido por todos, hombre que nunca maltrato a ninguna de las afamadas ¨Espectaculares Morenas del Caribe¨ Porque usted VM, no se mira en ese ejemplo o mejor porqué no le hace una visita y le pide varios consejos de como se llega a la Gloria sin ofender, como se triunfa sin irespetar a tus jugadores y al rival, como se llega a la inmortalidad, como siendo campeón se alcanza el premio FAIR PLAY (juego limpio, que deberían implantarlo en la SNB), como se logra que los niños, jóvenes y adultos lo admiren, como se logra que sus alumnas lo quieren como un padre, expresado por una verdadera GRANDE ENTRE LAS GRANDES como Mireya Luis, eso es muy, muy lindo. Realmente y lo digo de todo corazón VM nos has decepcionado, nos has defraudado, nos has engañado, y hablo en nombre de todos los ciudadanos que abogan y defienden las buenas normas y costumbres, las que nos enseñó nuestros padres y maestros, no me explico como un reducido grupo de personas pueden defender esta actitud embrigado en el afán de una victoria deportiva por encima de los valores y principios éticos, sostengo que de ninguna manera VM es ni será jamás un educador como reitera infelizmente Higinio Velez al referirse a los directores de equipos. Alerto sobre este asunto, ya no es un tema solamente de la DNB ni del INDER que no han hecho nada al respecto a pesar de las reiteradas y continuas alarma del pueblo, el que nunca se equivoca, como nos enseñó nuestro Comandante en Jefe, asunto que ha aumentado en potencia y transcendido sin que ningún funcionario se inmute y que este compañero que se cree omnipotente y que a la vez es una persona pública mucho daño le sigue haciendo a nuestra sociedad. Podrás tener éxito deportivos y hasta ser campeón con Matanzas, o con cualquier otro equipo, no lo dudo, conocimientos, capacidad y experiencias tienes, eso nadie lo pone en duda, te felicitaran, gozaran del placer del triunfo y el beneplácito y las bondades que este produce, pero nunca serás respetado ni querido por los niños de esta generación como te quisieron los de la mía y pronto pasarás al olvido, estarás en los fríos libros de récord y guías del béisbol pero nunca en el calor del corazón de un pueblo que te amó, que es al fin al cabo para quien trabajas y es el que te podría inmortalizar como lo hicieron con Martin Digo o José de la Caridad Méndez y otros, que no precisamente por estas irresponsables conductas, están en el Salón de la Fama de Cooper Touw. No perdamos las esperanzas creo que tiene que existir algún dirigente en el INDER con juicio y sensatez que detenga o termine con esto de inmediato de una u otra forma, luego será tarde y el daño será irreversible. A los hombres hay que darles oportunidades para que rectifiquen, transformen y reparen los daños de su accionar, a los grandes hay que darle la oportunidad de levantarse de sus caídas y como grandes que son se levantan mas fortalecidos, démosle el requerimiento, la amonestación o sanción que le corresponde, y si no reflexiona o rectifica entonces lamentablemente tendremos que decir. ¡HA MUERTO EL REY! Joaquín Rodríguez Ramos

joaquin dijo:

37

14 de abril de 2014

12:58:01


Realmente patetica la conferencia de prensa del sabado con VM, no se como pudo ser tan autosuficiente y decir que los jugadores orientales no lo entienden porque no son ganadores y encima de ello parece que el escoge a los periodistas para la conferencia, es decir que los estudiantes de periodismo no pueden pararse ni entrevistarlo por que es una persona muy pero muy garnde para rebajarse ente estudiantes, que le realizan preguntas incomodas y dificil para el super director ejecutivo de la DNB.