ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La delegación cubana exigió con firmeza la retirada de los mercenarios. Foto: Roberto Suárez

LIMA.–La firme posición cubana de rechazar las maniobras de la Organización de Estados Americanos (OEA) obtuvo hoy el apoyo de los asistentes en Lima al encuentro de la sociedad civil con los representantes de los gobiernos de la VIII Cumbre de las Américas.

Los organizadores se vieron obligados a replegarse a una sala privada, mientras en el auditorio principal se improvisó una tribuna para que los verdaderos representantes de los pueblos indígenas, afrodescendientes y luchadores por los derechos sociales de la región pudieran expresarse con libertad.

El diálogo oficial que pretendía llevar a cabo la OEA, con una metodología antidemocrática, ni siquiera pudo comenzar.

Mirthia Brossard, vocera de la coalición donde están agrupados la mayoría de los cubanos, pidió una moción de orden y exigió la salida de los grupos mercenarios que carecen de cualquier legitimidad para representar a Cuba.

Explicó cómo esos personajes son financiados desde Estados Unidos para subvertir el orden interno de Cuba y rechazó la forma en que la OEA garantizó su asistencia a la VIII Cumbre de las Américas.

Los organizadores ofrecieron un trato preferencial a la coalición número 26, donde están presentes varios de los miembros de la mal llamada Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (REDLAC), y los ubicaron en el plenario desde el inicio.

Encabezada por miembros de la contrarrevolución cubana, REDLAC funciona como un brazo de la OEA para atacar a los gobiernos progresistas de la región, en especial Venezuela, Cuba y Bolivia.

La delegación cubana apoyó las palabras de Brossard coreando «Yo soy Fidel», «Fuera los mercenarios» y «La Patria se defiende, no se vende». La delegación venezolana y buena parte de la sala se sumó al reclamo.

Después de una larga pausa, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, intentó pronunciar el discurso que tenía planeado, pero los abucheos de «mentiroso» y «vende patria» no lo dejaron concluir.

El embajador Juan Antonio Fernández, representante del gobierno cubano al evento, pidió en varias ocasiones la palabra, pero los organizadores se negaron a abrir su micrófono.

La mayoría de los asistentes apoyaron el reclamo cubano. Foto: Roberto Suárez

Después de la retirada por la puerta trasera de la dirigencia de la OEA, Fernández se dirigió a la sala y abordó las razones de la postura cubana.

«Cuba no va a aceptar la presencia de mercenarios, la sociedad civil cubana es la que está ahí, nuestras glorias deportivas, científicos, jóvenes, hombres y mujeres de pueblo, las iglesias y la espiritualidad cubana, los que enfrentan el bloqueo», dijo dirigiéndose a los delegados de la Isla que ocupaban los primeros puestos.

«La sociedad civil cubana no es la que se hospeda en lujosos hoteles o comparte con terroristas», añadió.

Fernández denunció la exclusión de la República Bolivariana de Venezuela y aseguró que nadie podrá «imponer a Cuba el diálogo con terroristas», mientras mostraba al público la imagen de uno de los contrarrevolucionarios presentes junto al terrorista Luis Posada Carriles, autor intelectual de la voladura del avión cubano en Barbados en 1976.

«¡A Cuba se respeta! ¡Con Cuba no se metan!», concluyó el diplomático cubano.

Luego de su primer discurso, Fernández volvió a pedir la palabra para denunciar una intervención del representante de los Estados Unidos que mostró un apoyo abierto a sus mercenarios.

«Les guste o no les guste, lo único que pueden esperar de Cuba es más Revolución», dijo Fernández. «Estamos y estaremos ahí justo frente a ustedes».

La mayoría de los asistentes apoyaron la postura cubana y se sumaron a la tribuna improvisada en al auditorio, que sesionó por cerca de dos horas luego de la retirada de los organizadores.

Lourdes Huanca, presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), fue una de las oradoras.

Huanca dijo a Granma que se había quedado en la sala porque «un diálogo a puerta cerrada no es un diálogo».

Respecto a la posición defendida por algunos organizadores sobre una supuesta afrenta contra el pueblo de Perú por parte de la delegación cubana, la líder indígena aseguró que Cuba solo «defendió sus derechos».

«No era dable y no era justo que los Estados Unidos pagara los pasajes y pusiera a sus mercenarios ahí», dijo.

La dominicana Altagracia Sanjoseph señaló a este diario que los pueblos deben decirle a sus gobernantes «lo que tienen que oír, la verdad».

«Estamos aquí para decirle a Almagro que es un traidor y un vendido, un corrupto y un doble discurso», dijo por su parte Moly Aguirre, miembro de la nutrida delegación venezolana que también se hizo sentir en la sala con coros de «Sanciones son bloqueos».

Los afrodescendientes también se sumaron a la protesta cubana y venezolana y mostraron carteles en contra de los asesinatos contra líderes sociales en Colombia.

Cuba alertó con anterioridad que no toleraría la presencia de mercenarios en el foro, a pesar de que su delegación fue al evento con disposición a un diálogo respetuoso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rubert Domínguez dijo:

21

13 de abril de 2018

21:33:15


Yo he leído todos los comentarios, yo propondría algo fuera de lo normal invitaría a "los mercenarios" a una mesa redonda en cadena nacional, e internacional que expongan sus criterios, que los defiendan ante la audiencia y ya ????? Asi de fácil.

Luis Serrano TERRY dijo:

22

14 de abril de 2018

11:47:16


ALEXIS: los tipos como ese sujeto no dan el frente; son cobardes y traicioneros. Seguramente está por allá rumiando su falta de dignidad y de PATRIA. Serrano TERRY

María Josefa Rivera dijo:

23

14 de abril de 2018

16:53:38


Todos tenemos derecho a opinar, pero nadie tiene derecho a mentir. Soy cubana, vivo en Cuba y nunca he visto un muerto en la calle, ni un desaparecido, ni un niño prostituido. Los que tanto defienden al imperio, qué dicen ahora? Puede alguien justificar la agresión a Siria? Cuando veas las bardas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo.

Maria Josefa Rivera dijo:

24

15 de abril de 2018

01:26:12


Ernesto Guerra, me gustaría conocer su opinión acerca de la agresión de EEUU a Siria, no se ha pronunciado usted aún.