SANTA CLARA. —Diseñadores de diferentes sitios del país, coincidieron durante varios días en esta urbe para celebrar una edición más del evento Exuberarte 2025, donde evidenciaron la buena salud del arte de la moda artesanal en Cuba.
Oscar de la Portilla, Alain Marzán, Manuel Mendive, Alicia Leal, Yosbany Martínez y Gilberto Frómeta, entre otros, distinguieron con su presencia la fiesta de la moda artesanal más grande de Cuba, donde mostraron lo mejor de sus creaciones.
Estampados de varios tipos y colores, diferentes tonos y colecciones marcadas por su cubanía, resultó el distingo de las prendas que mostraron en las pasarelas que cada noche animaron a la ciudad, donde la cultura afrocaribeña sobresalió en las diferentes muestras, según la crítica especializada.
Chaquetas, corbatas, vestidos y pantalones, entre otras prendas, fueron diseñadas a partir de una mirada contemporánea, en el interés de rescatar todo ese elemento de la sastrería clásica, reinventada con toques modernos para que fuera más asequible a estos tiempos, en un mundo en el que se ha perdido el miedo al vestir diferente.
El céntrico Parque Leoncio Vidal, de Santa Clara, centro principal de los desfiles y las exposiciones, que esta vez trajo Exhuberarte, acogió cada día a un público culto y ávido de conocer las novedosas propuestas caracterizadas por su buen gusto y belleza, al decir de los organizadores del evento, en especial el Fondo Cubano de Bienes Culturales del territorio.
Durante el conclave, que concluyó este domingo, hubo espacio para reconocer a la artista de la plástica Lesbia Vent Dumois, quien ofreció la conferencia «El telarte en Cuba» a los asistentes, además de extender la cita hacia otros sitios emblemático de la urbe como la comunidad Los Sirios.
Un regalo especial a los participantes en el evento, fue el concierto compartido en el que David Blanco y la Orquesta Sinfónica de Villa Clara brindaron un espectáculo de lujo a los asistentes al festival de la moda artesanal Exuberarte 2025.

COMENTAR
Responder comentario