ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una nota publicada en el sitio digital de Cubaescena informó sobre el deceso del querido actor Samuel Claxton, este sábado en La Habana, a la edad de 82 años.

«Poseedor de una extensa y valiosa carrera artística, Samuel Claxton nació en Florida, Camagüey, en 1943. Sus inicios en el teatro fueron junto al grupo que se presentaba en la Prometeo de La Habana, en los años 60 del siglo XX, mientras se desempeñaba como trabajador de la Cruz Roja».

Con estos elementos, inicia el texto en el que se puntualiza la carrera artística de Claxton, quien, al concluir el Servicio Militar se incorporó al Taller Dramático donde intervino en la obra María Antonia, de Eugenio Hernández Espinosa, estrenada en 1967 y dirigida por el destacado director teatral, Roberto Blanco, lo que constituyó su primera actuación profesional».

El teatro fue uno de sus grandes escenarios pues participó en unas 70 obras, entre ellas, Unos hombres y otros, Divinas palabras, Santa Camila de la Habana Vieja y Andoba. La Televisión Cubana fue también su casa, pues desempeñó disímiles personajes.

«Sin embargo, es el cine donde Samuel Claxton desborda una carrera de actuación impresionante que lo convierten en uno de los rostros más presentes de la cinematografía nacional. Títulos como Los días del agua, Páginas del diario de José Martí, Ustedes tienen la palabra, La última cena, Retrato de Teresa, La gran rebelión, Cangamba, En tres y dos, Caravana, La noche de los inocentes, son títulos que destacan en una extensa lista de películas que tuvieron a Claxton en su elenco principal», especifica la información.

Por su brillante desempeño, Samuel Claxton mereció, entre sus reconocimientos, la Distinción por la Cultura Nacional, y el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida.

El texto destaca su participación en el Festival de San Sebastián, el Glauber Rocha de Brasil y el Primer Festival Panafricano de Estados Unidos, eventos por los que fue mucho  más reconocido. Por decisión familiar sus restos serán cremados.

Para el público cubano, la entrega de Samuel Claxton será inolvidable y le agradece su vida dedicada al arte y a la cultura cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.