ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dedicada al bolero y con México como país invitado, la cita será del 18 al 25 de mayo. Foto: Detalle del cartel del evento

¿Cómo articular una plataforma que visibilice la música cubana y contribuya a dar valor al talento nacional en esa esfera artística? ¿De qué forma pensar el arte y, a la vez, sacarlo de los escenarios tradicionales para que llegue a las comunidades? ¿Es posible unir a consagrados músicos con maestros y estudiantes de la enseñanza artística en un solo programa?

Esas preguntas se las ha hecho el comité organizador de Cubadisco, la feria internacional más importante de la industria musical de la Isla, que este año apuesta otra vez por erigirse como un megaevento, alineado en sus intenciones con los presupuestos de la política cultural de la nación.

Dedicada al bolero y con México como país invitado, la cita será del 18 al 25 de mayo; aunque los días previos reservan varios hitos, como la presentación del espectáculo Core Meu, de Les Ballets de Monte Carlo; el festival Un puente hacia La Habana; y los conciertos, debates y presentaciones de productos discográficos en los espacios habituales de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Según se conoció en conferencia de prensa, a la conocida como gran fiesta del disco cubano asisten esta vez representantes de países como España, Bulgaria, México, Colombia, Paraguay, Panamá, Venezuela, Puerto Rico y Estados Unidos. Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música, resaltó el panorama cada vez más diverso que ofrece el encuentro, así como las oportunidades que supone para hacer sinergias y gestar nuevas colaboraciones.

Cary Diez, presidenta del Comité del Premio Cubadisco, destacó la valía de las 204 obras presentadas, de las que se seleccionaron 101, y afirmó que esa muestra permite aquilatar todo lo bueno que se está haciendo desde la música cubana.

En la ocasión, se explicó también que durante la semana de la Feria el Pabellón Cuba será sede de espacios promocionales en colaboración con la Televisión Cubana, representada por varios de sus programas musicales; entre ellos La Majomía, Cuerda viva, Contra el olvido, 23 y M, y Entre Manos.

Asimismo, estarán emplazados más de 50 stands de distintas formas de gestión, y se desarrollará el encuentro internacional para profesionales de la industria En Primera Línea. El espacio de reflexión teórica se concentrará en un simposio, para colocar la mirada sobre la presencia del bolero en los medios de comunicación masiva; la formación académica en materia de música popular; y la preservación del patrimonio musical; además de los 45 años de los Estudios Siboney.

Así como se desarrollarán acciones en varios municipios de la capital, sobre todo en Centro Habana; el canal Clave funcionará como canal Cubadisco durante esos días, con la inclusión del bolero en toda su programación, y la transmisión de conciertos y documentales concursantes de esta y anteriores ediciones.

Síntesis, Liuba María Hevia, las orquestas Miguel Faílde y Anacaona, Wil Campa, Maykel Blanco, y Rumba All Stars están entre quienes ofrecerán su arte en Cubadisco 2025.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.