SANTIAGO DE CUBA.- «Deseo recuperar el Noticiero ICAIC Latinoamericano, del cual mi padre de una forma jocosa daba a conocer la Cuba de ese tiempo, hace poco hacíamos encuestas sobre si los jóvenes conocían el Noticiero y desafortunadamente la respuesta era no, y tenemos que hacer todo lo posible para que ellos lo puedan apreciar. Mi padre nunca estudió cine y hoy es el legado más grande de documentales de nuestro país», dijo, en la inauguración de la edición XXII del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam, su Presidente Ejecutivo, Osaín Álvarez Herrera.
El también hijo del documentalista, señaló que el anhelo principal es «que este festival salga más allá de las fronteras de nuestro país; agradezco a mi madre, Lázara Herrera, por la confianza que ha depositado en mí, y a mi padre por seguir dándome fuerzas», y en esta oportunidad se homenajea a la otrora villa de Santiago de Cuba, próxima a su aniversario 510; a Fátima Patterson por sus 55 años de vida artística; Roberto Valera por sus 25 como director sinfónico; así como a Jorge Luis Sánchez, Daniel Diez y a la Televisión Serrana, por sus tres décadas.
Nuevamente la Ciudad Héroe se convierte en el epicentro del documental en nuestro país y recibe más de 150 obras de todos los continentes. Por primera vez se entregarán diversos premios colaterales: el de la Solidaridad Sergio Corrieri; a la obra que mejor aborde la temática LGTBQ+; a la obra que aborde el tema del racismo; y el premio a la mejor obra que aborde el empoderamiento de la mujer.
COMENTAR
Responder comentario