ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Diciembre, monólogo ambientado en los días de sangre de las dictaduras militares latinoamericanas apoyadas por EE.UU. Foto: Semanario Voces

CIENFUEGOS.–Tras la gala inaugural, en la que realizarán un homenaje a Rubén Darío Salazar y Zenén Calero, la pieza Lagarto pisabonito, del Centro Dramático de Cienfuegos, será la primera en ocupar las tablas de la vi Edición del Festival del Monólogo Latinoamericano, prevista aquí del 27 de febrero al 2 de marzo.

Miguel Cañellas Sueiras, director general del evento, compartió a Granma que el Festival prioriza el fomento del género unipersonal, a la vez que promueve el intercambio de criterios entre artistas.

Otro de sus objetivos radica en consolidar un espacio inclusivo que atraiga a agrupaciones de relevancia y acerque propuestas innovadoras al público local, añadió el también poeta y narrador.

Los restantes unipersonales en concurso son los extranjeros La danza de la ira, de Marian Li, Costa Rica; Memorias de un general, por el colectivo mexicano Multicultural Sonora; y Diciembre, a cargo de la homónima Compañía Teatral uruguaya.

Completan la programación los monólogos cubanos Me llamaban Tula, de Teatro Escambray; Fronteras s.a., de Teatro sobre el camino; Favez, de Kilómetro cero; Historias de papel, propuesto por el colectivo local Caña Brava; Campo minado, de Teatro La Barca; Desde el sótano, por Teatro Primero; Las penas saben nadar, de Teatro Pálpito, y Omiyiero, responsabilidad de la unidad El Muelle.

El segmento teórico de la cita ocupará otros espacios escénicos de la ciudad. Esta celebración del Festival constituirá la sexta desde su transformación en evento latinoamericano, dado el interés mostrado por artistas de América, España, Portugal e Italia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.